El Camino Hacia la Segunda Guerra Mundial: Causas y Desarrollo del Conflicto Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Orígenes y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial se encuentran en una confluencia de factores históricos y políticos. Entre ellos destacan:

  • El Tratado de Versalles, que impuso duras condiciones a Alemania tras la Primera Guerra Mundial, incluyendo el reparto de territorios y el pago de cuantiosas reparaciones.
  • La crisis económica de 1929 y el posterior auge de ideologías totalitarias como el fascismo y el nazismo.
  • El expansionismo de la Alemania nazi, impulsado por el deseo de crear el Gran Reich y la revisión de los Tratados de Versalles mediante políticas de hechos consumados.
  • El aislacionismo político de la URSS.
  • El imperialismo japonés en Asia y el Pacífico.
  • La política de apaciguamiento adoptada por las potencias democráticas ante las agresiones de las potencias del Eje.

La Política Expansionista de la Alemania Nazi

Alemania, bajo el régimen nazi, abandonó la Sociedad de Naciones en 1933 e inició una política de pactos para asegurar aliados:

  • El Eje Berlín-Roma.
  • El Pacto Antikomintern.
  • El Pacto con la URSS de Stalin para el reparto de Polonia.

Las democracias europeas mostraron una notable inacción ante eventos cruciales como la Guerra Civil española, la entrada de tropas alemanas en Austria y la ocupación alemana de los Sudetes. La Conferencia de Múnich (29-30 de septiembre de 1938) supuso la aceptación por parte de Francia y Gran Bretaña de las conquistas alemanas a cambio de la promesa de no invadir Checoslovaquia. Sin embargo, Hitler, percibiendo la debilidad de estas potencias, procedió a ocupar Checoslovaquia en marzo de 1939 y, meses después, la zona del suroeste de Lituania.

El Inicio del Conflicto

Alemania invadió Polonia, aliada de Francia y Gran Bretaña, tras pactar su reparto con Stalin y el reconocimiento del control de la URSS sobre Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia. La invasión comenzó el 1 de septiembre de 1939. Dos días después, el 3 de septiembre de 1939, Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Alemania, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Desarrollo de la Guerra

La Guerra Relámpago y la Expansión Alemana

La estrategia de la guerra relámpago (Blitzkrieg) permitió a Alemania ocupar Polonia Occidental en tres semanas, mientras la URSS hacía lo propio con el este de Polonia, extendiendo su influencia hasta Finlandia y las repúblicas bálticas. En 1940, Alemania conquistó Dinamarca y Noruega, y tras la caída de Francia (ocupada en junio de 1940, con la entrada en París el 14 de junio), Mussolini se alió con Alemania el 10 de junio de 1940.

La Batalla de Inglaterra y la Campaña de Rusia

En el verano de 1940, Hitler intentó someter a Gran Bretaña mediante ataques aéreos, pero fracasó debido a la resistencia de la Royal Air Force y el apoyo estadounidense. El conflicto se extendió a África, donde las fuerzas alemanas apoyaron a las italianas en Egipto y Libia, siendo finalmente derrotadas por el ejército británico. La invasión de la URSS en junio de 1941, con el objetivo de destruir el régimen bolchevique y obtener recursos, se vio frustrada por las duras condiciones climáticas y la tenaz resistencia soviética, culminando en la derrota alemana en la batalla de Stalingrado.

La Guerra en el Pacífico

El expansionismo japonés en Asia y el Pacífico llevó al ataque a la base aérea estadounidense de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, provocando la entrada definitiva de Estados Unidos en el conflicto.

La Derrota del Eje y el Fin de la Guerra

A partir de 1943, el poderío aliado comenzó a imponerse sobre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón). Hitos importantes incluyen:

  • La ocupación de Italia.
  • El avance del ejército soviético hacia Varsovia en 1944 y la liberación de Rumania, Bulgaria, Austria, Checoslovaquia y Hungría.
  • El desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944, llevado a cabo por fuerzas británicas y estadounidenses.

El 30 de abril de 1945, Hitler se suicidó. Mussolini fue asesinado dos días antes. En mayo de 1945, Alemania se rindió. Sin embargo, la guerra continuó en el Pacífico. A pesar de los bombardeos estadounidenses sobre ciudades japonesas desde noviembre de 1944, Japón no se rendía. Por ello, el presidente Truman autorizó el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente. El 2 de septiembre de 1945 se produjo la rendición japonesa, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La guerra dejó un legado de devastación y horror, provocando desplazamientos masivos de población. Surgieron nuevos conceptos en el derecho internacional, como los juicios de Núremberg. La economía de los países beligerantes sufrió graves daños, mientras que economías como las de Estados Unidos, Canadá, Australia y Suecia experimentaron un auge. La URSS se consolidó como potencia mundial gracias a su zona industrial asiática y la ampliación de sus fronteras. Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se configuró un mundo bipolar dominado por la URSS y Estados Unidos, lo que dio lugar a la Guerra Fría y a una sucesión de conflictos en el Tercer Mundo, simbolizado por la división de Alemania y Berlín con el Muro.

Entradas relacionadas: