Cambios fisiológicos y emociones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9 KB
Cambios fisiológicos producto de las emociones
Aumento del ritmo cardiaco
Dilatación de pupila
Aumento de las glándulas sudoríparas
Sequedad bucal
Palidez de labios
Aumento del ritmo respiratorio
Características de las emociones
Intensidad: se evidencia desde una pequeña a una cola emocional, es decir, que va de lo mínimo a lo máximo
Tensión: se relaciona con la intensidad con la que se asume una situación emotiva, se manifiesta en la mayoría de los casos por una acción brusca
Tono hedónico: son manifestaciones emotivas que se debaten entre el agrado y desagrado, ejemplo: no debo comer chocolate porque engordo
Complejidad: aunque las emociones sean simples y concretas, el ser humano es impredecible
Estrés: proceso físico, químico o emocional producto de una tensión que puede llevar a una enfermedad física
Estapas de la respuesta del estrés
1. Etapa de alarma: el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la acción, ya sea de agresión o de fuga. Las glándulas endocrinas liberan hormonas que aumentan los latidos del corazón, elevan el nivel de azúcar en la sangre y hacen más lenta la digestión
2. Etapa de resistencia: el cuerpo repara cualquier daño causado por la reacción de alarma. Sin embargo, si el estrés continúa, permanece alerta y no puede reparar los daños
3. Etapa de agotamiento: su consecuencia es producto del estrés, se agotan las reservas de energías del cuerpo y puede llevar en situaciones extremas a la muerte
Sensación y percepción
Proceso senso-perceptivo: el ser humano no solo es capaz de recibir estímulos, los interpreta por medio del cerebro y a través del pensamiento, experiencias y aprendizaje le permite adaptarse e integrarse en la vida diaria
Se define como el camino o recorrido que va desde el contacto con el estímulo hasta su interpretación final. Costa de 2 fases
Fase fisiológica: se inicia con el estímulo, el cual activa el órgano receptor enviando impulsos nerviosos que llegan al cerebro y a través del aprendizaje y el pensamiento da interpretación al estímulo
Fase psicológica: se lleva a cabo en el cerebro dando respuesta a un estímulo determinado que retorna a través del impulso nervioso y se da el órgano efector que dará respuesta
Sensación
Proceso por medio del cual los órganos receptores se activan y responden a un estímulo determinado. Los estímulos son sentidos, interpretados, es una energía física que activa un órgano sensorial (los sentidos) procesando un efecto en el organismo que puede ser electromagnético, a través de la luz, mecánico, como vibraciones acústicas, y químico, a través de sustancias gaseosas, líquidos o sólidos
Clasificación de los órganos receptores
Mecanorreceptores: están relacionados con la capacidad de un organismo de mantener su posición corporal proporcionando información sobre la forma, estructura y peso. Se clasifican en: táctiles, propioceptivas y auditivas
Quimiorreceptores: permite las reproducciones interacciones social y la alimentación, y están representadas por los sentidos del gusto y olfato
Fotoreceptores: corresponde a todos los estímulos relacionados con los cambios en la intensidad de la luz y están representados por el sentido de la vista
Clasificación de las sensaciones
Son consideradas formas básicas de sensaciones
Tactiles: a través de la piel. Gustativas a través de las glándulas gustativas. Olfativas a través de las fosas nasales. Auditivas a través del sentido auditivo. Visión a través del sentido de la visión. Orgánico como la sed o el hambre. Olor a través del contacto. Temperatura a través de la piel. Movimiento como los kinestésicos o estáticos
Características de las sensaciones
1. Es un fenómeno innato, ya que el organismo es capaz de percibir sensaciones
2. Permite la adaptación de un organismo al medio
3. Solo en los niños existe la sensación pura, sin interpretación por la experiencia y conocimiento
4. Su buen funcionamiento precisa en el organismo, poseen óptimas condiciones y que el estímulo sea intenso y relativamente prolongado
Percepción
Proceso por el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el propósito del significado y permita su adaptación al medio que le rodea
Para ello el ser humano necesita 3 fases:
1. Sensorial que se percibe en los sentidos
2. Simbolizante que se asocia lo percibido a una experiencia o concepto
3. Emocional que se proporciona la imagen u definición
Factores que influyen la percepción
Ilusiones ópticas: son estímulos físicos que producen consistentemente emociones de percepción, lo que origina juicios que no reflejan con la precisión la realidad física del estímulo
Funcionales son las condiciones o características de cada individuo como actitudes, aprendizaje, expresiones, culturas, formas y capacidad mental
Situacionales: están relacionadas con el contexto como la luz, el lugar, la cultura, el entorno social, el calor entre otros
Estructurales son características o condiciones de estructura y naturaleza del estímulo u objeto ejemplo el tamaño movimiento sonido proximidad o novedad
El aprendizaje
Es un proceso que ocurre en el interior del individuo y refleja un cambio relativamente permanente en el comportamiento, este es debido como resultado de la adquisición de conocimientos, hábitos o experiencias ejm las mezcla de colores hábitos de higiene, estudiar para un examen
Modalidades de aprendizaje
Aprendizaje con aspecto cognitivo (el saber): dentro de este aprendizaje se encuentran los siguientes aspectos el conocimiento el manejo de información las costumbres y nociones
Aprendizaje psicomotor (saber hacer) en este proceso se encuentran las habilidades, aptitudes, destrezas, acción y ejecución
Aprendizaje con aspecto afectivo (que hacer) en este proceso se involucra las parte emotiva esta condose la motivación, el interés, las aspiraciones, los sentimientos y las expectativas
Métodos de aprendizaje
Por símbolo: es el sistema convencional cifrado y transmitido al sujeto (un ser pasivo) mediante las palabra hablada o escrita se aprende de manera mecánica leyendo o escuchando
El método empleado es el símbolo y tiene un rendimiento o retención de un 10 a un 20 %
Por observación: el aprendizaje le transmite con mayor fidelidad, apoyado en medios tecnológicos de comunicación, facilitan la observación y permite la asociación (al signo del lenguaje se le añade imagen)
El método empleado es la observación y el rendimiento es de un 30 a un 50 %
Por experiencia: se apoya en las anteriores, facilita la integración en el contexto permite ser sujeto activo del aprendizaje, sobre el horizonte de la comprensión e integración entre el conocimiento la persona y su contexto
El método empleado es la experiencia y con un rendimiento del 70 al 90%
Reforzamiento
Skinner llamó el reforzamiento al proceso que lleva al ser humano a repetir alguna actividad estos pueden ser
Reforzos positivos: es la presencia de un estímulo que fortalece y mantiene una conducta deseada ejm te felicito sigue así excelente trabajo
Reforzos negativos: consiste en la eliminación e ausencia de un estímulo negativo para fortalecer y mantener una conducta deseada ejm el llamado de atención de un adulto
Castigo
Es una condición dolorosa o desagradable, en un intento por eliminar un comportamiento no deseado este puede ser
Castigo primario son estímulos que causan aversión de manera innata, ejm el ruido o ausencia de él
Catigos tradicionales se asocian con castigos inatos hasta que se vuelven desagradables por sí mismo ejm la contaminación sónica
Castigos sociales consiste en ridiculizar y desaprobar a reacciones negativas en las personas ejm. los insultos en público
Características del castigo
Debe de imponer una vez que ocurra la respuesta a las conducta indeseada
A mayor constancia con que se da el castigo mayor será la eficacia para suprimir dicha conducta
Al menor duración del castigo mayor será su eficacia, de lo contrario se da una adaptación al castigo
Desventaja del castigo
Constituye una consecuencia individual por quien lo recibe
Los castigos corporales pueden generar malas decisiones o daño psicológico
Aprendizaje por imitación
Albert Bandura habla sobre el aprendizaje se basa en la observación seguimiento de patrones conductas de otras personas como los padres amigos, maestros, artistas, estudiosos, entre otros