Cambios y Reacciones Químicas: Leyes y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Química

Tipos de Cambios

  • Cambio físico: No se altera la composición de las sustancias que intervienen.
  • Cambio químico: Cambia la composición de las sustancias que intervienen.

Reacción Química

Una reacción química es un cambio químico en el que una o más sustancias se transforman en otra u otras diferentes.

Leyes de las Reacciones Químicas

  • Ley de la Conservación de la Masa: En toda reacción química, la masa de las sustancias que reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se forman.
  • Ley de las Proporciones Definidas: Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, la relación entre sus masas es constante:
    masa elemento (1) / masa elemento (2) = constante.
  • Ley de los Volúmenes de Combinación: Cuando los gases se combinan para obtener compuestos también gaseosos, sus respectivos volúmenes guardan una proporción de números enteros sencillos, siempre que se midan en iguales condiciones de presión y temperatura.
  • Ley de Avogadro: En volúmenes iguales de distintos gases, a la misma presión y temperatura, existe el mismo número de partículas. Las últimas partículas de los elementos gaseosos no son átomos sino agregados de átomos iguales a los que llamó moléculas.

Reacciones Químicas de Interés

  • Reacciones de Oxidación: El oxígeno se une al elemento de forma lenta y sin gran desprendimiento de energía, y se forma un compuesto llamado óxido.
  • Combustión: Es una reacción de oxidación rápida en la que se desprende calor y, frecuentemente, luz.

Física

Fuerza

Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o movimiento.

El límite de elasticidad es la fuerza mínima necesaria para que un cuerpo elástico quede deformado permanentemente.

Movimiento

Un movimiento es el cambio de posición de un objeto a lo largo del tiempo respecto a un punto de referencia que se considera fijo.

  • Móvil: El objeto que se mueve.
  • Posición: El lugar que ocupa el móvil en cada momento. Depende del lugar desde el que se mide o punto de referencia.
  • Espacio recorrido: La distancia que recorre el móvil, medida sobre la trayectoria.
  • Desplazamiento: La distancia en línea recta desde la posición final a la posición inicial.
  • Trayectoria: El camino imaginario que sigue el móvil en su movimiento. Se averigua uniendo todos los puntos del espacio por los que este ha pasado. La trayectoria puede ser recta o curva. Cuando es recta, da lugar a un movimiento rectilíneo y cuando es curva, a un movimiento curvilíneo.

Velocidad

La velocidad (v) es el espacio recorrido en cada unidad de tiempo. En el SI, la velocidad se mide en metros por segundo (m/s), aunque en la práctica se usa el kilómetro por hora (km/h).

v = s / t

  • Velocidad media (vm): Es el cociente entre el espacio total que se recorre y el tiempo total que se emplea en recorrerlo. vm = s / t
  • Velocidad instantánea (v): Es la velocidad en un instante determinado o en un intervalo de tiempo muy pequeño.

Aceleración

La aceleración (a) es el cambio de velocidad por cada unidad de tiempo. En el SI, la aceleración se mide en metros por segundo al cuadrado (m/s2).

a = (vfinal - vinicial) / t = (v - v0) / t

Ley de Hooke

La deformación producida en un cuerpo elástico es directamente proporcional al valor de la fuerza que origina tal deformación.

F = k · x

Peso

P = m · g

Entradas relacionadas: