Cálculo de Nóminas: Procedimiento Normal e Incapacidad Temporal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB
Cálculo de Nóminas Normales
Procedimiento para el cálculo de una nómina sin incidencias.
Devengos
Antigüedad
Antigüedad: (Salario Base x Factor x Número de Trienios / 100). Se suma al Salario Base y otros complementos para obtener el Total Devengado.
Total Devengado
Total Devengado: Suma de todos los conceptos salariales y no salariales (Punto 1 de Devengos).
Cálculo de Bases de Cotización y Deducciones
A partir del Total Devengado, se calculan las bases para las cotizaciones a la Seguridad Social.
Base de Cotización por Contingencias Comunes
Base de Cotización por Contingencias Comunes: Total Devengado menos las Horas Extraordinarias.
Prorrata de Pagas Extraordinarias
Prorrata de Pagas Extraordinarias: ((Salario Base + Antigüedad) x 2 pagas) / 12. Este importe se suma a la Base de Cotización por Contingencias Comunes para obtener la Base de Cotización Total.
Base de Cotización Total
Base de Cotización Total: Base de Cotización por Contingencias Comunes + Prorrata de Pagas Extraordinarias.
Base de Cotización AT y EP
Base de Cotización AT y EP: Base de Cotización por Contingencias Comunes + Horas Extraordinarias.
Bases de Cotización Específicas
Bases de Cotización Específicas: Se separan las bases correspondientes a Horas Extraordinarias y Horas de Fuerza Mayor para aplicar sus tipos de cotización específicos.
Deducciones
Las deducciones se aplican sobre las bases calculadas y el Total Devengado.
Cotizaciones a la Seguridad Social
- Contingencias Comunes: Se calculan sobre la Base de Cotización Total.
- Desempleo y Formación Profesional: Se calculan sobre la Base de Cotización Total.
- Horas Extraordinarias y Fuerza Mayor: Se calculan sobre sus bases específicas con los tipos correspondientes.
Total Aportaciones: Suma de todas las deducciones por cotizaciones a la Seguridad Social.
IRPF
IRPF: Se calcula sobre el Total Devengado.
Total a Deducir
Total a Deducir: Suma de Total Aportaciones e IRPF.
Líquido Total a Percibir
Líquido Total a Percibir: Total Devengado - Total a Deducir.
Cálculo de Nóminas en Situación de Incapacidad Temporal (Baja por Enfermedad)
Procedimiento para el cálculo de una nómina cuando el trabajador ha estado de baja por enfermedad.
Datos Iniciales
- Días de Baja: Número de días que el trabajador ha estado de baja en el mes.
- Días de Alta: Número de días trabajados en el mes.
Cálculo de Devengos (Parte de Alta)
Para los días trabajados, se calculan los importes diarios de los conceptos salariales y se multiplican por los días de alta.
Salario Base Diario
Salario Base Diario: Salario Base Mensual / 30. (Se multiplica por los Días de Alta).
Antigüedad Diaria
Antigüedad Diaria: Antigüedad Mensual / 30. (Se multiplica por los Días de Alta).
Pluses o Complementos Diarios
Pluses o Complementos Diarios: Importe Mensual del Plus / 30. (Se multiplican por los Días de Alta).
Remuneración (Parte de Alta)
Remuneración (Parte de Alta): Suma de Salario Base Diario, Antigüedad Diaria y Pluses/Complementos Diarios, multiplicados por los Días de Alta.
Prorrata Pagas Extraordinarias Diaria
Prorrata Pagas Extraordinarias Diaria: ((Salario Base Mensual + Antigüedad Mensual) x 2 pagas / 12) / 30.
Prorrata Pagas Extraordinarias (Parte de Alta)
Prorrata Pagas Extraordinarias (Parte de Alta): Prorrata Pagas Extraordinarias Diaria x Días de Alta.
Cálculo del Subsidio de Incapacidad Temporal (IT)
El subsidio se calcula sobre una Base Reguladora Diaria y varía según el periodo de la baja.
Base Reguladora Diaria
Base Reguladora Diaria: [Valor calculado según normativa, ej: 78.42]
Distribución del Subsidio
- Días 1-3: 3 días x Base Reguladora x 0% = 0 (A cargo del trabajador).
- Días 4-15: 12 días x Base Reguladora x 60% = [Cantidad] (A cargo de la Empresa).
- Días 16-20: 5 días x Base Reguladora x 60% = [Cantidad] (A cargo de la Seguridad Social).
- Días 21 en adelante: [Número de días restantes] x Base Reguladora x 75% = [Cantidad] (A cargo de la Seguridad Social).
Total Subsidio IT: Suma de las cantidades a cargo de la Empresa y la Seguridad Social.
Total Devengado (Nómina IT)
Total Devengado (Nómina IT): Suma de la Remuneración (Parte de Alta) y el Total Subsidio IT.
Cálculo de Bases de Cotización (Parte de Alta)
Las bases se calculan sobre los importes correspondientes a los días trabajados.
Base de Cotización por Contingencias Comunes (Parte de Alta)
Base de Cotización por Contingencias Comunes (Parte de Alta): Suma de Salario Base Diario, Antigüedad Diaria, Pluses/Complementos Diarios y Prorrata Pagas Extraordinarias Diaria, multiplicados por los Días de Alta.
Base de Cotización AT y EP (Parte de Alta)
Base de Cotización AT y EP (Parte de Alta): Base de Cotización por Contingencias Comunes (Parte de Alta) + Horas Extraordinarias (si las hay).
Base de Retención de IRPF
Base de Retención de IRPF: Total Devengado (Nómina IT).
Deducciones
Las deducciones se aplican sobre las bases correspondientes a la parte de alta y el Total Devengado.
Cotizaciones a la Seguridad Social
- Contingencias Comunes: Sobre la Base de Cotización por Contingencias Comunes (Parte de Alta).
- Desempleo y Formación Profesional: Sobre la Base de Cotización por Contingencias Comunes (Parte de Alta).
- Horas Extraordinarias y Fuerza Mayor: Sobre sus bases específicas (si las hay en la parte de alta).
Total Aportaciones: Suma de las deducciones por cotizaciones a la Seguridad Social.
IRPF
IRPF: Se calcula sobre la Base de Retención de IRPF.
Total a Deducir
Total a Deducir: Suma de Total Aportaciones e IRPF.
Líquido Total a Percibir
Líquido Total a Percibir: Total Devengado (Nómina IT) - Total a Deducir.