Cálculo del Campo Eléctrico de un Dipolo y Fundamentos de Electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Campo Eléctrico Generado por un Dipolo

Un Dipolo se define como un par de cargas eléctricas de igual magnitud, de distinto signo, separadas una distancia $l$. $r$ es la distancia entre el punto medio del dipolo y el punto donde se va a analizar el campo. $E$ es el Campo Eléctrico (vector).

1. Dipolo Eléctrico Horizontal (Sobre el Eje)

Cálculo Analítico

Considerando el punto de análisis sobre el eje horizontal que une las cargas:

Las magnitudes de los campos individuales son:

  • $E_1 = \frac{k \cdot q_1}{(r - l/2)^2}$
  • $E_2 = \frac{k \cdot q_2}{(r + l/2)^2}$

El campo resultante ($E_r$) es la diferencia vectorial:

$$E_r = E_1 - E_2 = k \cdot q \left[ \frac{1}{(r - l/2)^2} - \frac{1}{(r + l/2)^2} \right]$$

Simplificando la expresión (desarrollando el numerador y utilizando la diferencia de cuadrados en el denominador):

$$E_r = k \cdot q \left[ \frac{(r + l/2)^2 - (r - l/2)^2}{(r^2 - l^2/4)^2} \right] = \frac{k \cdot q \cdot (2 \cdot r \cdot l)}{(r^2 - l^2/4)^2}$$

Aproximación para Distancias Grandes ($r \gg l$)

Si la distancia $r$ es mucho mayor que la longitud $l$, el término $l^2/4$ se aproxima a cero:

$$E_r \approx \frac{k \cdot q \cdot (2 \cdot r \cdot l)}{(r^2)^2} = \frac{2 \cdot k \cdot q \cdot r \cdot l}{r^4} = \frac{2 \cdot k \cdot q \cdot l}{r^3}$$

Definiendo el Momento Eléctrico como $p = q \cdot l$:

La expresión final es: $$E_r = \frac{2 \cdot k \cdot p}{r^3}$$

Conclusión: El campo eléctrico resultante en un punto ubicado sobre la recta que une las cargas del dipolo es directamente proporcional al momento eléctrico del mismo e inversamente proporcional al cubo de la distancia entre el punto considerado y el punto medio del dipolo.

2. Dipolo Eléctrico Vertical (Plano Ecuatorial)

Se considera el campo eléctrico en un punto $B$ ubicado sobre la vertical (plano ecuatorial) que pasa por el centro del dipolo, a una distancia $r$. Se asume que $r$ es grande comparada con la longitud del dipolo ($r \gg l$).

La distancia $d$ desde cada carga al punto $B$ es: $d = \sqrt{r^2 + (l/2)^2}$.

Cálculo Analítico

Dado que las cargas son iguales ($q_1 = q_2 = q$) y la distancia $d$ es la misma, las magnitudes de los campos son iguales:

$$E_1 = E_2 = \frac{k \cdot q}{r^2 + l^2/4}$$

Debido a la simetría, las componentes verticales ($E_y$) se anulan. El campo resultante ($E_r$) es la suma de las componentes horizontales ($E_x$):

$$E_r = 2 \cdot E_x = 2 \cdot E \cdot \sin(\phi)$$

Donde $\sin(\phi)$ se calcula a partir del triángulo formado:

$$\sin(\phi) = \frac{l/2}{\sqrt{r^2 + l^2/4}}$$

Reemplazando en la expresión de $E_r$:

$$E_r = 2 \cdot \left[ \frac{k \cdot q}{r^2 + l^2/4} \right] \cdot \left[ \frac{l/2}{(r^2 + l^2/4)^{1/2}} \right] = \frac{k \cdot q \cdot l}{(r^2 + l^2/4)^{3/2}}$$

Aproximación para Distancias Grandes ($r \gg l$)

Si $r \gg l$, el término $l^2/4$ se aproxima a cero:

$$E_r \approx \frac{k \cdot q \cdot l}{(r^2)^{3/2}} = \frac{k \cdot q \cdot l}{r^3}$$

Sustituyendo el momento eléctrico $p = q \cdot l$:

$$E_r = \frac{k \cdot p}{r^3}$$

Conclusión: El campo eléctrico resultante situado sobre la vertical (plano ecuatorial) que pasa por el centro del dipolo es directamente proporcional al momento eléctrico del mismo e inversamente proporcional al cubo de la distancia entre el punto considerado y el centro del dipolo.

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Materia

Carga de Prueba

Es una carga teórica puntual, positiva, de masa y carga despreciable, la cual no influye ni altera el sistema estudiado.

Materia

Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.

Características de la Materia

Puede ser dura (como el acero), adaptable (como el agua) o uniforme (como el oxígeno).

Estado de la Materia

A diferentes temperaturas, la materia puede presentar diferentes fases (sólido, líquido, gas, plasma), pero cualquiera que sea su forma, está constituida por las mismas entidades básicas: los átomos.

Tester (Multímetro)

Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas (como corrientes y potenciales/tensiones) o pasivas (como resistencias, capacidades y otras). Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida.

Resistencia Eléctrica

Se refiere a la capacidad que tiene un elemento o sustancia de resistir el paso de la corriente. Es importante el uso de resistencias en circuitos eléctricos, ya que regulan el exceso de corriente que pasa por los conductores, impidiendo que los componentes de dicho circuito se vean afectados directamente por la corriente.

Resistencia Interna de un Elemento

La resistencia interna de un dispositivo conectado se opone al paso de la corriente. Por ejemplo, en un parlante (altavoz), que es una bobina, si no hubiera una resistencia interna se produciría un cortocircuito. Por ello, los parlantes tienen una resistencia interna, a menudo llamada impedancia en equipos de corriente alterna.

Electrón

Es una partícula elemental estable cargada negativamente que constituye uno de los componentes fundamentales del átomo.

Protón

Es una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que se encuentra dentro del núcleo atómico de los átomos.

Neutrón

Es una partícula subatómica contenida en el núcleo atómico. No tiene carga eléctrica neta, a diferencia del protón que tiene carga eléctrica positiva.

Electrones Libres

Son partículas subatómicas muy pequeñas con menor masa que las partículas cargadas eléctricamente. Aunque la mayoría de los electrones viajan en círculo alrededor del núcleo en una órbita constante, los electrones libres flotan fuera del átomo, desapegados de cualquier ion, átomo o molécula, permitiendo la conducción eléctrica.

Entradas relacionadas: