Cambio de Sentido de Giro en Alternadores y Motores Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cambio de Sentido de Giro de un Alternador

Se reacercan las conexiones de la excitatriz para el nuevo sentido de giro, de acuerdo con las reglas expuestas para las dinamos. En cuanto al bobinado inductor del alternador, como quiera que es de excitación independiente, no exige rehacer sus conexiones. Finalmente, se debe tener en cuenta que, al invertir el sentido de giro del alternador, también queda invertido el sentido de rotación de las fases, por lo que se deberán rehacer las conexiones del alternador con los conductores de la red, al objeto de restablecer el correcto sentido de rotación de las fases.

Capítulo 8: Motores Síncronos

Motores de Corriente Alterna

Son máquinas que transforman en energía mecánica la energía eléctrica que absorben por sus bornas en forma de corriente alterna. Los motores de corriente alterna se clasifican en síncronos y asíncronos, según que la velocidad de rotación del órgano móvil coincida o no con la velocidad sincrónica correspondiente a la frecuencia de la red de alimentación.

Fundamento del Motor Síncrono

El funcionamiento de un motor síncrono está basado en la reversibilidad de los alternadores, de la misma forma que las dinamos pueden funcionar como motores de corriente continua.

Sea un alternador de polos fijos, por cuyo bobinado inducido se hace pasar una corriente alterna. En un determinado instante, las corrientes en los conductores tienen un determinado sentido, es decir, positivo en los que se encuentran frente a polos N y negativos en los que están frente a polos S. El conjunto de las fuerzas electromagnéticas desarrolladas sobre los conductores tiende a hacer girar al rotor en un mismo sentido. Ahora bien, una vez que el rotor ha girado cierto ángulo, si los conductores siguen recorridos por corrientes del mismo sentido, originan fuerzas electromagnéticas opuestas, por lo que el motor termina por pararse. Para conseguir un movimiento giratorio continuo, es preciso que el bobinado inducido sea recorrido por corriente alterna.

Capítulo 9: Motores Asíncronos de Inducción

Generalidades

Se aplica el nombre de motor asíncrono al motor de corriente alterna cuya parte móvil (rotor) gira a una velocidad diferente del asíncrono. El motor asíncrono de inducción, del que se puede afirmar que constituye el motor industrial por excelencia, en razón de su sencilla y robusta construcción, así como por la seguridad de funcionamiento.

Principio de Funcionamiento

El funcionamiento del motor asíncrono de inducción se basa en la acción electrodinámica ejercida por un flujo giratorio (producido en el circuito eléctrico primario del motor) sobre las corrientes que recorren el circuito eléctrico secundario, corrientes que son inducidas por el propio flujo giratorio. La velocidad de giro de este motor viene dada por la fórmula n1=60f/p, obteniendo así la velocidad síncrona. El flujo giratorio, creado por el bobinado estatorico, corta los conductores del rotor, por lo que en estos se generan fuerzas electromotrices de inducción. Este flujo es giratorio en el sentido de las agujas del reloj. La acción mutua del flujo giratorio y las corrientes existentes en los conductores del rotor originan fuerzas electrodinámicas sobre estos conductores, las cuales hacen girar al rotor del motor. El sentido de giro del rotor es el mismo que el del flujo giratorio, lo que se demuestra de acuerdo con el principio de la causa y el efecto que, como sabemos, dice que el efecto resultante en un fenómeno cualquiera se opone a la causa que lo origina.

Velocidad de Rotación

La velocidad de rotación del rotor es siempre inferior a la velocidad síncrona o de giro del flujo giratorio. En efecto, es evidente que para que pueda ser generada la fem en los conductores del rotor se requiere que entre estos y el flujo giratorio exista un movimiento relativo. La diferencia de velocidades del flujo giratorio y del rotor recibe el nombre de deslizamiento.

Entradas relacionadas: