Calendario de Vacunación Infantil: Prevención y Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Vacunas, Edades y Enfermedades que Previenen

VacunaEdadEnfermedades que PrevieneVía y DosisPresentación y ComposiciónEfectos SecundariosContraindicaciones y ComplicacionesCuidados de EnfermeríaEducación e Información
BCGRecién Nacido (RN)Tuberculosis meníngeaIntradérmica (ID) en la región deltoidea del brazo derecho (DBD)
1 dosis de 0.1 ml o 0.05 ml, según la presentación
  • Frasco ampolla de 10 dosis, con diluyente.
  • Suspensión de bacilos vivos atenuados de cepa virulenta de Mycobacterium bovis (Calmette-Guérin).
Ninguno
  • Peso menor a 2000 g.
  • Infección cutánea generalizada.
  • Inmunodeprimidos.
  • Padres con VIH.

Complicaciones: Becegeítis
  • Mantener refrigerada entre +2 ºC y +8 ºC en todos los niveles de la red de frío.
  • Utilizar máximo 6 horas después de su reconstitución.
  • Baño en casa sin jabón.
  • No tocar la zona de la inyección.
  • La pápula desaparece en 15 o 20 minutos.
  • Pústula en 2 o 3 semanas.
  • Costra en 2-3 meses, deja cicatriz.
  • Educación sobre lactancia materna y cuidados del cordón umbilical.
  • Ictericia del RN, tamizaje, cuándo regresar.
Hepatitis B (HB)RN a 29 díasHepatitis BIntramuscular (IM) en el vasto medial externo del muslo izquierdo (VME-PI)
0.5 cc
Antígenos del virus de la Hepatitis A y B por recombinación genética del ADN.Raros: dolor, tumefacción, endurecimiento en el sitio de punción, fiebre.
  • Baño en casa.
  • Indicar y educar cómo y cuándo regresar para la próxima vacuna.
Rotavirus2 mesesDiarrea por rotavirusVía oral (VO)
1.5 cc
Rotavirus vivos atenuados humanos, cepa RIX 4414.
Contiene 0.9% de sacarosa, 1.8% de dextrano.
Indicada para la prevención de gastroenteritis por rotavirus de cepas G1 y no G1 (G2, G3, G4, G9).
No presenta. En ocasiones, 1 o 2 episodios de diarrea luego de la administración.
  • Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.
  • No administrar después de los 6 meses de edad.
  • No administrar en gastroenteritis crónica o malformaciones del tracto gastrointestinal.

Complicaciones: Diarrea y vómitos.
  • Educar que el niño no debe comer 20 minutos antes ni después de la administración de la vacuna.
  • Si vomita, no administrar nuevamente la vacuna.
Eficiencia: La vacuna protege contra el 74% de las diarreas de cualquier severidad causadas por rotavirus y contra el 98% de las diarreas severas.
OPV (Vacuna Oral contra la Poliomielitis)2 mesesPoliomielitisVO
2 gotas
Virus atenuados de la polio tipo 1, 2 y 3 (cepa Sabin).No presenta. Tal vez vómito si se alimenta inmediatamente después.
  • Educar que el niño no debe comer 20 minutos antes ni después de la administración.
  • Si vomita, no administrar nuevamente la vacuna.
Pentavalente2 mesesTétanos, difteria, tos ferina (pertussis), hepatitis B, meningitis por Haemophilus influenzae tipo bIM en el vasto medial externo del muslo derecho (VME-PD)
0.5 cc
Toxoides tetánico y diftérico, bacterias inactivadas de Bordetella pertussis, antígeno de superficie purificado del virus de la hepatitis B obtenido por recombinación genética del ADN, polisacáridos de Haemophilus influenzae tipo b.
  • Locales: Dolor, tumefacción, edema, enrojecimiento, endurecimiento e inflamación en el sitio de aplicación.
  • Sistémicos: Fiebre (rara, mayor a 38°C), irritabilidad, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, llanto.
  • No administrar en caso de enfermedad aguda grave.
  • Fiebre igual o mayor a 39°C.
  • Luego de la administración, bañar al niño.
  • Colocar hielo local en el sitio de punción sobre una toallita.
  • Si no cede la hipertermia, administrar un antitérmico según la edad y el peso del niño.
Neumococo2 mesesNeumoníasIM en el VME-PI
0.5 cc
Polisacáridos purificados del Streptococcus pneumoniae.Dolor, tumefacción, enrojecimiento, hipertermia, endurecimiento, irritabilidad, pérdida de apetito.
  • No administrar en caso de enfermedad aguda grave.
  • Fiebre igual o mayor a 39°C.
  • Bañar al niño.
  • Colocar hielo local sobre una toallita en el sitio de punción.
  • Si no cede la hipertermia, administrar un antitérmico según la edad y el peso del niño.
  • Aplicar técnica aséptica.
  • Cargar la jeringa con 0.5 ml.
  • Limpiar la zona con suero fisiológico.
  • Introducir la aguja en un ángulo de 90º.
  • Inyectar y retirar la aguja sin dar masaje.

Entradas relacionadas: