Cálculo de Deducciones y Percepciones No Salariales en la Nómina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Deducciones en la Nómina
Para obtener la cantidad neta que percibe finalmente el trabajador, hay que practicar una serie de deducciones sobre los devengos íntegros. Las principales deducciones son las siguientes:
- Cuotas de la Seguridad Social: Los empresarios están obligados a deducir, en los recibos de salarios, la cotización por los siguientes conceptos:
- Contingencias comunes
- Desempleo
- Horas extraordinarias
- Formación profesional
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Cuando los empresarios abonan rendimientos del trabajo o prestaciones por cuenta de la Seguridad Social, están obligados a retener unos determinados porcentajes a cuenta de la liquidación anual del IRPF.
- Anticipos a cuenta: Se hacen constar las cantidades que ha recibido el trabajador a cuenta del trabajo ya realizado y que el empresario le deduce en el recibo de salarios del mes correspondiente.
- Valor de los productos en especie: Se deduce el valor económico de todos los productos en especie que haya percibido el trabajador y que aparezcan reflejados en la casilla correspondiente del cuerpo del recibo de salarios, tanto si tienen carácter salarial como extrasalarial.
- Otras deducciones: Se incluirá cualquier otra que se deba realizar al trabajador. Ejemplos: vacaciones disfrutadas en exceso, ausencias no justificadas, huelga o cierre patronal, etc.
Percepciones No Salariales
Las percepciones no salariales (o extrasalariales) son las cantidades que se reciben como consecuencia del trabajo realizado, pero que no retribuyen ni el trabajo efectivo ni los periodos de descanso. Legalmente no se consideran salario, pero cotizan a la Seguridad Social y tributan en el IRPF, excepto algunas de ellas, que solo lo hacen si sobrepasan unos determinados límites.
Tipos de Percepciones No Salariales
- Indemnizaciones y suplidos por gastos relacionados con el trabajo:
- Gastos de locomoción
- Plus de transporte urbano y distancia
- Dietas de viaje
- Desgaste de útiles y herramientas
- Prendas de trabajo
- Quebranto de moneda
- Gastos de traslado
- Prestaciones de la Seguridad Social: Incapacidad Temporal (IT): Situaciones que imposibilitan temporalmente para el trabajo, a causa de una enfermedad o accidente, mientras el trabajador precisa de asistencia sanitaria.
- Mejoras de la acción protectora de la Seguridad Social: Se perciben cuando los convenios colectivos, contratos individuales, o bien las empresas voluntariamente, mejoran las prestaciones de la Seguridad Social por incapacidad temporal, maternidad, paternidad, lactancia natural, incapacidad permanente, desempleo parcial, etc.
- Productos en especie concedidos voluntariamente por las empresas: Consiste en el valor económico de los productos que conceden las empresas sin estar legalmente obligadas a ello. Ejemplos: regalos de Navidad, vehículos, etc.
- Otras percepciones no salariales:
- Tickets de restaurante
- Indemnizaciones (se reciben por fallecimiento, traslados, despidos, ceses o suspensiones)
- Percepciones por matrimonio
- Indemnizaciones por lesiones
- Incentivos a la jubilación
- Premios por vinculación a la empresa
- Seguros
- Servicios educativos para los hijos de los trabajadores
- Asignaciones asistenciales
- Cursos de formación y perfeccionamiento para el trabajador