Cálculo de Costes Directos y Procesos en la Construcción de Vías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Métodos de cálculo de coste directo:
- Datos particularizados: Se calcula el coste directo del equipo en función de los datos particularizados de mi equipo. Es el método más preciso, pero el valor obtenido solamente vale para el equipo específico considerado.
- Forma general SEOPAN: Se calcula el coste directo del equipo utilizando la fórmula general y los datos de las tablas editadas por el SEOPAN. Menor precisión de cálculo, obteniendo un valor genérico para el equipo considerado. Es el método utilizado en el proyecto de construcción.
- Coeficientes SEOPAN: Se calcula el coste directo del equipo en función de los coeficientes CD, ch, cdm y cgm editados por el SEOPAN. Es el método más rápido, pero únicamente da el valor aproximado.
Fases y equipos utilizados en el estabilizado de suelos:
Vía Seca:
- Paso 1: Equipo de extendido del conglomerante en polvo (camión cisterna).
- Paso 2: Equipo de mezclado (estabilizador).
- Paso 3: Equipo de precompactación (rodillo pata de cabra).
- Paso 4: Equipo de regulado (motoniveladora).
- Paso 5: Equipo de compactación (rodillo vibratorio liso).
Vía Húmeda:
- Paso 1: Equipo de amasado y adición de la lechada de cemento (mezcladora).
- Paso 2: Equipo de mezclado de la lechada con el suelo (estabilizadora).
- Paso 3: Equipo de precompactación (rodillo vibratorio liso).
- Paso 4: Equipo de compactación (rodillo vibratorio liso).
Proceso de producción en planta de una mezcla bituminosa en caliente:
- Dosificación del árido en frío.
- Secado y calentamiento de los áridos.
- Eliminación y recuperación de polvo.
- Elevación de los áridos mediante un elevador de cangilones.
- Mezcla de los áridos con el filler e incorporación del betún.
- Almacenaje temporal de la mezcla en tolvas calientes.
- Descarga de la mezcla sobre el medio de transporte.
Operaciones necesarias para la construcción de:
Una vía en placa:
- Ejecución de la capa base (hormigón).
- Acopio de materiales.
- Posicionamiento de traviesas.
- Colocación del carril sobre traviesas.
- Armado de la losa.
- Premontaje de husillos de nivelación.
- Nivelación y alineación previa mediante replanteo.
- Nivelación del hilo bajo.
- Peraltada la vía se procede al hormigonado.
- Desclave.
Vía Balastro:
- Extendido de la primera capa de balasto.
- Montaje de vía auxiliar.
- Descarga de carril, posicionado y levante de vía auxiliar.
- Posicionamiento de traviesas.
- Avance de vía auxiliar.
- Levante y posicionamiento de los carriles.
- Soldaduras intermedias.
- Primera nivelación.
- Liberación de tensiones.
- Apriete definitivo.
- Montaje de los aparatos de vía.
- Segunda nivelación y perfilado de vía.
- Estabilización dinámica.
- Amolado preventivo.
Nivelación y alineación de una línea:
En balasto:
- Nivelación:
- Longitudinal: Corrige el perfil longitudinal del hilo directo.
- Transversal: Fija, punto a punto, el nivel del hilo alto con relación al hilo directo, es decir, da a la vía el peralte prescrito.
- Alineación: Colocación de la vía de forma que coincida con su traza teórica. Corrige los defectos existentes en el trazado en planta de la vía.
En placa:
- Comparación de la alineación, peralte y nivelación.
- Terminación del emparrillado de la vía.
- Alineación y nivelación definitiva mediante husillos.
- Hormigonado de la losa.
- Trabajos finales de la losa.