Cálculo Esencial de Prestaciones Laborales: Finiquito, Indemnización, IT y Desempleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Cálculo de Finiquito y Liquidación Laboral

El finiquito es el documento que la empresa entrega al trabajador al finalizar la relación laboral, independientemente del motivo. Incluye las cantidades pendientes de pago.

Componentes del Finiquito

1. Salario y Plusvalías Pendientes

Para calcular el salario pendiente, se deben sumar el Salario Base (SB) y los posibles pluses, y luego determinar los días trabajados desde la última nómina hasta la fecha de finalización del contrato.

  • Cálculo del Salario Diario:
    Salario Diario = (Salario Base + Pluses) / 30
  • Cálculo del Salario Pendiente:
    Salario Pendiente = Salario Diario x Días Trabajados desde la última nómina

2. Pagas Extraordinarias Proporcionales

Se calcula la parte proporcional de las pagas extraordinarias que el trabajador ha devengado y no ha recibido.

  • Regla de Tres para Pagas Extra:
    360 días → Salario Base de una Paga Extra
    X días trabajados en el periodo de devengo → X
  • Fórmula:
    Pagas Extra Proporcionales = (Salario Base Paga Extra / 360) x Días Trabajados en el periodo de devengo

3. Vacaciones No Disfrutadas

Se compensan económicamente los días de vacaciones generados y no disfrutados hasta la fecha de finalización del contrato.

Si no se disfrutaron vacaciones:
  • Regla de Tres para Vacaciones:
    360 días → 30 días de vacaciones
    X días trabajados → X
  • Fórmula:
    Vacaciones Pendientes = (30 / 360) x Días Trabajados
    Importe Vacaciones = Vacaciones Pendientes x Salario Diario
Si se disfrutaron X días de vacaciones:
  • Regla de Tres para Vacaciones:
    360 días → 30 días de vacaciones
    X días trabajados → X
  • Cálculo:
    Al resultado de X (días de vacaciones generados), se le restan los días de vacaciones que ya se disfrutaron. El valor resultante se multiplica por el salario diario.
  • Fórmula:
    Vacaciones a Compensar = ((30 / 360) x Días Trabajados) - Días de Vacaciones Disfrutados
    Importe Vacaciones = Vacaciones a Compensar x Salario Diario

4. Cálculo Total de la Liquidación

La liquidación total es la suma de todos los componentes calculados previamente.

  • Fórmula:
    Liquidación Total = Salario Pendiente + Pagas Extra Proporcionales + Importe Vacaciones No Disfrutadas

Cálculo de Indemnización por Despido

La indemnización es una compensación económica que la empresa debe pagar al trabajador en ciertos tipos de despido.

Tipos de Indemnización Comunes

  • Por Traslado: 20 días de salario por año trabajado.
  • Por Despido Improcedente: 33 días de salario por año trabajado.
  • Por Despido Objetivo: 20 días de salario por año trabajado.

Pasos para el Cálculo (Ejemplo: Despido Objetivo)

1. Días Trabajados en el Año Actual

Calcula el número total de días trabajados en el año en curso hasta la fecha del despido.

2. Proporción de Días de Indemnización por el Año Actual

Se calcula la parte proporcional de la indemnización correspondiente a los días trabajados en el año en curso.

  • Regla de Tres:
    360 días → 20 días de indemnización (para despido objetivo)
    X días trabajados en el año actual → X
  • Fórmula:
    Días Proporcionales Año Actual = (20 / 360) x Días Trabajados en el Año Actual

3. Días de Indemnización por Años Completos

Se calcula la indemnización correspondiente a los años completos de antigüedad en la empresa.

  • Fórmula:
    Días por Años Completos = Años Completos de Antigüedad x 20 (para despido objetivo)

4. Cálculo Total de la Indemnización

La indemnización total es la suma de los días calculados en los pasos anteriores, multiplicada por el salario diario.

  • Fórmula:
    Indemnización Total = (Días Proporcionales Año Actual + Días por Años Completos) x Salario Diario

Cálculo de la Prestación por Incapacidad Temporal (IT)

La Incapacidad Temporal (IT) es la prestación económica que cubre la pérdida de rentas del trabajador mientras está imposibilitado para trabajar debido a una enfermedad o accidente.

Determinación de la Base Reguladora (BR)

La Base Reguladora es el importe sobre el cual se calcula la prestación.

  • Fórmula:
    Base Reguladora (BR) = Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC) del mes anterior / 30

Periodos de Pago y Porcentajes

La prestación por IT se abona en diferentes porcentajes según el periodo de la baja y la entidad responsable del pago.

  • Días 1 al 3: No se remuneran (salvo que el convenio colectivo establezca lo contrario).
  • Días 4 al 15: 60% de la Base Reguladora, a cargo de la empresa.
  • Días 16 al 20: 60% de la Base Reguladora, a cargo de la Seguridad Social.
  • Días 21 en adelante: 75% de la Base Reguladora, a cargo de la Seguridad Social.

Nota: Estos porcentajes pueden variar según el convenio colectivo aplicable o la causa de la IT (enfermedad común, accidente laboral).

Pasos para el Cálculo

1. Cálculo del 60% y 75% de la BR

  • 60% de BR = BR x 0.60
  • 75% de BR = BR x 0.75

2. Cálculo por Periodos

Se calcula el importe correspondiente a cada tramo de días de baja.

  • Importe Días 4-15 (Empresa) = (60% de BR) x 12 días
  • Importe Días 16-20 (Seguridad Social) = (60% de BR) x 5 días
  • Importe Días 21+ (Seguridad Social) = (75% de BR) x Días restantes

3. Suma Total de la Prestación

La prestación total por IT es la suma de los importes de cada periodo.

  • Fórmula:
    Prestación Total IT = Importe Días 4-15 + Importe Días 16-20 + Importe Días 21+

Cálculo de la Prestación por Desempleo (Paro)

La prestación por desempleo, comúnmente conocida como 'paro', es una ayuda económica para quienes pierden su empleo y cumplen ciertos requisitos de cotización.

Conceptos Clave

  • IPREM: Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Es un índice de referencia para la renta que se utiliza para el cálculo de ayudas y prestaciones.
  • Porcentaje de Prestación: El porcentaje de la base reguladora que se percibe como prestación por desempleo es del 70% durante los primeros 180 días, y del 50% a partir del día 181. (El documento original solo menciona 70%, por lo que se mantiene esa simplificación para este contexto).

Determinación de la Base Reguladora (BR)

La Base Reguladora para el desempleo se calcula a partir de las bases de cotización de los últimos 6 meses.

  • Fórmula:
    Base Reguladora (BR) = (Suma de las Bases de Cotización por Contingencias Comunes de los últimos 180 días) / 180

Cálculo del Importe Diario y Mensual

  • Importe Diario = BR x 0.70
  • Importe Mensual = Importe Diario x 30

Límites de la Prestación (Basado en IPREM)

La prestación por desempleo tiene límites máximos que dependen del número de hijos a cargo.

  • Sin hijos: Límite máximo del 175% del IPREM (ej. $1.225).
  • Con 1 hijo: Límite máximo del 200% del IPREM (ej. $1.400).
  • Con 2 o más hijos: Límite máximo del 225% del IPREM (ej. $1.575).

Nota: Los valores monetarios (ej. $1.225) son ejemplos y pueden variar anualmente según la actualización del IPREM.

Duración de la Prestación por Desempleo

La duración de la prestación depende del periodo de cotización acumulado.

  • 1 año cotizado: 4 meses de prestación.
  • 18 meses cotizados: 6 meses de prestación.
  • 24 meses cotizados: 8 meses de prestación.
  • 33 meses cotizados: 1 año de prestación.
  • 6 años cotizados: 2 años de prestación (duración máxima).

Entradas relacionadas: