Cálculo e Interpretación de Índices de Accidentabilidad Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
I. Gravedad
Definición: Relaciona el número de jornadas perdidas por accidente durante un período de tiempo y el total de horas-hombre trabajadas durante dicho período.
Fórmula: IG = (Número de jornadas perdidas por accidente / Número total de horas-hombre trabajadas) x 1000
Interpretación: Representa el número de jornadas perdidas por accidentes de trabajo por cada mil horas trabajadas.
Consideraciones para el cálculo:
- Se consideran días naturales.
- Las jornadas perdidas se determinan sumando el número de Incapacidades Temporales (IT) con baja y sin baja, más el número de Incapacidades Permanentes (IP) o Muertes. El número de jornadas perdidas es igual al número de jornadas con baja más el número de jornadas sin baja (2 horas por cada accidente sin baja).
- Los datos se obtienen del baremo adoptado en España por Orden del Ministerio de Trabajo de 1940 (BOE 29/1/40).
Fórmula alternativa: IG = ((Jt + Jb) / Número total de horas-hombre trabajadas) x 1000
- Jt = Jornadas perdidas por los accidentes que dieron lugar a incapacidades temporales, contando días naturales y sin incluir el día del accidente y el día de la incorporación.
- Jb = Jornadas equivalentes de las incapacidades permanentes o muerte.
II. Duración Media de las Bajas (DMB)
Definición: Relaciona las jornadas perdidas por incapacidades en un período de tiempo y los accidentes en jornadas de trabajo con baja ocurridos en dicho período.
Fórmula: DMB = Número de jornadas perdidas por accidente / Número de accidentes con baja = (IG x Número de horas-hombre trabajadas / 1000) / (IF x Número de horas-hombre trabajadas / 1000000) = IG / IF x 1000
Interpretación: Este índice nos da la media de jornadas de baja por cada accidente y se puede calcular dividiendo el Índice de Gravedad por el Índice de Frecuencia y multiplicando por mil.
III. Curvas de Tendencia
Utilidad: Dado que los índices de frecuencia y gravedad para períodos cortos y en especial para las empresas pequeñas no resultan significativos, al no tener suficiente representatividad estadística, no resultan adecuados para conocer la evolución de la accidentabilidad en la empresa. Por ello, se recurre al empleo de curvas de tendencia.
Cálculo: Las curvas de tendencia se basan en la obtención de los índices de frecuencia y de gravedad mensuales acumulados. Se obtienen con la siguiente expresión:
Fórmula: IF acumulado = (Número de accidentes 11 meses anteriores + Número de accidentes del mes / Número total de horas 11 meses anteriores + Total de horas del mes) x 1000000
Tipos de diagramas:
- Diagrama mes a mes
- Diagrama acumulado
Utilidad: Son útiles para conocer en qué momento nos estamos desviando de los objetivos marcados.