Camilo Egas: Legado Artístico y el Viaje Creativo del Artista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Camilo Egas: Pionero del Indigenismo Ecuatoriano
Camilo Egas es uno de los pintores ecuatorianos más representativos del siglo XX. Nació en Quito en 1889 y falleció en Nueva York en 1962. Se formó como pintor en la Escuela de Bellas Artes en la capital del Ecuador, y también estudió en Europa en las academias Real de Roma, San Fernando de Madrid y Colarossi de París.
Su pintura recorre varios movimientos artísticos, tales como: indigenismo, expresionismo, surrealismo, cubismo y abstraccionismo. Sin embargo, se lo reconoce por ser el padre del indigenismo ecuatoriano gracias a su dedicación y profundo acercamiento al pueblo indígena. Una de las razones es que Egas logró conferir un tono fuerte y noble a los indígenas, quienes habían sido deshumanizados a través de la historia ecuatoriana.
Por ejemplo, Camilo Egas retrata perfiles de indígenas (como en Cabeza de indio –pintura inferior–), una práctica recurrente en los retratos de personajes importantes europeos. Asimismo, al perfilar a la mujer indígena (en Danza ceremonial –pintura de portada–), le confiere trazos y formas estilizadas que son una clara señal de su paso por Europa.
En Quito, se puede visitar el Museo Camilo Egas, donde se destaca la obra artística del pintor. Además, hace unos años, Santiago Carcelén dirigió el documental sobre este pintor: Camilo Egas, un hombre secreto. Este documental se mueve entre Quito y Nueva York, dos ciudades fundamentales en la vida de Camilo Egas, y es uno de los puntos centrales que desarrolla el documental, tal como menciona la Revista El Apuntador.
El Proceso de Creación e Interpretación Artística
El proceso artístico es la actividad por la cual se desarrollan nuevas obras (artísticas, musicales, teatrales, literarias, entre otras). Es una serie de pasos seguidos intuitivamente por el artista que surge de una necesidad y del deseo de comunicar.
Tanto el tema como la impronta personal del artista le otorgan originalidad, ya que representa sus ideas y las hace visibles ante su entorno. Durante el proceso creativo, el artista experimenta cambiantes estados de ánimo que lo motivan a seguir o a retroceder en su trabajo.
El proceso artístico consiste en una serie de eventos intuitivos e intelectuales que van desde la concepción de una idea (que surge de una realidad material o inmaterial) hasta su realización. La presentación final de la obra es el resultado de un proceso extenso a lo largo del cual el artista debe resolver problemas intelectuales y técnicos de su obra, donde ha representado su idea seleccionada al inicio, lo que le provoca sentimientos satisfactorios o de frustración.