Cálculo de Prevalencia de Enfermedades: Casos Prácticos y Ejemplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 160,33 KB
Cálculo de la Observación de Trabajadores (Años-Persona)
Se presentan los siguientes datos sobre una cohorte de trabajadores:
- e) En 2009 se detectó otro caso.
- f) Dos trabajadores murieron de otras causas en 2003 y 2005.
- g) Cuatro trabajadores, que habían comenzado a trabajar al abrirse la fábrica, se marcharon de la empresa: dos en 2002, uno en 2003 y otro en 2008.
- Otros 3 trabajadores habían sido contratados en 2002, 2007 y 2008, y todavía formaban parte de los 78 miembros que integraban la plantilla a finales de 2010.
Para calcular la cantidad de observación correspondiente a todos estos trabajadores, se asume que todas las referencias a un año sin más corresponden a mediados de año. Se calculan los años-persona de observación para cada grupo:
Cálculo de Años-Persona para la Cohorte Inicial
- (10 años) (75 personas) = 750 años-persona.
- (5 años) (15 personas) = 75 años-persona.
- (4,5 años) (2 personas) = 9 años-persona.
- (6,5 años) (1 persona) = 6,5 años-persona.
- (8,5 años) (1 persona) = 8,5 años-persona.
- (2,5 años) (1 persona) = 2,5 años-persona.
- (4,5 años) (1 persona) = 4,5 años-persona.
- (1,5 años) (2 personas) = 3 años-persona.
- (2,5 años) (1 persona) = 2,5 años-persona.
- (7,5 años) (1 persona) = 7,5 años-persona.
Prevalencia: Conceptos y Tipos
La prevalencia es la frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos) de una enfermedad patológica en un momento dado del tiempo (prevalencia de punto) o durante un período definido (prevalencia de período). Representa el número de sujetos con una enfermedad determinada en cierto momento, dividido entre la población en riesgo en ese punto dado del tiempo. Indica el número de casos existentes en una población.
Es el número de casos de una enfermedad en un determinado período (incluye casos nuevos y existentes).
- A= Número de casos nuevos más los casos ya existentes de una enfermedad.
- B= Población en estudio a mitad de período.
- K= Constante.
Prevalencia de Periodo
Indica el número de casos (viejos más nuevos) existentes en una población. La prevalencia, al igual que el riesgo, oscila en un rango entre 0 y 1 y no tiene unidades.
Ejemplo Práctico: Prevalencia de Tuberculosis Pulmonar (TbP) en México (2011)
Con los siguientes datos, se calcula la prevalencia de Tuberculosis Pulmonar (TbP) en México para el año 2011:
- Total de casos de TbP: 19445 casos existentes.
- Población para el 2010: 112,336,538 habitantes.
- La prevalencia de TBP para el 2011 es de 1.73 casos por cada 10,000 habitantes.
- Esto significa que hay aproximadamente 2 casos de TBP por cada 10,000 habitantes en México para el año 2011.
Prevalencia de Punto
Es la frecuencia de todos los casos (antiguos y nuevos) de una enfermedad en un momento dado del tiempo. La prevalencia puntual hace referencia a la probabilidad que tiene un sujeto de ser un caso (persona enferma) en un momento dado.
Se calcula mediante un cociente: el numerador es el número de casos existentes en un momento puntual dado, y el denominador es el total de la población en ese momento.
Es la proporción de una población que tiene la enfermedad que interesa en un periodo particular (ej. 1 día) determinado.
- C= Número de individuos afectados existentes o casos.
- N= Número de personas en una población.
Ejemplo Práctico: Prevalencia de Punto de Hepatitis A en un CENDI
En un CENDI ubicado en Iztapalapa, se reportó un brote de hepatitis A que inició el 15 de febrero de 2013, con una población de 456 niños menores de 6 años. Inicialmente, hubo tres casos, y para el 20 de febrero se sumaron 9 niños más. Se pregunta: ¿Cuál es la prevalencia de punto de hepatitis A al 20 de febrero? Interprete los resultados.
Datos
- Población: 456 niños.
- Casos nuevos iniciales: 3.
- Casos nuevos al 20 de febrero: 9 niños.
- Casos totales al 20 de febrero: 12 niños.
Interpretación: La prevalencia de punto para el 20 de febrero en el CENDI es de aproximadamente 3 de cada 100 niños.