Calentamiento Deportivo: Objetivos, Efectos, Características y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El calentamiento es la movilización suave y progresiva de todos los músculos y articulaciones para poder, posteriormente, realizar esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y obteniendo el máximo rendimiento.

Objetivos del Calentamiento

  • Prevención de lesiones a nivel muscular y ligamentoso.
  • Preparación física, fisiológica y psicológica para la actividad.

Efectos del Calentamiento

Efectos Musculares

  • Aumento de la velocidad de contracción y relajación, con mayor eficiencia.
  • Facilitación de los ciclos aeróbicos y anaeróbicos, con mayor cantidad de productos metabólicos en general.
  • Aumento de la capacidad de contracción y relajación.
  • Favorece la alimentación del músculo.

Efectos Neurológicos

  • Mejora de la velocidad de sinapsis, aumentando la transmisión nerviosa a nivel de vías aferentes y eferentes.
  • Mejora la capacidad de coordinación general y específica.
  • Facilita el trabajo orgánico, tanto de corazón como de pulmones e hígado.

Efectos Psicológicos

  • Mejora la motivación, confianza, clima previo y predisposición a la actividad.
  • Facilita la liberación de la angustia.
  • Aumenta el grado de seguridad individual.

Beneficios del Calentamiento

  • Mejora las prestaciones en tareas que exigen coordinación y ritmo.
  • Mejora las posibilidades de ejecutar acciones de fuerza.

Características del Calentamiento

  • Debe ser lo suficientemente intenso para provocar un aumento de la temperatura corporal, pero sin causar fatiga.
  • Deberá incluir acciones que se den posteriormente en la actividad principal.
  • La duración dependerá de diversos factores, como las características del ejecutor y la temperatura ambiente.
  • Entre el calentamiento y la actividad deberá haber un descanso.
  • La intensidad irá aumentando progresivamente.
  • Nunca se harán ejercicios que se desconozcan.
  • No realizar un excesivo número de repeticiones (máximo 12).
  • Los ejercicios de mayor intensidad se realizarán al final del calentamiento.

Fases del Calentamiento

Activación Orgánica

Intenta prioritariamente elevar la temperatura del organismo. Generalmente se realiza en base a un trote o un juego.

Activación Articular

Está compuesta por movimientos tendentes a movilizar las articulaciones y la capacidad de distensión músculo-ligamentosa.

Activación Muscular

Incluye contracciones, tensiones, saltos, salidas y desplazamientos.

Fase Específica

Referida al calentamiento de los grupos musculares de acción preferentes en la actividad, incluyendo movimientos específicos que esta contenga. En esta fase, si la actividad posterior contempla actividad con balón, resultará imprescindible contar con el balón como elemento del juego.

Entradas relacionadas: