Cálculo y Diseño de Turbomáquinas Hidráulicas: Turbinas, Bombas y Ventiladores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB
Parámetros Fundamentales en Maquinaria de Fluidos
A continuación, se presentan los parámetros y fórmulas clave utilizados en el cálculo y diseño de turbomáquinas hidráulicas, incluyendo turbinas, bombas y ventiladores.
Propiedades del Agua y Líquidos
- Densidad relativa (s): s = 1 (para agua)
- Viscosidad dinámica (μ): μ = 1.2e-3 N·s/m² (para agua, valor de ejemplo)
- Densidad (ρ): ρ = 1000 kg/m³ (para agua). Para otros líquidos, ρ = ...e3 kg/m³
- Peso específico (γ): γ = ρ * g = 9.8e3 N/m³ (para agua, asumiendo g=9.8 m/s²)
- Aceleración de la gravedad (g): g = 9.8 m/s²
- Conversión de volumen: 1 Litro = 0.001 m³
Definiciones de Variables Clave
- Altura neta efectiva (H*): H* = H - (hf + hboq), donde hf es la pérdida de carga por fricción y hboq es la pérdida de carga en la boca de salida o por accesorios.
- Par (T): T = H (m) - Nota: Esta relación parece ser un marcador de posición o una simplificación.
- Velocidad específica (Ns): Ns (adimensional)
- Velocidad de rotación (N): N (rpm)
- Número de palas/álabes (Npp): Npp (adimensional)
- Diámetro del rodete (Dr): Dr (m)
- Factor de fricción (f): f = hf (reemplazado) - Nota: 'f' es comúnmente el factor de fricción de Darcy-Weisbach.
- Cuerda (c): c = D (m) - Nota: 'c' es la cuerda del álabe, 'D' es el diámetro.
- Velocidad periférica (u): u (m/s)
- Velocidad angular (ω): ω (rad/s)
Cálculo y Diseño de Turbinas Hidráulicas
La selección entre turbinas Francis y Kaplan depende principalmente de la altura neta (H) disponible.
Turbina Francis
Las turbinas Francis son adecuadas para alturas netas medias, típicamente en el rango de 20 m < H < 300 m.
Pasos de Cálculo para Turbinas Francis:
- Calcular la altura neta efectiva (H*): H* (m).
- Calcular la potencia (Pot):
Pot = (γ * Q * H) / (1000 * η) (kW)
Donde γ es el peso específico, Q es el caudal, H es la altura neta y η es la eficiencia global (representada como 'v' en el original).
- Estimar la velocidad específica (Ns): Ns ≈ 190 (valor aproximado para Francis).
- Calcular la velocidad de rotación (N):
N = (Ns * H*5/4) / √(Pot)
Con el valor de N, se puede determinar el número de polos del generador (Npp) y redondearlo a un valor estándar. Luego, se recalcula N con el Npp redondeado y se verifica que la Ns resultante esté en el rango de 150 < Ns < 230 para validación.
- Aplicar la Ecuación de Euler para Turbinas de Reacción:
H* = (Vt2 * u2 - Vt1 * u1) / g
Generalmente, se asume Vt1 = 0 porque el ángulo de entrada (α1) es 90° (flujo radial puro).
- Análisis del Triángulo de Velocidades de Entrada (R1):
Del triángulo de velocidades, se deduce:
tan(β1) = Vr1 / u1
Donde:
- Q = Vr1 * A1
- Si A1 = πR1², entonces Q = Vr1 * πR1²
- u1 = ω * R1
- Sustituyendo, tan(β1) = (Q / (πR1²)) / (ω * R1)
- Simplificando, tan(β1) = Q / (π * ω * R1³)
Donde ω = N * (2π / 60) rad/s, y R1 es el radio de entrada.
- Análisis del Triángulo de Velocidades de Salida (R2):
Del triángulo de velocidades de salida, se deduce:
tan(β2) = Vr2 / (u2 - Vt2)
Donde:
- Q = Vr2 * A2
- Si A2 = 2πR2b (área anular de salida), entonces Q = Vr2 * (2πR2b)
- u2 = ω * R2
- De la ecuación de Euler (con Vt1=0), H* = (Vt2 * u2) / g, por lo tanto Vt2 = (g * H*) / u2 = (g * H*) / (ω * R2)
- Sustituyendo, tan(β2) = (Q / (2πR2b)) / (ωR2 - (gH* / (ωR2)))
De esta ecuación, se puede despejar R2.
Turbina Kaplan
Las turbinas Kaplan son ideales para alturas netas bajas, típicamente H < 30 m.
Pasos de Cálculo para Turbinas Kaplan:
- Calcular la velocidad de rotación (N) y la velocidad angular (ω): Con ω, se calcula u3 = ω * R3 (velocidad periférica en la salida del rodete).
- Determinar los radios medios: R2 = (rc + rt) / 2. A menudo, R1 = R2.
- Calcular las velocidades periféricas: u1 = ω * R1 y u2 = ω * R2. Si R1 = R2, entonces u1 = u2.
- Calcular el área de flujo: A1 = A2 = π * (rt² - rc²).
- Aplicar la Ecuación de Euler:
H* = (Vt2 * u2 - Vt1 * u1) / g
Donde Vt1 = 0 si α1 = 90°.
- Análisis del Triángulo de Velocidades de Entrada:
Del triángulo de velocidades, tan(β1) = Vr1 / u1, de donde Vr1 = u1 * tan(β1).
- Calcular el caudal (Q): Q = Vr1 * A1. Dado que el caudal es el mismo a través del rodete, Q = Vr2 * A2. Si A1 = A2, entonces Vr2 = Vr1.
- Análisis del Triángulo de Velocidades de Salida:
Del triángulo de velocidades de salida, tan(β2) = Vr2 / (u2 - Vt2). De esta ecuación, se puede despejar Vt2.
- Calcular H*: Con Vt2, se puede calcular H* usando la ecuación de Euler.
- Verificar Potencia y Velocidad Específica (Ns): Calcular la potencia y la Ns, y verificar que Ns esté en el rango de 460 < Ns < 610.
- Ecuación de Euler para la Salida del Rodete (o entrada a la cámara de aspiración):
H* = (Vt3 * u3 - Vt2 * u2) / g
Si H* = 0 (condición ideal de salida axial), entonces Vt3 = (Vt2 * u2) / u3.
- Análisis del Triángulo de Velocidades en la Salida Final:
Se puede dibujar un diagrama de velocidades para la salida final, donde tan(β3) = Vr3 / Vt3, lo que permite determinar el ángulo β3.
Cálculo y Diseño de Bombas Hidráulicas
Las bombas se clasifican comúnmente por su velocidad específica:
- Bombas Centrífugas: Ns < 1 (adimensional, o valores específicos según la definición).
- Bombas Axiales: Ns < 4 (adimensional, o valores específicos según la definición).
Pasos de Cálculo para Bombas (Ejemplo General):
Dados los parámetros R1, R2 (radios), b (ancho del álabe), β1, β2 (ángulos de álabes), Npp (número de palas).
- Calcular la velocidad de rotación (N) y la velocidad angular (ω): Con ω, se calculan u1 y u2 (velocidades periféricas).
- Asumir entrada radial: Se toma Vt1 = 0 si α1 = 90°.
- Análisis del Triángulo de Velocidades de Entrada:
Del triángulo de velocidades, tan(β1) = Vr1 / u1, de donde se despeja Vr1.
- Calcular el caudal (Q):
Q = Vr1 * πR1²
Luego, con el mismo caudal, se halla Vr2 usando la fórmula Q = Vr2 * (2πR2b).
- Análisis del Triángulo de Velocidades de Salida:
Del triángulo de velocidades de salida, se deduce tan(β2) = Vr2 / (u2 - Vt2), y se despeja Vt2.
- Calcular la altura manométrica (H*):
H* = (Vt2 * u2 - Vt1 * u1) / g
- Calcular la potencia (Pot): Con H*, se calcula la potencia requerida por la bomba.
- Verificar la velocidad específica (Ns):
Ns = (ω * √(Q)) / (g3/4 * H*3/4)
Se calcula Ns y se comprueba que esté dentro del rango adecuado para el tipo de bomba.
Cálculo y Diseño de Ventiladores
Los ventiladores son máquinas de fluidos que operan con gases, como el aire. La velocidad específica típica para ventiladores es Ns ≈ 5.
Datos y Parámetros Clave:
- Datos de entrada: rc (radio del cubo), rt (radio de la punta), Npp (número de palas), β1 (ángulo de entrada).
- Parámetros a encontrar: P (potencia), Q (caudal), H* (altura manométrica), β2 (ángulo de salida).
- Densidad del aire (ρaire): ρaire = 1.2 kg/m³.
- Peso específico del aire (γaire): γaire = ρaire * g = 1.2 * 9.8 N/m³.
Pasos de Cálculo para Ventiladores:
- Calcular la velocidad de rotación (N) y la velocidad angular (ω).
- Determinar los radios medios: R1 = R2 = (rt + rc) / 2.
- Calcular el área de flujo: A1 = A2 = π * (rt² - rc²).
- Calcular las velocidades periféricas: u1 y u2.
- Asumir entrada radial: Siempre Vt1 = 0 si α1 = 90°.
- Análisis del Triángulo de Velocidades de Entrada:
Del triángulo de velocidades, tan(β1) = Vr1 / u1, y se obtiene Vr1.
- Calcular el caudal (Q): Con Vr1, se encuentra el caudal Q. Como el caudal es el mismo, se puede encontrar Vr2.
- Despejar H* de la fórmula de velocidad específica:
Ns = (ω * √(Q)) / (g3/4 * H*3/4)
De esta ecuación, se despeja H*.
- Calcular la potencia (Pot): Ahora se puede calcular la potencia requerida.
- Despejar Vt2 de la Ecuación de Euler:
H* = (Vt2 * u2 - Vt1 * u1) / g
De esta ecuación, se despeja Vt2.
- Análisis del Triángulo de Velocidades de Salida:
Finalmente, tan(β2) = Vr2 / (u2 - Vt2), y se obtiene el ángulo β2.