Calidad en Enfermería: Dimensiones, Beneficios y Acreditación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Calidad en Enfermería
Calidad de atención: promueve, facilita y garantiza los niveles de salud y bienestar de la población.
Calidad en salud: proveer servicios accesibles y equitativos, con un nivel óptimo, con recursos disponibles dando como resultado satisfacción usuaria.
Calidad def. x objetos prioritarios de calidad asistencial
- lograr cuidados que satisfagan al paciente
- asegurar la continuidad de los cuidados
- lograr cuidados apropiados a las necesidades de los pacientes.
Dimensiones de calidad:
Competencia profesional: capacidad y desempeño de profesionales, administrativos y de apoyo de salud.
Acceso a los servicios: barreras que impiden el acceso al servicio; geografía, economía, social, organizacional, cultura, lingüística.
Eficacia: tratamiento y tecnología apropiadas
Satisfacción del cliente: relación entre proveedores - cliente/ equipo salud - comunidad.
Eficiencia: suministrar mayor beneficio con los recursos que se cuenta
Continuidad: servicio continuo, sin interrupciones, y sin suspensiones.
Seguridad: disminución de riesgos
Comodidades: aumenta la satisfacción del cliente.
Atención de calidad depende de:
Estructura:
- organización
- financiamiento
- equipamiento: físico, humano, tecnológico.
Características de una atención de enfermería de calidad:
integral, oportuna, humana y personalizada, libre de riesgos, continua, eficiente uso de recursos.
Calidad asistencial en enfermería:
- características individuales de enfermería
- conocimiento para la práctica
- características del entorno
Beneficios derivados de la atención de calidad:
Usuarios:
- atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente
- mínima estancia hospitalaria
- mejor comunicación y relación enfermera-paciente.
Profesional de enfermería:
- práctica profesional competente y responsable
- mayor concepción de la enfermera como experta de los procesos
- incremento de satisfacción profesional y laboral
Servicio:
- mayor efectividad y eficiencia
- fortalecimiento del trabajo
- mayor eficiencia reflejada en la optimización de los recursos
Sistema de Acreditación:
Objetivo: plan nacional de mejoramiento continuo de procesos y gestión de calidad. Se traduce cambio profundo, garantizando atención segura, equitativa, oportuna, calidad, integral, y eficaz dando satisfacción a las personas.
Acreditación: proceso de evaluación que mide el grado de cumplimientos de prácticas relacionadas con calidad de la atención, comparándola con un modelo aceptado (estándar).
Requisito para proceso de acreditación
- tener autorización sanitaria vigente.
- haber hecho proceso de autoevaluación en 12 meses previos a la solicitud.
- pago de arancel según corresponda.
Minsal -> eslaboración de :
- estándares de generales de acreditación
- estándares de apoyo
- estándares específicos para el ges
- tramitación de decreto en contraloría general de república y publicación en el diario oficial
- gestionar sistema de acreditación
- fiscalizar entidades acreditadoras
- mantener registro públicos
- imponer sanciones de acuerdo a la ley.
Estándares:
Generales: de acreditación para atención cerrada (hospitalización) - atención abierta (atención ambulatoria)
Específicos: se aplican para determinadas prestaciones o grupos de prestadores.