Cálculo de Caudal y Pérdida de Carga en Redes Domiciliarias de Agua Potable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fórmula 5.4.1“Caudal máximo probable”

QMP = 1,7391 * Qi 0,6891


 QI: 

Gasto instalado

expresado en lt/min.
QMP: gasto máximo probable expresado en lt/min
Caudal máximo probable”

Fórmula 5.4.2 “Perdida de carga en el medidor J MAP”


J MAP = 0.036 * (QMP / C)2

J MAP es Perdida de carga en el medidor expresado en m.C.A.
C= es el Consumo máximo del medidor
expresado en m3/día.


Fórmula 5.4.3 “Ecuación Fundamental – Perdida máxima de presión disponible por roce J”


J=PI-(J MAP+P.FINAL+-H)


J :es Perdida máxima de presión disponible por roce expresada en m.C.A.
Pi: presión dada por la prestadora de serv. Sanitarios expresada en m.C.A.
J MAP :es Perdida de carga en el medidor expresado en m.C.A.
P. Final: presión en el artefacto más desfavorable (mínimo 4 m.C.A.)
ΔH: diferencia de cotas de altura entre el MAP y el tramo que se calcula.


Fórmula 5.4.4 “ Perdida de carga unitaria en cañerías de agua fría”


J AF=676.745*QMP^1.751

           D^4.753
J es la perdida de carga en m.C.A./m.
QMP es Caudal máx. Probable en el tramo en Lt/min.
D es el diámetro interior de la cañería en mm.


Fórmula 5.4.5 “ Perdida de carga unitaria en cañerías de agua Caliente”


J AC=545.045*QMP^1.751

                 D^4.753

Fórmula 5.4.6 “ Velocidad de agua en la cañería”


V=21.221*QMP


        D2      /V es la velocidad del fluido en la cañería expresado en m/seg.  


INSTALACIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE: LAS OBRAS NECESARIAS PARA DOTAR DE ESTE SERVICIO A UN INMUEBLE DESDE LA SALIDA DE LA LLAVE DE PASO COLOCADA A CONTINUACIÓN DEL MEDIDOR O DE LOS SISTEMAS PROPIOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, HASTA LOS ARTEFACTOS.
ARRANQUE DE AGUA POTABLE: EL TRAMO DE LA RED PÚBLICA DE DISTRIBUCIÓN, COMPRENDIDO DESDE EL PUNTO DE SU CONEXIÓN A LA TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN HASTA LA LLAVE DE PASO COLOCADA DESPUÉS DEL MEDIDOR INCLUSIVE.
REDES PÚBLICAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE: SON AQUELLAS
INSTALACIONES EXIGIDAS POR LA URBANIZACIÓN CONFORME A LA LEY,
INCLUSIVE LOS ARRANQUES DE AGUA POTABLE, OPERADAS Y ADMINISTRADAS POR EL PRESTADOR DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN, A LAS QUE SE CONECTAN LAS INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE
REDES PRIVADAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE: AQUELLA PARTE
DE LA INSTALACIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE, UBICADAS AGUAS
ABAJO DEL ARRANQUE DOMICILIARIO Y QUE SIRVE A MÁS DE UN INMUEBLE, VIVIENDA O DEPARTAMENTO, HASTA LOS SISTEMAS PROPIOS DE ELEVACIÓN O HASTA LA LLAVE DE PASO UBICADA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ELEMENTO DE MEDICIÓN INDIVIDUAL, SEGÚN CORRESPONDA. ESTAS REDES DEBEN SER PROYECTADAS Y CONSTRUIDAS EN LAS VÍAS DE CIRCULACIÓN O ESPACIOS DE USOS COMUNES AL EXTERIOR DE LAS EDIFICACIONES.


Entradas relacionadas: