Cambio Social, Modernización y Deporte: Una Perspectiva Sociológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Cambio Social y Modernización

¿Cómo explicarías la idea de “cambio social”?

El cambio social engloba todo lo que puede ocurrir a lo largo del tiempo. Los seres humanos están en una constante evolución como sociedad a estados más complejos a través de un enriquecimiento de la información.

¿Cómo interpreta la sociología comprensiva el “cambio social”?

La dinámica del cambio social es el resultado de las conexiones de:

  1. Desarrollo progresivo de una nueva estructura social a partir del agotamiento de las formas de dominación y su sustitución por nuevas formas.
  2. Creciente proceso de racionalización del sistema de creencias de la cultura occidental.

¿Qué entiendes por modernización?

Proceso a través del cual se pasa de un estado a otro, supone un antes y un después.

¿Cuáles se consideran las características o rasgos de las sociedades modernas?

  • Desarrollo de las comunicaciones.
  • Hedonismo, consumismo, secularización.
  • Predominio de los grupos asociativos.
  • Autoridad legalista y racionalidad burocrática.
  • Industrialización y urbanización.

¿Cómo surge la conciencia ecológica en la sociedad moderna? ¿Qué acontecimientos sociales la rodean?

Surge para reconciliar a los seres humanos con el medio natural. El crecimiento económico que se ha producido desde los años 40 hasta el presente la ha impulsado.

Prácticas Físico-Deportivas en la Naturaleza

¿Cuáles son algunas de las características de las prácticas físico-deportivas en la naturaleza?

  • Sensación de aventura.
  • Una especie de desafío a las fuerzas de la naturaleza.
  • Utilización de materiales con diseño imaginativo, innovador y tecnológico.
  • Necesidad de adaptarse al medio donde se realizan.
  • Sensación de libertad.
  • Sentimiento de individualidad y organización.

¿Cómo podemos clasificar los espacios deportivos en la naturaleza?

  • Espacios Deportivos Salvajes.
  • Espacios Deportivos Naturales Acondicionados.
  • Espacios Deportivos en la Naturaleza.

¿Cuáles son las actividades físico-deportivas que le gustaría practicar a la población si tuviera en su municipio un espacio deportivo público en la naturaleza?

  • Actividades de recreación física en la naturaleza.
  • Senderismo.
  • Actividades de aventura en la naturaleza.
  • Ciclismo todo terreno.
  • Golf.

Según Vanreusel (1995) ¿Cuáles son los valores básicos de las prácticas deportivas en el medio natural?

  • Los valores ecológicos.
  • Los valores tecnológicos.
  • Los valores de satisfacción personal.

Género y Deporte

¿Cómo entendemos el concepto de “Género”?

Hace referencia a la forma en que las diferencias biológicas se interpretan y se traducen en comportamientos, actitudes, valores, expectativas sociales… propias de hombres y mujeres.

Describe los 3 mitos que contribuyeron a mantener a muchas mujeres alejadas de las actividades deportivas. (Según Eitzen y Sage, 1978).

  • La actividad deportivo-atlética masculiniza a las mujeres: Ha sido el más persistente, se apoya en los modelos culturales de conducta y apariencia de lo masculino y lo femenino, ya que identifican masculinidad con robustez y feminidad con delicadeza.
  • La práctica deportiva es peligrosa para la salud de las mujeres: Se solía decir que la intensa actividad física afecta a la salud de las mujeres como cambios en la menstruación, daño en los órganos reproductores, infertilidad...
  • Las mujeres no están interesadas en el deporte y cuando lo hacen no lo ejecutan bien como para ser tomadas en serio: Se ha apoyado en el supuesto falso de una innata falta de predisposición de las mujeres hacia el deporte.

¿Qué conclusiones puedes sacar al leer el título: “El conflicto de roles de la mujer deportista”?

El conflicto de roles para la mujer deportista de competición se basa en la disonancia cognitiva a las concepciones tradicionales de lo deportivo y de lo femenino. Se basa en una intensa participación en el deporte y esto es incongruente con la "conducta femenina".

Agresión y Violencia en el Deporte

¿Cómo entendemos el concepto de “Agresión”?

Cualquier forma de conducta que tiene por objeto dañar o lesionar a otro ser vivo cuya motivación es la de evitar dicho tratamiento.

Describe los cuatro criterios de la agresión.

  • La agresión es una conducta.
  • Implica daño o lesión.
  • Está dirigido a un organismo vivo.
  • Conlleva intención.

¿Cuáles de las cuatro teorías de la agresión tienen el mayor respaldo y por qué?

La teoría del aprendizaje social, ya que los niños observan los comportamientos de los demás, tanto los violentos como los no violentos, y por eso luego son más violentos.

¿En qué situaciones es más probable que se produzca la agresión?

Cuando los deportistas se sienten frustrados y por ello exhiben un elevado nivel de arousal.

¿Cómo explica Norbert Elías la violencia moderna?

Es más un medio racional para lograr determinados fines que una descarga emocional (con esto no se quiere decir que la violencia en tiempos pasados fuera irracional, sino que presentaba un aspecto diferente).

¿Qué influencia tiene la educación recibida desde la niñez en los futuros comportamientos de adultos?

Tiene una gran importancia ya que Albert Bandura descubrió que los niños que observaban cómo los adultos cometían actos violentos, repetían estos actos, es decir, imitaban a los adultos.

Dentro de los tipos de desórdenes, ¿cómo describirías los de “creencia legitimante”?

Se entiende como cualquier actitud, creencia, ideología o definición de la situación que mantienen los participantes en un tumulto que relaciona directamente la revuelta con algún problema de la estructura social, lo que justifica o explica la conducta de los participantes.

¿Cómo explicarías la teoría sobre estilos subculturales?

Dice que el gamberrismo en el fútbol debe entenderse como una intervención social simbólica de los jóvenes, en un intento por desarrollar un sentido de su identidad diferencial.

¿Cómo explican la violencia en el deporte los sociólogos de la Nueva Izquierda?

Critican las anteriores teorías ya que tratan la violencia en el deporte aisladamente del conjunto de las relaciones sociales en donde se enmarca, es decir, la violencia en el deporte tiene que entenderse dentro del marco de las relaciones primarias entre las clases sociales y el Estado.

¿Qué explica la visión conflictual del cambio social?

Dice que la vida social es el resultado de la interacción de intereses, y el interés se considera el elemento básico de la conducta social del hombre. Por lo que el conflicto de intereses domina la vida social y tiende a dividir la sociedad en grupos en la lucha por diversos tipos de poder.

¿En qué deporte se producen el mayor número de actos violentos? ¿Por qué?

En el fútbol, ya que en este deporte se ha cometido un 89,2% de hechos violentos registrados entre 1975-85. Porque en este deporte son mayores los entramados de intereses políticos y comerciales y, en consecuencia, mayor probabilidad de que se produzcan situaciones conflictivas.

Entradas relacionadas: