Cálculo de Suplementos de Descanso: Factores Ergonómicos y Ambientales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Factores que Afectan la Fatiga y el Cálculo de Suplementos de Descanso
El cálculo de los suplementos de descanso (SD) es crucial para garantizar la salud y el rendimiento de los trabajadores. Diversos factores ergonómicos y ambientales influyen en la fatiga y, por lo tanto, en la necesidad de pausas. A continuación, se detallan estos factores y cómo se calculan los SD correspondientes.
Fuerza Muscular y Fatiga
La fatiga muscular se define como la reducción de la capacidad de generar fuerza. Según Rohmert, la fuerza máxima disminuye cuando la fuerza de levantamiento supera el 15% de la fuerza máxima individual. La recuperación depende del grado de fatiga. Rohmert cuantificó estos conceptos con las siguientes fórmulas:
- Cálculo del Suplemento de Descanso (SD):
SD = 1800 * (t/T)1.4 * (f/F – 0.15)0.5
Cálculo del Tiempo Máximo de Levantamiento (T):T = 1.2 / (f/F – 0.15)0.618 – 1.21
Donde:
- SD: Suplemento de descanso (porcentaje del tiempo).
- t: Duración del levantamiento.
- f: Fuerza de levantamiento.
- F: Fuerza máxima de levantamiento.
- T: Tiempo máximo de levantamiento para la fuerza ejercida (f).
Condiciones Atmosféricas
El Índice de Temperatura Globo Bulbo Húmedo (TGBH) y el consumo de energía (W) durante el trabajo se utilizan para calcular el SD en condiciones atmosféricas adversas:
SD = e(-41.5 + 0.0161W + 0.497TGBH)
Donde W es el consumo de energía al trabajar.
Nivel de Ruido
La exposición al ruido se mide en decibelios (dBA) y existen límites máximos permitidos para diferentes tiempos de exposición (por ejemplo, 90 dBA para 8 horas). El SD se calcula en función de la dosis de ruido (D):
SD = 100 * (D - 1)
Donde D es la dosis de ruido en valor decimal.
Niveles de Iluminación
La iluminación inadecuada contribuye a la fatiga visual. Los suplementos se asignan según la desviación del nivel de iluminación recomendado:
- Ligeramente por debajo: SD = 0
- Bastante por debajo: SD = 2
- Muy por debajo (dos o más subcategorías): SD = 5
Esfuerzo Visual
Se asignan suplementos según la precisión visual requerida:
- Trabajo cercano al fino: SD = 0
- Trabajo fino y preciso: SD = 2
- Trabajo muy fino y de alta precisión: SD = 5
Estos suplementos son aproximaciones. Para mayor precisión, se puede usar la ecuación de Blackwell:
%D = 81 * C2 * L0.045 * T-0.003 * A0.199
Donde:
- %D: Porcentaje de objetos detectados.
- C: Contraste.
- L: Luminancia de fondo.
- T: Tiempo para ver.
- A: Ángulo visual.
Una detección del 95% se considera sin problemas (SD = 0), al menos 50% (SD=2) y menos del 50% (SD=5)
Esfuerzo Mental
La complejidad de la tarea influye en la fatiga mental. La Organización Internacional del Trabajo (ILO) propone:
- Proceso complejo: SD = 1
- Atención compleja o amplia: SD = 4
- Tarea muy compleja: SD = 8
Estos valores son guías generales y pueden requerir ajustes.
Monotonía
La monotonía, entendida como la repetición de tareas mentales, también afecta el rendimiento:
- Poca monotonía: SD = 0
- Monotonía mediana: SD = 1
- Alta monotonía: SD = 4
Tedio
El tedio, relacionado con la repetición de movimientos físicos, se considera de la siguiente manera:
- Tarea algo tediosa: SD = 0
- Tarea tediosa: SD = 2
- Tarea muy tediosa: SD = 5
Este suplemento se aplica a tareas con uso repetitivo de extremidades.