La Calificación en Educación Física: Factores y Criterios de Valoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Proceso de Evaluación: La Calificación

5ª Fase: Calificación

La calificación es una operación que se realiza a continuación y como consecuencia lógica del proceso de evaluación. Consiste en atribuir al alumno un rango dentro de una escala convencional. Como afirma el texto, “la calificación se encarga de traducir los resultados a través de un código compartido. No reemplaza ni antecede a la evaluación, sino que traduce sus resultados”. Como alternativa al boletín de notas, se pueden emplear informes escritos, entrevistas, etc.

La calificación tiene un carácter sintético, ya que con un número o una letra se expresa el resultado global del alumno. Esta síntesis se realiza partiendo de los resultados obtenidos en la evaluación de distintos factores. Estos factores, que forman la calificación, deben estar establecidos antes de iniciar la evaluación, es decir, al principio de curso.

Las calificaciones oficiales deben responder a criterios oficiales. Si bien la normativa oficial establece los criterios, no siempre especifica la ponderación de cada uno. Se puede suponer una ponderación equitativa (cada factor tiene el mismo porcentaje) o establecerla el equipo docente, siempre y cuando aparezca reflejada en la Programación Docente.

Los centros docentes establecen objetivos educativos transversales como la puntualidad, la cooperación, el esfuerzo, la ortografía, etc. Los criterios de evaluación que reflejan el logro de estos objetivos también deben expresar su ponderación en la formación de la calificación.

La LOMCE advierte que si un estándar se evalúa en varias ocasiones, no se debe hacer la media con las notas obtenidas en cada una de ellas. En su lugar, se debe tomar la última calificación como indicador del nivel actual del alumno.

B) Factores de la Calificación

Los factores contribuyentes habituales para la calificación en Educación Física (EF) suelen ser: asistencia, indumentaria, comportamiento y actitud; así como la participación en las actividades y el esfuerzo.

Si el profesor ha medido la forma física y la destreza en la ejecución de habilidades, también puede utilizarlas en el cálculo de las calificaciones. A veces, estos aspectos parecen estar incluidos en el concepto de “esfuerzo” y su valoración se realiza, con frecuencia, de forma subjetiva por parte del profesor.

Niveles de Valoración Comunes en EF

Según Tousignant y Siedentop, se observan tres niveles de valoración más utilizados entre los maestros:

  • Primer nivel: Un estudiante puede obtener una calificación alta en EF por estar al corriente de sus obligaciones en clase. Esto se logra mediante: asistencia regular, puntualidad, vestimenta adecuada y buen comportamiento, aunque la participación pueda ser mínima.
  • Segundo nivel: Además de cumplir los requisitos anteriores, se valora un cierto esfuerzo por parte del estudiante. Quienes se esfuercen obtendrán una calificación alta.
  • Tercer nivel: El maestro añade una evaluación del nivel de destreza en la ejecución de las habilidades, además de todos los requisitos recogidos en los dos puntos anteriores.

Observando estos niveles, parece evidente que muchos alumnos están acostumbrados a obtener notas muy altas en EF sin necesidad de demostrar destreza o capacidad física, ni siquiera su mejora.

El enfoque de “ocupado, feliz y bueno” parece aproximarse a una EF entendida como un periodo de recreación supervisada. Si este es el resultado que se está logrando, no debería sorprendernos que surjan cuestionamientos sobre el valor de nuestra asignatura y de las leyes que la hacen obligatoria.

Debemos aspirar a que los programas de EF sean exitosos en términos de mejora del rendimiento de los estudiantes. Los profesores pueden establecer la valoración para la mejora y el rendimiento a través de torneos, campeonatos escolares, mantenimiento de marcas personales, etc.

Es deseable que los alumnos disfruten de la EF, pero un sistema de valoración justo y riguroso no impide que la experiencia de la EF sea divertida.

C) Calificación Oficial

El artículo 12 del decreto del Currículo Nacional establece que el resultado de la evaluación se expresará mediante las siguientes calificaciones: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), sin emplear decimales en una escala del 1 al 10.

Entradas relacionadas: