Cálculo de Tiempos y Actividad en Sistemas de Producción: Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Ejercicios Resueltos sobre Cálculo de Tiempos y Actividad en Sistemas de Producción

Ejercicio 1: Cálculo del Tiempo Normal en el Sistema Bedaux

Si para una operación determinada el tiempo observado ha sido de 12 cm (centésimas de minuto), habiéndose observado en el operario una actividad muy buena, ¿cuál es el tiempo normal en dmh (diezmilésimas de hora) de la operación en el sistema Bedaux?

Datos:

  • Tiempo observado (To) = 12 cm
  • Actividad observada (Ao) = 130 (escala centesimal, equivalente a "muy buena")

Solución:

Primero, calculamos el tiempo normal (Tn) en la escala centesimal:

Tn = To * (Ao / An)

Donde:

  • An = Actividad normal (100 en la escala centesimal)

Tn = 12 cm * (130 / 100) = 15.6 cm

Luego, convertimos el tiempo normal a dmh (diezmilésimas de hora) usando el factor de conversión 1.667:

Tn (dmh) = 15.6 cm * 1.667 dmh/cm = 26.0052 dmh

Respuesta: El tiempo normal de la operación en el sistema Bedaux es de 26.0052 dmh.

Calculamos la actividad equivalente en Bedaux:

100 (centesimal) _____ 60 (Bedaux)

130 (centesimal) _____ X (Bedaux)

X = (130 * 60) / 100 = 78 Bedaux

Ejercicio 2: Cálculo del Factor de Actividad y Tiempo Concedido

Si al cronometrar a un operario se le toma un tiempo de 30 dmh, al cual se le ha observado una actividad en la escala centesimal de "bastante buena", calcular el factor de actividad en la escala Bedaux, así como el tiempo concedido para su operación en centésimas de minuto, sabiendo que los suplementos que se van a aplicar son del 16%.

Datos:

  • Tiempo observado = 30 dmh
  • Actividad observada = 110 (escala centesimal, "bastante buena")
  • Suplementos = 16%

Solución:

La actividad "bastante buena" (110 en la escala centesimal) equivale a 66 en la escala Bedaux.

Calculamos el factor de actividad (ao):

ao = Ao / An = 66 / 60 = 1.1 Bedaux

Calculamos el tiempo observado (To) en centésimas de minuto:

To (cm) = 30 dmh / 1.667 dmh/cm = 17.99 cm ≈ 18 cm

Calculamos el tiempo normal (Tn):

Tn = To * (Ao/An) = 18 cm * (110/100) = 19.8 cm

Calculamos el tiempo concedido (Tc):

Tc = Tn + (% suplementos * Tn) = Tn * (1 + %suplementos)

Tc = 19.8 cm * (1 + 0.16) = 19.8 cm * 1.16 = 22.968 cm

Respuestas:

  • Factor de actividad = 1.1 Bedaux
  • Tiempo concedido = 22.97 cm (redondeado)

Ejercicio 3: Cálculo del Tiempo Concedido con Suplementos Estándar

Calcular el tiempo concedido en dmh para una operación en la cual a su operario se le ha tomado un tiempo de 40 cm con una actividad en la escala centesimal "menos que normal". Se han aplicado como suplementos los considerados estándar en confección, sin tener en cuenta los imprevistos.

Datos:

  • Tiempo observado (To) = 40 cm
  • Actividad observada (Ao) = 90 (escala centesimal, "menos que normal")
  • Suplementos estándar en confección = 12% (valor típico, se debe confirmar según el contexto)

Solución:

Primero, convertimos el tiempo observado a dmh:

To (dmh) = 40 cm * 1.667 dmh/cm = 66.68 dmh

Calculamos el tiempo normal (Tn):

Tn = To * (Ao / An) = 66.68 dmh * (90 / 100) = 60.012 dmh

Calculamos el tiempo concedido (Tc):

Tc = Tn + (% suplementos * Tn) = Tn * (1 + %suplementos)

Tc = 60.012 dmh * (1 + 0.12) = 60.012 dmh * 1.12 = 67.21344 dmh

Respuesta: El tiempo concedido es de 67.21 dmh (redondeado).

Ejercicio 4: Tiempo Normal, Factor de Actividad y Porcentaje de Suplementos

Si para una determinada operación el tiempo observado ha sido de 12 cm y se ha observado en el operario una actividad "muy buena":

a) ¿Cuál es el tiempo normal en dmh de la operación en el sistema Bedaux?

b) Dar el factor de actividad en Bedaux.

c) Si el tiempo concedido para esta operación finalmente es de 17.62 cm, ¿podrías indicar qué % de suplementos se aplican a esta operación?

Datos:

  • To = 12 cm
  • Actividad = "Muy buena" = 130 (centesimal) = 78 (Bedaux)
  • Tc = 17.62 cm

Solución:

a) Primero convertimos To a dmh:

To(dmh) = 12cm * 1.667 = 20.004 dmh

Calculamos el tiempo normal (Tn) en dmh:

Tn = To * (Ao/An) = 20.004 * (78/60) = 26.0052 dmh

b) Calculamos el factor de actividad (ao):

ao = Ao / An = 78 / 60 = 1.3

c) Calculamos Tn en cm:

Tn(cm) = 26.0052 dmh / 1.667 = 15.5999 ≈ 15.60 cm

Calculamos el porcentaje de suplementos (K):

Tc = Tn * K

17.62 cm = 15.60 cm * K

K = 17.62 / 15.60 = 1.13

% Suplementos = (K - 1) * 100 = (1.13 - 1) * 100 = 13%

Respuestas:

  • a) Tiempo normal = 26.01 dmh (redondeado)
  • b) Factor de actividad = 1.3 Bedaux
  • c) Porcentaje de suplementos = 13%

Ejercicio 5: Cálculo de la Desviación Respecto al Potencial

Para una operación de costura se han tomado los siguientes valores en dmh: 120, 130, 117, 126, 123. Si el operario tiene como producción real 65 prendas/hora, ¿cuál es la desviación respecto al potencial sabiendo que se aplican los suplementos constantes estándar y como imprevistos únicamente un 3%?

Datos:

  • Tiempos (dmh): 120, 130, 117, 126, 123
  • Producción real: 65 prendas/hora
  • Suplementos constantes estándar: 12% (se asume este valor, confirmar)
  • Imprevistos: 3%

Solución:

Calculamos el tiempo medio observado:

Tiempo medio = (120 + 130 + 117 + 126 + 123) / 5 = 123.2 dmh

Calculamos el tiempo concedido (Tc), considerando los suplementos totales (12% + 3% = 15%):

Tc = Tiempo medio * (1 + %suplementos) = 123.2 dmh * 1.15 = 141.68 dmh

Convertimos el tiempo concedido a minutos:

Tc (min) = 141.68 dmh * 0.006 min/dmh = 0.85008 min

Calculamos el potencial de producción:

Potencial = 60 min/hora / 0.85008 min/prenda ≈ 70.58 prendas/hora

Calculamos la desviación:

Desviación = ((Potencial - Producción real) / Potencial) * 100

Desviación = ((70.58 - 65) / 70.58) * 100 ≈ 7.91%

Respuesta: La desviación respecto al potencial es de aproximadamente 7.91%.

Entradas relacionadas: