La cámara de video: componentes y accesorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB


La cámara de video

Su fin es convertir la imagen óptica en una señal eléctrica. Consta de una caja rectangular que estanca la luz, un objetivo en un lado y un material sensible a la luz en otro. A mayor resolución, mayor calidad de imagen. El sistema NTSC (la tele) tiene una capacidad de 300 líneas de resolución, mientras que las cámaras tienen 1000 líneas.



La óptica:

Es el conjunto de lentes que sirve para reunir y enfocar la luz reflejada por el objeto sobre el dispositivo captador (fotosensible). Su longitud puede ser variable y se produce la variación por:

  • Anillo de enfoque: ajusta la distancia a la que la imagen tiene mayor definición.
  • Macro: enfoca con nitidez los objetos demasiado cerca.
  • Diafragma (f): regula la cantidad de luz que entra en el objetivo.
  • Zoom: aumenta la distancia focal y modifica el encuadre. Las cámaras de video antiguas tenían 3 objetivos: angular, normal y tele.

El cuerpo de la cámara:
Iris: controla la cantidad de luz que entra en el objetivo (auto, manual o remoto). Filtros de temperatura de color: permiten seleccionar la temperatura de color con la que trabajar: Filtro neutro: interiores y exteriores con iluminación artificial; Filtro con factor de protección de brillos: exteriores con iluminación muy brillante; Filtro con protección de luz solar: exteriores de forma general. Balance de blancos: para que la cámara reconozca los colores tal como los vemos dependiendo de la luz. Ganancias: si las condiciones de luz no son suficientes. Shutter: permite ajustar la cadencia de grabación de frames por segundo. Display Zebra: sirve para ver en el monitor qué zonas de la imagen están quemadas por exceso de luz. Señal de barras: señal de referencia que permite un ajuste de la tonalidad del color. Botón de encendido, controles de menús, visor: proporciona la imagen encuadrada por la cámara (ópticos o electrónicos). Display: audio, time code, baterías, etc.

Elementos internos:
CCD dispositivos que captan la imagen y transforman la luz en señal eléctrica. Una cámara puede tener de 1 a 4 CCDs, lo normal son 3. La conversión de la señal óptica a señal de vídeo consta de 3 fases: conversión, almacenaje y transferencia. Códigos de tiempo: sirven para localizar una toma en concreto. Barras cromáticas: las genera la cámara antes de iniciar la grabación. Micro: todas las cámaras lo tienen y se puede acoplar uno con un cable XLR.

Operaciones cinematográficas:
Balance de blancos: sirve para conseguir un look de cine. Por ejemplo, una historia triste puede tener colores azulados, mientras que una historia cálida puede tener un balance sobre cartulina azul pálido. Balance electrónico: se disminuye el realce electrónico para que la imagen parezca tener una resolución más aguda. Formato de pantalla (16:9): se debe generar a partir de CCDs que lleven este formato de modo nativo.

Accesorios: ç
Filtros y refractores: se utilizan para ajustar la cámara a las características de la toma o conseguir efectos creativos. Algunas cámaras tienen rueda de filtros y otras filtros neutros para disminuir la intensidad de la luz sin alterar el contraste o el color. Polarizadores: filtro que permite el paso de la luz solo en un plano, pero obliga a abrir el diafragma un punto y medio o más. Filtros de efectos: se utilizan para cambiar el aspecto de los objetos o crear atmósferas. Algunos ejemplos son los difusores (crean ensoñación o misterio), los de niebla (reducen el contraste), los de estrella (dispersan la luz de los puntos más luminosos) y los de contraste (para grabar en blanco y negro aumentando el contraste). Difusores o reflectores: se utilizan en grabaciones en exteriores con mucho sol. Por un lado son plateados y por el otro son blancos, se utilizan para eliminar sombras y dirigir la luz.
Trípodes: elemento básico de fijación. Otros accesorios: Dolly (grúa sencilla y popular: plataforma con ruedas), grúa de brazo móvil (permite alcanzar altura y maniobrar en 3D), cámaras robotizadas desplazables mediante raíles (travelling), lentes de aproximación (enfocar a muy corta distancia), multiplicadores de distancia focal (aumentan la potencia de los teleobjetivos).

Entradas relacionadas: