Cálculo del Campo Eléctrico de un Dipolo y Fundamentos de Electricidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en
español con un tamaño de 6,17 KB
Campo Eléctrico Generado por un Dipolo
Un Dipolo se define como un par de cargas eléctricas de igual magnitud, de distinto signo, separadas una distancia $l$. $r$ es la distancia entre el punto medio del dipolo y el punto donde se va a analizar el campo. $E$ es el Campo Eléctrico (vector).
1. Dipolo Eléctrico Horizontal (Sobre el Eje)
Cálculo Analítico
Considerando el punto de análisis sobre el eje horizontal que une las cargas:
Las magnitudes de los campos individuales son:
- $E_1 = \frac{k \cdot q_1}{(r - l/2)^2}$
- $E_2 = \frac{k \cdot q_2}{(r + l/2)^2}$
El campo resultante ($E_r$) es la diferencia vectorial:
$$E_r = E_1 - E_2 = k \cdot q \left[ \frac{1}{(r - l/2)^2} - \frac{1}{(r + l/2)^2} \right]$$
Simplificando la expresión (desarrollando el numerador y utilizando la diferencia de cuadrados en el denominador):
$$E_r = k \cdot q \left[ \frac{(r + l/2)^2 - (r - l/2)^2}{(r^2 - l^2/4)^2} \right] = \frac{k \cdot q \cdot (2 \cdot r \cdot l)}{(r^2 - l^2/4)^2}$$
Aproximación para Distancias Grandes ($r \gg l$)
Si la distancia $r$ es mucho mayor que la longitud $l$, el término $l^2/4$ se aproxima a cero:
$$E_r \approx \frac{k \cdot q \cdot (2 \cdot r \cdot l)}{(r^2)^2} = \frac{2 \cdot k \cdot q \cdot r \cdot l}{r^4} = \frac{2 \cdot k \cdot q \cdot l}{r^3}$$
Definiendo el Momento Eléctrico como $p = q \cdot l$:
La expresión final es: $$E_r = \frac{2 \cdot k \cdot p}{r^3}$$
Conclusión: El campo eléctrico resultante en un punto ubicado sobre la recta que une las cargas del dipolo es directamente proporcional al momento eléctrico del mismo e inversamente proporcional al cubo de la distancia entre el punto considerado y el punto medio del dipolo.
2. Dipolo Eléctrico Vertical (Plano Ecuatorial)
Se considera el campo eléctrico en un punto $B$ ubicado sobre la vertical (plano ecuatorial) que pasa por el centro del dipolo, a una distancia $r$. Se asume que $r$ es grande comparada con la longitud del dipolo ($r \gg l$).
La distancia $d$ desde cada carga al punto $B$ es: $d = \sqrt{r^2 + (l/2)^2}$.
Cálculo Analítico
Dado que las cargas son iguales ($q_1 = q_2 = q$) y la distancia $d$ es la misma, las magnitudes de los campos son iguales:
$$E_1 = E_2 = \frac{k \cdot q}{r^2 + l^2/4}$$
Debido a la simetría, las componentes verticales ($E_y$) se anulan. El campo resultante ($E_r$) es la suma de las componentes horizontales ($E_x$):
$$E_r = 2 \cdot E_x = 2 \cdot E \cdot \sin(\phi)$$
Donde $\sin(\phi)$ se calcula a partir del triángulo formado:
$$\sin(\phi) = \frac{l/2}{\sqrt{r^2 + l^2/4}}$$
Reemplazando en la expresión de $E_r$:
$$E_r = 2 \cdot \left[ \frac{k \cdot q}{r^2 + l^2/4} \right] \cdot \left[ \frac{l/2}{(r^2 + l^2/4)^{1/2}} \right] = \frac{k \cdot q \cdot l}{(r^2 + l^2/4)^{3/2}}$$
Aproximación para Distancias Grandes ($r \gg l$)
Si $r \gg l$, el término $l^2/4$ se aproxima a cero:
$$E_r \approx \frac{k \cdot q \cdot l}{(r^2)^{3/2}} = \frac{k \cdot q \cdot l}{r^3}$$
Sustituyendo el momento eléctrico $p = q \cdot l$:
$$E_r = \frac{k \cdot p}{r^3}$$
Conclusión: El campo eléctrico resultante situado sobre la vertical (plano ecuatorial) que pasa por el centro del dipolo es directamente proporcional al momento eléctrico del mismo e inversamente proporcional al cubo de la distancia entre el punto considerado y el centro del dipolo.