Camilo José Cela y Miguel Delibes: Vida, Obra y Estilo Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Camilo José Cela

Camilo José Cela nació en La Coruña. Marchó de niño a vivir a Madrid con su familia. Durante la Guerra Civil combatió en el bando franquista. Después de unos comienzos como oscuro funcionario, a partir de los años 40 comenzó a publicar novelas con gran éxito. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1989.

Fue un autor muy prolífico que, además de novelas, escribió poesía, ensayo, teatro, memorias, libros de viajes, narraciones breves y artículos periodísticos.

Características

  • Demuestra gran ingenio y un estilo bronco.
  • Siente una gran atracción por la violencia, el sexo y lo morboso.
  • Gran deseo de innovación.
  • Ideas y visión del mundo tremendista: pesimismo existencial y escasa fe en la naturaleza humana (cercano a Pío Baroja).

Etapas

Etapa Tremendista

La familia de Pascual Duarte: un campesino extremeño condenado a muerte por asesinato escribe en primera persona la historia de su sórdida vida.

Etapa del Realismo Social

La colmena: muy influyente en la época por su técnica de secuencias narrativas y costumbristas y por su visión despiadada del Madrid de la posguerra, donde se mueve un grupo colectivo de buscavidas. Gracias a este ir y venir de más de 300 personajes que tiene la novela, se nos ofrece el panorama colectivo de la sociedad madrileña de la posguerra con sus miserias, su monotonía y falta de ilusión. Es la llamada técnica caleidoscópica. La novela se condensa temporalmente en poco más de 2 días, y los espacios son también siempre los mismos: calle, casas vecinales, cafés...

Mrs. Caldwell habla con su hijo muerto: se trata de un monólogo de una mujer que, en su locura, se dirige en sus cartas a su hijo muerto.

Etapa Experimentalista

Visperas, festividad y octava de San Camilo, Oficio de tinieblas. Su producción se amplía con Mazurca para dos muertos, Viaje a la Alcarria.

Miguel Delibes

Miguel Delibes nació en Valladolid. Su vida estuvo muy vinculada al periodismo, especialmente al periódico El Norte de Castilla, del que fue director. Recibió diferentes distinciones literarias, como el Premio Cervantes. Fue miembro de la RAE hasta su muerte. Gran conocedor del entorno geográfico de Castilla, amante de la caza y del mundo rural, supo plasmar, como nadie en sus novelas, ese amor hacia la tierra y el paisaje.

Su obra es extensa y variada: libros de viaje y crónicas, novelas y artículos periodísticos.

Características

  • Análisis de un mundo rural imaginario.
  • Crítica de una burguesía urbana despreocupada.
  • Lenguaje sobrio, natural y preciso.

Etapas

Etapa Existencial

La sombra del ciprés es alargada: novela con la que recibió el Premio Nadal, realismo tradicional y salpicada de numerosas digresiones moralizantes; narra la vida de un joven abulense abocado a la fatalidad del destino; se recrea en el pesimismo y la obsesión por la muerte.

Etapa del Realismo de Ambiente Rural

Unas veces con tono amable (El camino, pequeña obra maestra de observación y lenguaje) y otras con desgarro (Las ratas, testimonio ácido sobre la indefensión de los campesinos) y una de sus mejores novelas (Los santos inocentes, nueva obra maestra sobre los humillados rurales).

Etapa de Realismo de Ambiente Urbano

Para denunciar la desolación del ser humano en la sociedad: La hoja roja, Cinco horas con Mario, El príncipe destronado, La guerra de nuestros antepasados.

Obras más recientes: Carta de amor de un sexagenario voluptuoso, 377A, Madera de héroe, Señora de rojo sobre fondo gris, El hereje.

Entradas relacionadas: