Cambios Metabólicos y Orgánicos en el Envejecimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
CAMBIOS METABÓLICOS
Aumento de la intolerancia a la glucosa.
Aumento en ayunas 2 mg/dl cada 10 años.
Postprandial 8-15 mg/dl también cada 10 años.
Por disminución de insulina.
Descenso del metabolismo basal.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ORGANISMO
Disminución del agua intracelular
Constancia del agua extracelular y volumen plasmático
Descenso de la masa celular activa: Sarcopenia
Aumento de la grasa corporal
Masa del organismo permanece igual: Aumento del depósito de grasa con peso corporal normal
OTROS CAMBIOS ORGÁNICOS
Disminución de la funcional renal
Pérdida de electrolitos y proteínas por orina
Edemas
Malnutrición proteica.
Músculo-esquelético
Reducción de la masa magra por masa grasa
Pérdida global de proteínas
Reducción de masa ósea: osteoporosis
Las vitaminas.
Ingesta menor a la recomendada
Mal reparto cualitativo
Deficiente absorción
Alcoholismo y medicamentos.
Consecuencias: escorbuto, osteomalacia, déficit de ácido fólico, asociado al déficit de vitamina C.
Ingreso excesivo de energía.
Fármacos.
Diuréticos, para la hipertensión: Eliminación de K, laxantes, antiácidos (absorción de ácido fólico y vitamina B12), hipercolesterolémicos (reducen la absorción de ácido fólico y vitamina A y K)
Cambios neurológicos:
Parkinson y Alzheimer, demencia senil.
Condicionan la vida de los ancianos.
Desconocido el mecanismo por el que se desarrollan
Efectos sobre la alimentación variables: manias o rarezas, trastornos que incapacitan a la persona para comer por sí sola… Nutrición parenteral.
Cambios inmunológicos: Disminución de la función inmune global.
Los agentes infecciosos pueden atacar más fácilmente.
Las barreras de defensa natural son más débiles o pueden desaparecer.
Mayor prevalencia de enfermedades.
Riesgo de desnutrición:
No hay un solo factor.
Sociales.
Económicos.
Psicológicos.
Fisiológicos.
Patológicos.
Menor necesidad energética.
Menor metabolismo basal.
Menor actividad física.
El M.B., reducción de 20% en 50 años.
Menor gasto por actividad por el sedentarismo.
En realidad esto no está tan claro
Motivos de la disminución de la necesidad de energía:
Cambios en la composición corporal: masa magra/masa grasa
Descenso de la actividad física