El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y la Escalada del Expansionismo Nazi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: La Escalada del Expansionismo Nazi

Los virajes hacia la guerra: Hitler tuvo como principal objetivo la revisión del Tratado de Versalles. Desde su llegada al poder en 1933, Hitler vulneró todos los tratados internacionales y comenzó una política expansionista para ampliar el territorio del III Reich en busca del espacio vital.

Primeras Violaciones y la Política de Apaciguamiento (1933-1938)

Las acciones iniciales de Alemania bajo el régimen nazi marcaron un claro desafío al orden internacional establecido:

  • En 1933, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones (SDN).
  • En 1935, restableció el servicio militar obligatorio y procedió a la anexión del Sarre.
  • En 1936, ocupó militarmente la Renania.

Estos hechos vulneraban claramente el Tratado de Versalles, pero el primer ministro de Gran Bretaña, el conservador Neville Chamberlain, prefería seguir una política de apaciguamiento. Gran Bretaña, al encontrarse aislada, no opuso resistencia. Por otra parte, esta política permitía ganar tiempo para intensificar la industria de guerra británica. La política de Chamberlain fue interpretada por Hitler como una actitud de tolerancia a su programa expansionista.

La Escalada Hacia el Conflicto Armado (1938-1939)

Desde 1938, Hitler inició una serie de acciones que condujeron directamente a la guerra:

  • En marzo de 1938, Hitler ocupó militarmente Austria (el Anschluss), incumpliendo una vez más lo acordado en Versalles. La excusa era que Austria era un país de lengua y cultura germanas. De nuevo, la respuesta de Gran Bretaña y Francia ante este hecho fue la de una tímida protesta.
  • En septiembre de 1938, se produjo la crisis de los Sudetes, territorio checo habitado por 3 millones de alemanes. Hitler exigió la incorporación de este territorio al Reich, a lo que Checoslovaquia se opuso con el apoyo de Francia. A instancias de Mussolini, se convocó la Conferencia de Múnich.

El Punto de No Retorno y el Estallido de la Guerra

Parecía que la política de apaciguamiento había tenido éxito, pero en marzo de 1939, Hitler ocupó toda Checoslovaquia, anexionando al Reich Bohemia y Moravia, mientras que Eslovaquia se convirtió en un país independiente y satélite de Alemania.

En mayo, Hitler y Mussolini estrecharon su alianza política con un pacto militar: el Pacto de Acero. Este hecho convenció a Francia y Gran Bretaña de que solo el uso de la fuerza podía detener el expansionismo nazi; ambos países decidieron garantizar la integridad de Polonia.

  • Era evidente que Alemania iba a invadir Polonia como último paso de su política expansionista. Para que esta acción tuviera éxito, Hitler necesitaba la neutralidad de la URSS, de forma que el 23 de agosto de 1939 se produjo un hecho sorprendente: la firma del Pacto de No Agresión Germano-Soviético, es decir, una alianza entre Hitler y Stalin. De esta forma, Hitler se aseguraba luchar solo en un frente, el occidental, en caso de que estallara la guerra, mientras que Stalin ganaba tiempo para fortalecer su industria de guerra, ante una posible invasión alemana.
  • El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadía Polonia, lo que supuso que Francia y Gran Bretaña le declararan la guerra el día 3.

Las Alianzas Beligerantes de la Segunda Guerra Mundial

Dos sistemas de alianzas acabaron enfrentándose en la guerra:

  • Las Potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón, a los que se unieron algunos países europeos que los apoyaron: Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia.
  • Los Aliados: en principio solo Francia y Gran Bretaña, a los que se unieron en 1941 la URSS y EE.UU.

Entradas relacionadas: