Cambios paleográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

1.Indica los tipos de cambios que ha sufrido la Tierra

Cambios climáticos, eustáticos, Paleogeográficos y en biodiversidad.

2.Explica en qué consisten los cambios Climáticos, eustáticos, paleogeográficos y en biodiversidad poniendo ejemplos.

Cambios climáticos: se alternas etapas cálidas (de invernadero) con periodos fríos (glaciares).                                    Cambios Eustáticos: se producen en el mar y afectan a todo el planeta, durante las Subidas de nivel del océano hay transgresiones y durante las bajadas Regresivas.                                                                                                                    Cambios paleogeográficos: cambios en la distribución de continentes y Océanos por movimientos de placas. Cambios en la biodiversidad: tras épocas de Aumento de número de especies y grupos se suceden periodos de extinciones Masivas.

3.Indica las teorías que explican los cambios en La historia de la Tierra e indica cuál es la aceptada actualmente

Catastrofismo, gradualismo y neocatastrofimo. La aceptada actualmente es el neocatastrofismo.

4.Define catastrofismo y gradualismo e indica sus Autores

Catastrofismo:  propuesta por Georges Cuvier, defendía la Existencia de catástrofes repentinas que habían modificado por completo el Aspecto de la Tierra.                                                                                                                     Gradualismo: propuesto por Charles Lyell, sosténía que los Procesos lentos e imperceptibles actuando durante millones de años pueden Producir cambios enormes.

5.Define neocatastrofismo

Neocatastrofismo


En la superfiecie terreste actúan contínuamente Procesos lentos y graduales a los que se superponen cambios bruscos y Catastróficos, mucho más espaciados en el tiempo.

6.Define datar y tiempo geológico

Datar: consiste en fechar, situar en el tiempo un suceso o un objeto Determinados.                                                    Tiempo geológico: periodo transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad.

7.Indica la unidad de tiempo más usada en Geología

Millón de años (m.A.)

8.Indica la edad de la Tierra y los autores que Fallaron al intentar datarla con sus fechas

4550m.A. Arzobispo James Ussher, Lord Kelvin y John Joly

9.Explica cómo dataron la Tierra Ussher, Kelvin y Joly e indica qué edad le adjudicaron

Ussher:  (SXVIII)al estudiar con detalle El relato bíblico, establecíó que la Tierra fue creada en el año 4004.                 Kelvin: (SXIX) supuso Que la Tierra se fue enfriando desde un estado inicial fundido (hace 40m.A.).                                    Joly: (finales del SXIX) postuló que el agua del océano era dulce Y se salinizó con el tiempo (hace 100m.A).

10.Indica los tipos de datación y pon un ejemplo De cada uno

Datación absoluta y datación relativa.

11.Define datación absoluta y datación relativa

Datación absoluta: consiste en poner fecha a Determinados sucesos o materiales, precisar los millones de años que Tienen.                                                                                                                                                                                               Datación Relativa: se trata de ordenar rocas, fósiles o acontecimientos desde los más Antiguos a los más modernos, pero sin precisar fechas.

12.Indica el tipo de rocas más útil en geología Histórica e indica sus ventajas

Las rocas sedimentarias. Porque se forman en la Superficie, por lo que guardan información de lo que sucede en ella. Con la Excepción de algunas rocas metamórficas, son las únicas que contienen fósiles, Las herramientas para conocer la vida del pasado. Se presentan dispuestas en Capas o estratos, lo cual permite ordenarlas y datarlas.

13.Indica el inconveniente de usar rocas Sedimentarias en geología histórica

Al depositarse en cuencas sedimentarias, Especialmente en los fondos oceánicos que rodean los continentes, conocemos Mucho mejor la historia geológica y los organismos que vivieron en estos Ambientes que la de los continentes emergidos.

14.Indica las 2 etapas para reconstruir la Historia de una zona y los principios que aplica cada una

1.Ordenar los estratos, algo sencillocuando no Han sufrido cambios desde su deposito, se aplican los principios de superposición de estratos, de superposición de procesos o el de sucesión Faunística.                                                      2. Interpretar la información contenida en las rocas, leer el lenguaje Grabado en ellas, aplican el principio del actualismo.

15.Enuncia el principio de superposición de estratos, Indica su autor y pon ejemplos

Nícolás Steno, un estrato es más moderno que Los que se encuentran debajo y más antiguo que los que tiene encima.

16.Define estratigrafía e indica las partes de un Estrato

El estudio de los estratos. La superficie Superior de cada estrato se denomina techo y la inferior muro, la potencia es El grosor o el espesor del estrato.

17.Indica cuándo no es posible usar el principio De superposición de estratos

Establecía que las rocas que se encontraban en El campo se formaban continuamente, y que unas eran más antiguas que otras, lo Cual chocaba con la idea bíblica de que toda la Tierra había sido creada al Mismo tiempo.

18.Enuncia el principio de superposición de Procesos y pon ejemplos

Un proceso es más jóven que las rocas o Estructuras a las que afecta y más aniguo que las que no han sido afectadas por él.

19.Indica de qué se ocupa la correlación Estratigráfica

De reconstruir la historia general de de una Amplia regíón, o inlcuso de toda la Tierra, para poder relacionar o unir entre Sí estas historias parciales.

Entradas relacionadas: