Cálculo de Instalaciones Eléctricas de Enlace: Previsión de Cargas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 139,09 KB

U.T. 3: Instalaciones Eléctricas de Enlace

Definición

Las instalaciones eléctricas de enlace son el conjunto de conductores y elementos que unen la caja general de protección o cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

3.1. Previsión de Cargas para Suministros en Baja Tensión

3.1.1. Clasificación de los puntos de consumo

Se establecen los siguientes lugares de consumo:

  • Edificios destinados principalmente a viviendas
  • Edificios comerciales o de oficinas.
  • Edificios de uso público
  • Edificios destinados a una industria específica
  • Edificios destinados a una concentración de industrias.

3.1.2. Grados de electrificación de una vivienda

Se contemplan dos niveles de electrificación en el REBT:

Grado

Potencia

Tensión

Superficie

Básico

5750 W

230 V

Hasta 160 m2

Elevado

9200 W

230 V

Superior a 160 m2

11.500 W

14.490 W

Electrificación básica.

Es la necesaria para la cobertura de las posibles necesidades de utilización primarias sin necesidad de obras posteriores de adecuación.

Debe permitir la utilización de los aparatos eléctricos de uso común en una vivienda (iluminación, cocinas, lavadora, lavavajillas, etc).

Electrificación elevada.

Es la correspondiente a viviendas con una previsión de utilización de aparatos electrodomésticos superior a la electrificación básica o con previsión de utilización de sistemas de calefacción eléctrica o de acondicionamiento de aire o con superficies útiles de la vivienda superiores a 160 m2, o con cualquier combinación de los casos anteriores.

3.1.3. Determinación del grado de electrificación.

Se define de acuerdo con:

  • El equipamiento que vaya a llevar la vivienda si es que se conoce. La potencia será la correspondiente a los aparatos a instalar.
  • Cuando no se conoce el equipamiento se tiene en cuenta la siguiente tabla:

Grado de electrificación

Superficie máxima en metros cuadrados

Básico

Elevado

≤ 160 m2

> 160 m2

Se adoptará el mayor valor obtenido de los dos criterios anteriores

3.1.4. Previsión de cargas en los edificios.

Se tiene en cuenta la ITC-BT 10 del REBT.

3.1.4.1. Cálculo de cargas de un edificio destinado a viviendas

En primer lugar se calculará lo correspondiente a las viviendas según su grado de electrificación pero en un edificio de este tipo puede haber otros elementos que demandarán energía como locales comerciales, oficinas, servicios generales, ascensores, etc.

a) CARGA CORRESPONDIENTE A VIVIENDAS

I) Viviendas sin calefacción o con calefacción sin acumulación nocturna

La carga se obtendrá multiplicando el número de viviendas por la media aritmética de la potencia máxima prevista en cada una.

Este valor vendrá afectado por un factor de simultaneidad debido a la no coincidencia de las demandas de cada vivienda. Los valores que se tomarán son los de la tabla siguiente:

Tabla 1. Coeficiente de simultaneidad, según el número de viviendas.

Nº Viviendas (n)

Coeficiente de
Simultaneidad

1

1

2

2

3

3

4

3,8

5

4,6

6

5,4

7

6,2

8

7

9

7,8

10

8,5

11

9,2

12

9,9

13

10,6

14

11,3

15

11,9

16

12,5

17

13,1

18

13,7

19

14,3

20

14,8

21

15,3

n>21

15,3+(n-21)´ 0,5

Ejemplo 1.

II) Viviendas con calefacción por acumulación nocturna.

El coeficiente de simultaneidad en este caso es de 1.

B) CARGA CORRESPONDIENTE A LOS SERVICIOS GENERALES

Alumbrado de zonas comunes: Se recomienda:

Lugar

Tipo de alumbrado

Incandescente

Fluorescente

Portal

15 W/ m2

8 W/ m2

Escalera

7 W/ m2

4 W/ m2

Grupos de presión: Es preferible conocer el grupo que se va a instalar y su potencia

Si no se conoce, el método de selección es el siguiente:

  • De la Tabla 2, obtener la presión del equipo, según el número de plantas del edificio, incluyendo el sótano si el grupo va a ir instalado en el mismo

Tabla 2. Presión del equipo en m.c.d.a

2Q==

  • Seleccionar el tipo de vivienda a la que el grupo va a dar servicio de acuerdo con la tabla 3.

Tabla 3. Tipo de vivienda

Z

  • Seleccionar el caudal necesario en m3/ h según tipo y número de viviendas, de acuerdo con la tabla 4.

Con los datos de dicha tabla se podrá solicitar al fabricante el valor de la potencia en kW a instalar para las condiciones técnicas inicialmente calculadas, o bien, procederemos a realizar los cálculos de manera aproximada mediante la fórmula:

5ODEMUMCCkC+cKgqJVsOC2hoToAIRIseGHCWk4uO

donde:

P: Potencia en kW

Q: Caudal necesario en m3/ h

H: Altura manométrica en m

7+3wECAwECAwECAwECAwECAwUqIGYoVyBMUDUk2R

  7+3wECAwECAwECAwECAwECAwUqIGYoVyBMUDUk2R

: rendimiento

Tabla 4. Caudal necesario en m3/ h en función del número de viviendas

2Q==

Otros elementos comunes: Pueden ser depuradoras de piscinas (8 kW/ m3), calefacción o aire acondicionado (según cálculo), bombas de calefacción, etc.

Ascensores o montacargas: Se tendrá en cuenta la tabla siguiente:

Tabla 5. Previsión de cargas para ascensores y montacargas

Z

C) CARGA CORRESPONDIENTE A LOCALES COMERCIALES Y OFICINAS, O EDIFICIOS DE LOCALES Y OFICINAS

La potencia prevista será de 100 W/ m2 con un mínimo de 3450 W a 230 V. Coef. de simultaneidad: 1

D) CARGA CORRESPONDIENTE A GARAJES

- Garajes de ventilación natural: 10 W/ m2 y planta

- Garajes de ventilación forzada: 20W/ m2 y planta, con un mínimo de 3450 W a 230 V. Coeficiente de simultaneidad: 1

E) CARGA TOTAL DEL EDIFICIO.

Será la suma de todos los puntos anteriormente vistos.

3.1.4.2. Carga correspondiente a edificios comerciales, de oficinas, o destinados a una o varias industrias.

A) EDIFICIOS COMERCIALES O DE OFICINAS

100 W/ m2 con un mínimo de 3450 W a 230 V. Coeficiente de simultaneidad: 1

B) EDIFICIOS DESTINADOS A CONCENTRACIÓN DE INDUSTRIAS.

125 W/ m2 con un mínimo por local de 10350 W a 230 V. Coeficiente de simultaneidad: 1

3.1.5. Suministros monofásicos.

Las empresas suministradoras de energía, están obligadas, siempre que el cliente lo solicite, a efectuar el suministro de forma que permita el funcionamiento de cualquier receptor monofásico de potencia menor o igual a 5750 W a 230 V, hasta un suministro de potencia máxima de 14490 W a 230 V.

Ejemplo de aplicación

Entradas relacionadas: