Cálculo de Rentabilidad y Análisis de Sensibilidad en Cultivo de Papa: Maximizando Ganancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Cálculo de Rentabilidad en el Cultivo de Papa

Datos Iniciales y Producción

Se calculan los siguientes datos para una superficie de 9.5 hectáreas:

  • Producción total: 700 sacos x 50 kg/saco x 9.5 ha = 332,500 kg

Distribución de la producción:

  • Papa para consumo: 70% = 232,750 kg
  • Papa para semillón: 20% = 66,500 kg
  • Descarte o pérdida: 10% = 33,250 kg

Ingresos y Utilidad (Escenario Base)

Precio de venta:

  • Papa para consumo: $500/kg
  • Papa para semillón: $700/kg

Ingresos por venta:

  • Papa para consumo: 232,750 kg x $500/kg = $116,375,000
  • Papa para semillón: 66,500 kg x $700/kg = $46,550,000
  • Ingreso bruto total: $116,375,000 + $46,550,000 = $162,925,000

Costos y Utilidad:

  • Costo total por hectárea: $1,850,500
  • Costo total (9.5 ha): $1,850,500/ha x 9.5 ha = $17,579,750
  • Utilidad: $162,925,000 - $17,579,750 = $145,345,250

Análisis de Sensibilidad

Escenario con Mayor Rendimiento y Menor Precio

Se evalúa un escenario con un aumento del 20% en el rendimiento y una disminución del 12% en el precio de venta.

Cálculo del nuevo rendimiento:

  • Producción inicial: 700 sacos
  • Aumento del 20%: 700 sacos x 0.20 = 140 sacos
  • Nueva producción: 700 sacos + 140 sacos = 840 sacos
  • Producción total: 840 sacos x 50 kg/saco x 9.5 ha = 399,000 kg

Distribución de la nueva producción:

  • Papa para consumo: 70% = 279,300 kg
  • Papa para semillón: 20% = 79,800 kg
  • Descarte: 10% = 39,900 kg

Nuevo precio de venta (reducción del 12%):

  • Papa para consumo: $500/kg - ($500/kg x 0.12) = $440/kg
  • Papa para semillón: $700/kg - ($700/kg x 0.12) = $616/kg

Ingresos por venta (nuevo escenario):

  • Papa para consumo: 279,300 kg x $440/kg = $122,892,000
  • Papa para semillón: 79,800 kg x $616/kg = $49,156,800
  • Ingreso bruto total: $122,892,000 + $49,156,800 = $172,048,800

Costos y Utilidad (nuevo escenario):

  • Costo total: No varía = $17,579,750
  • Utilidad: $172,048,800- $17,579,750= $154,469,050

Cálculo de la Sensibilidad

Se calcula la diferencia en la utilidad entre los dos escenarios:

Sensibilidad = $154,469,050 - $145,345,250 = $9,123,800

Bases para la Elaboración de un Presupuesto Agrícola

Para elaborar un presupuesto agrícola preciso, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Experiencia del Empresario: Conocimiento previo en el rubro.
  • Información Externa: Datos de vecinos, grupos de transferencia tecnológica (GTT) y empresarios exitosos.
  • Especificaciones Técnicas: Fichas de producción, pautas, estándares, datos de especialistas, universidades e instituciones de investigación.
  • Listado de Actividades: Planificación detallada de las actividades y su distribución en el tiempo.
  • Requerimientos: Insumos, recursos y servicios necesarios.
  • Valorización: Estimación de costos e ingresos.
  • Resultado Económico: Cálculo del resultado económico esperado.
  • Unidad de Medida: Todos los presupuestos deben estar en la misma unidad productiva, moneda (dólar, euro) y período de tiempo.

Gestión del Conocimiento en la Agricultura

La gestión del conocimiento es crucial para el éxito en la agricultura. Implica:

  • Organización del conocimiento.
  • Utilización del conocimiento.
  • Desarrollo del conocimiento.

El conocimiento reside tanto en la organización como en los trabajadores. Su correcta gestión genera ventajas competitivas en:

  • Productividad
  • Competencia
  • Costos
  • Precio
  • Rendimiento
  • Volumen
  • Calidad (mercado)

Bases y Supuestos para la Estimación de un Presupuesto

  1. Tecnología de producción a utilizar.
  2. Condiciones ambientales predominantes.
  3. Situación de precios (productos e insumos).
  4. Limitaciones naturales.
  5. Calidad y cantidad de recursos disponibles.
  6. Preferencias personales del tomador de decisiones.
  7. Características de los planes a mediano y largo plazo.

¿Qué es el Análisis de Sensibilidad?

El análisis de sensibilidad consiste en calcular los costos de producción en la unidad productiva y luego comparar estos costos al modificar variables clave (como el precio o la producción). Permite evaluar el impacto de estos cambios en los ingresos y costos, facilitando la toma de decisiones informadas.

Entradas relacionadas: