Cálculo y Diseño de Sistemas de Drenaje en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Drenaje Transversal

  • Periodo de retorno (T) para obra de drenaje transversal: ≥ 100 años.
  • Superficie de la cuenca: longitud (km) x ancho (km).
  • Longitud del paso: en km.
  • Pendiente (Jc): desnivel / longitud (sin unidades).
  • Cálculo del tiempo de concentración (tc): en horas, usando la fórmula correspondiente.
  • Determinación del coeficiente KA:
    • Si el área < 1 km2, KA = 1.
    • Si el área ≥ 1 km2, calcular KA con la fórmula correspondiente.
  • Cálculo de la intensidad diaria (Id):
    • Id = Pd / 24, donde Pd es la precipitación máxima diaria (dato del enunciado).
  • Cálculo del factor Fa:
    • Consultar el mapa I1/Id y el valor de tc calculado previamente.
  • Cálculo del factor Fb:
    • Consultar el mapa de isolíneas para obtener I1/24 y el coeficiente "a".
    • tc es el mismo que el calculado anteriormente.
    • Calcular IIDF(T,tc)/IIDF(T,24) = 10((24a - tca) / (24a - 1)).
    • Consultar la tabla de valores de h(T) con tc y la zona del mapa para obtener la fórmula de h(T), siendo T el periodo de retorno.

Caso Especial: Región 72 (Alicante)

  • Si la cuenca está en la región 72 del mapa (Alicante), calcular tdif en lugar de tc.
  • Si tdif > 40 minutos, usar tdif = 40 minutos. Entonces, tc = 40/60 = 0.67 horas.
  • En la fórmula de h(T), usar T = 10 años.
  • Calcular todo de la misma manera y, después de calcular Q10, calcular QT = φ * Q10λ, consultando los valores de φ y λ en la tabla de la región 72. El caudal se expresa en m3/s.

Dimensionamiento de Tubos

  • Cota máxima del conducto: cota de la rasante - (paquete de firme + resguardo).
  • Cota máxima de dimensiones a colocar: cota máxima del conducto - cota del terreno natural.
  • Altura del agua (H): diámetro del tubo - 10% del diámetro del tubo.
  • Altura de embalse (HE): H + 0.20H = 1.20H.
  • Verificación: HE/D ≤ 1.2.
  • Cálculo de he/D: consultar este resultado en la tabla de tubos de control de entrada (primera curva) para obtener qe.
  • Cálculo de Q: qe = Q / (√(g) * D5/2). Despejar Q.
  • Número de tubos necesarios: caudal de avenida calculado / Q calculado. Redondear el resultado al entero superior.
  • Comparar resultados con diámetro 2 y diámetro 1 (menos tubos es más económico).

Desarrollo del Proyecto Previo

  • Cota máxima de agua: cota más baja de la finca - berma.
  • Altura de embalse (HE): cota máxima del agua - cota relativa a la intersección del pie del talud.
  • Verificación: HE/H ≤ 1.2.
  • he: 1.2 * h. Si se indica un resguardo, sumarlo a la altura.
  • Caudal específico (qe): Q / (√(g) * B * H3/2).
  • Nivel específico: he/H = 1.2.
  • Con aletas inclinadas de más de 30º (curva 2), consultar la tabla de control de entrada en conductos para la fórmula de qe.
  • Con los datos del enunciado (Q y g), calcular qe = Q / (√(9.81) * B * H3/2) y despejar el valor de H.

Drenaje Superficial Triangular

  • Para una cuneta 4:1, la base es 8 y la altura es 1.
  • Área (S): (1/2) * base * altura (m2).
  • Longitud de un lado (L): √(altura2 + (base/2)2) (m).
  • Perímetro mojado (P): 2 * L (m).
  • Radio hidráulico (R): S / P (m).
  • Coeficiente de rugosidad (n): obtenido de la tabla (usar el valor medio).
  • Pendiente (J): dato del enunciado. Dividir entre 100 si está en porcentaje.
  • Caudal (Q): (S * (R2/3) * (J1/2)) / n (m3/s). Para hormigón, n = 0.015.

Dimensiones de la Cuneta

  • Área (S): (1/2) * ((base * h) + (base * h)) * h = base * h2 (m2).
  • Longitud de un lado (L): 2 * L (m).
  • Radio hidráulico (R): S / P (m).
  • Coeficiente de rugosidad (n): 0.015 según tabla.
  • Pendiente (J): dato del enunciado. Dividir entre 100 si está en porcentaje.
  • Caudal (Q): (S * (R2/3) * (J1/2)) / n (m3/s).
  • Con el caudal conocido, despejar h y multiplicar por 1.15 para el resguardo.
  • Conversión de unidades: 1 l/s = 0.001 m3/s.

Drenaje Superficial Circular

  • Área total (AT): π * R2.
  • Cálculo del ángulo θ: cos(θ) = (calado - radio) / radio. Calcular el arcocoseno y usar la calculadora en radianes.
  • Área del sector circular: θ * R2 (m2).
  • Área del triángulo:
    • MB = radio * sin(θ).
    • AB = 2 * MB.
    • Área = (1/2) * AB * (calado - radio).
  • Área mojada (S): AT - Área del sector circular + Área del triángulo (m2).
  • Perímetro mojado (P): 2 * (π - θ) * radio.
  • Radio hidráulico (R): S / P (m).
  • Pendiente (J): dato del enunciado en porcentaje. Dividir entre 100.
  • Coeficiente de rugosidad (n): dato del enunciado.
  • Caudal (Q): (S * (R2/3) * (J1/2)) / n (m3/s).

Cálculo de la Intensidad de Precipitación (i(t,tc))

  • Si no se dispone de datos, usar Kb = 1.13.
  • Calcular Fb = (IIDF(T,tc) / IIDF(T,t24)) + Kb.
  • Comparar Fa con Fb y seleccionar el mayor como Fint.
  • Calcular i(t,tc) = Id * Fint.
  • Calcular P0 = Pio * β.
  • Consultar en la pirámide el tipo de suelo y en la tabla de códigos, con la pendiente y el grupo de suelo, el valor de Pio en mm.
  • Para el valor de β, consultar en el mapa la región y en la tabla el valor de βm, Δ50 y FT.
  • Calcular β = (βm - Δ50) * FT.
  • Calcular P0.
  • Si Pd * KA < P0, el caudal de avenida (Q) es 0.

Entradas relacionadas: