Cambio Climático y Riesgos Geológicos: Causas, Efectos y Medidas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Evidencias y Causas del Cambio Climático
Evidencias del Cambio Climático
- Retroceso de los glaciares: En la última década se ha producido un retroceso general de los glaciares de montaña, especialmente en los del hemisferio norte. El proceso se está acelerando y afecta también a la banquisa.
- Incremento del nivel del mar: El nivel del mar ha subido entre 1 y 2 mm por año, y el proceso se sigue incrementando.
- Incremento de la temperatura media global: El retroceso glaciar y el ascenso del nivel del mar no son más que consecuencias directas del incremento de la temperatura media en la superficie de los continentes y de los océanos.
- Fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes: Los periodos de sequía, las inundaciones o las olas de calor forman parte de la dinámica climática habitual, pero una característica del cambio climático es que se agudizan estos sucesos extremos e incrementan su frecuencia.
- Modificación de comportamientos y distribución de organismos vivos: Se han observado cambios en los ritmos estacionales y modificaciones en los ritmos emocionales.
¿Cómo funciona el efecto invernadero?
- El 30% de la radiación solar es reflejada por la atmósfera o por la superficie terrestre y devuelta al espacio exterior sin que nuestro planeta se caliente en este proceso. Es lo que se conoce como albedo.
- El 19% es absorbida por las nubes y otros componentes atmosféricos.
- El 51% restante es absorbida por la superficie terrestre, que incrementa así su temperatura.
¿Por qué cambia el clima?
Causas externas o astronómicas:
- Cambios en la actividad solar: Por ejemplo, las manchas solares afectan a la propia fuente de energía y sus consecuencias alcanzan a la Tierra.
- Cambios en la órbita terrestre: La órbita terrestre cambia gradualmente cada 100,000 años.
- Impactos de meteoritos: El polvo que dejan al desintegrarse en la atmósfera puede impedir que la radiación solar alcance el suelo.
Causas internas:
- Cambios en el albedo: La nieve tiene mayor albedo que el propio suelo, y el suelo tiene más albedo que el océano. Si cambia el albedo, se modifica la temperatura global.
- Cambios en la composición atmosférica.
- Cambios en las corrientes marinas: Dependiendo del calor que incida en cada lugar de la Tierra, se encuentran diferentes corrientes marinas. La circulación termohalina es una corriente que conecta todos los océanos.
Actividades que incrementan los gases de efecto invernadero
- La quema de combustibles fósiles: Como la quema de petróleo, gas o carbón. Se realiza para la obtención de energía eléctrica, en los procesos industriales, en el transporte, en la agricultura y en las viviendas.
- La deforestación: La vegetación retira de la atmósfera grandes cantidades de CO2. Si talamos los árboles, aumentará el CO2 en la atmósfera.
- Ciertas actividades agrícolas y ganaderas: El ganado doméstico, vacuno o bovino o porcino, emite a la atmósfera gran cantidad de metano, generado en la fermentación intestinal.
Medidas para atajar el cambio climático
- Incrementar el uso de las energías renovables.
- Mejorar la eficiencia de los automóviles.
- Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos.
- Fomentar la eficiencia energética en edificios.
- Impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
- Proteger y mejorar los sumideros naturales.
- Investigar y experimentar tecnologías que actúen como sumideros artificiales de CO2.
Peligrosidad y Riesgo Geológico
Peligrosidad no es igual a riesgo: El valor que alcanza un riesgo depende de tres factores:
- Peligrosidad: O magnitud, que puede tener un suceso potencialmente catastrófico, y frecuencia con la que ocurre.
- Exposición: O volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
- Vulnerabilidad: O susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.
¿Qué hace temible un tsunami?
- Mueve un enorme volumen de agua: Y las mueve desde la superficie hasta el fondo. La longitud de onda del tsunami puede ser muy superior a la que produce el viento, por lo que el volumen del agua de cada ola es incomparablemente mayor.
- Se propaga con poca pérdida de intensidad: Por lo que sus efectos alcanzan zonas muy distantes. Los tsunamis pueden llegar a lugares situados a más de mil km.
- Suele producirse una retirada del mar: Muchas personas desconocen este hecho y se han visto atraídas por este fenómeno.
¿Qué hace peligrosa una erupción volcánica?
- Actividad efusiva: La lava es poco viscosa y sale del cráter con suavidad. Los gases escapan con facilidad y hay pocas explosiones y escasos piroclastos.
- Actividad explosiva: La lava es muy viscosa, solidificada y obstruye los conductos de salida. Los gases se acumulan y provocan fuertes explosiones que proyectan al aire gran cantidad de piroclastos. La actividad explosiva es mucho más peligrosa que la efusiva.
La peligrosidad volcánica puede deberse a:
- La emisión de gases tóxicos.
- Formación de nubes ardientes o flujo de piroclastos.
- Explosiones.
- Coladas de barro o lahar.
- Coladas de lava.