Cálculo y aplicación de fosforo en suelos agrícolas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 46,43 KB
Para calcular el fosforo a aplicar:
(P requerido- P Inicial)/Capacidad tampo
este resultado queda en Kilos de p2o5 por lo que debemos multiplicar por el indice de conversion del P 2,29.
ahora ese resultado lo dividmos por el % de nuestro fertlizantes, en este caso 46 y quedaria:
172/0,46= 374 kilos de Fertilizante.
esta formula es para subir un ppm de fosforo.
Tipo de suelo y capacidad tampón
tipo de suelo | capacidad tampon a 20 cm |
---|---|
trumaos | 25 |
trumaos chiloe | 27 |
rojos arcillosos | 19 |
ñadis | 26 |
epoca de aplicacion la ideal es en primavera y otoño.
SFT: dosis de mantencion 200kg/ha.
Fosfato de aminico: Acidifica el suelo, por cada 100 kg de FDA usar 80 kg/ha de CAL, no apto para siembras deilacadas.
Potasio: Creciemiento de hoja, los ensilaje consumen mucho potasio, fuentes de potasio: sulpomag, Muriato potasio, purines.
Fuentes de azufre: 400 kg de para la correccion. sulpomag (22%azufre, 22% k, 18%Mg), cal azufrada, urea soluble.
Acides- aluminio
origen: fact, naturales, LLuvias pluviometriales, alta M.O, Fijacion simbiotica.
Fact, que inducen acides; uso de fert. de reaccion acida, laboreo de suelo, extraccion de base por intercambio del uso de suelo, uso purines.
problema de acidez: se fija es fosforo, problema con el boro.
el aluminio limita el crecimiento de raicez.
la solucion para la acidez es aplicar cal:
la primera ves aplicar entre 3 a 4ton de cal/ha.
seleccion para la cal:
cant. de carbonato de calcio, normalmente son de 85 kg de ca, finura o mallaje, cant. de otro minerales, precio y facilidad de pago.
la efetividad de la cal depende: dosis, pureza, finura y mezcla en el suelos.
en el analisis de suelo se necesita: ca 4, mg0,6, k 0,4, na0,1 y al intercambio 0,15= la suma de esto es el CICE.ej: 5,25
para sacar el % de Al intercambiable.
se suma todo y se hace regla de 3:
5,25------ 100%
0,15----- x
formula resumida: Sat Al%= (Al Int x 100)/CICE
el resultado seria 2,8%.
el programa de recuperacion lo idela son menores hasta 5% de sat de aluminio.
para sacar la dosis de cal:
los factores del suelo son trumao: 0,11- Rojo arcilloss 0,15- Ñadis 0,096
por la formula del ph: no usa normalmente pero esta seria
(Ph final - Ph Inicial)/factor del suelo. (6- 5,6)/0,096=4,16/ha
ahora se calcula la canti, de producto, conciderando la concentracion del CaCO3 de 80%.
100 kg de la cal---- 80% de CaCo3
x ------------ 4,16 CaCo3 = 5,1ton/ha de Cal
- se saca por saturacion de aluminio:
si el suelo se requiere disminuir de 20% a 6% en suelo trumao se requieren 2.600 kilos Carbonato de calcio y nuestra cal es 85%, entonces seria asi 2600 x 0,85=2210 kilos de cal/ha.
si nosotros vamos a disminuir de 17% a 9% seria asi: cal tiene 80%
2295-1102=1193kg CaCo3/ha
1193 x 0,80 =1491 kg de cal/ha.
el encalado: se recomienda al voleo antes de comenzar la preparacion de suelo , mezclar lo mejor posible.
para mantencio y correccion: se recomienda en otoño o primavera, esto dependera tambien dela aplicacion de fosforoy amoniacales(nitrogeno).
adventencia: dejar 6 meses de diferencia entre la cal y la aplicacion de SFT.
30 dias entre la cal y la aplicacion de urea (Nitrogeno).
fertilizacion organica: purines:
carac. fisicas: contiene solidos, provocan sedimentacion, enturbamiento de agua, problema con los pesces, biscosidad, olor, color,, producen imapcto ambiental.
carac. quimicas: tienen los siguientes tipos de residuos
carac. biologicas: contienen patogenos que pueden causar enfermedades.
Tipos de residuos en purines
tipos de residuos | M.S | N total | p total | k total |
---|---|---|---|---|
purines | 3.1-9.4 | 2.11 | 0.9 | 1.4 |
promedio | 3 5 | 2 | 0.9 | 1.4 |
1 lt de purin es 1 kg de purin.
1000 lt de purin lleva dos de nitrogeno.
50.000lt de purin son 50mt3 de purines.
manejo de los purines:
lugar de aplicacion: (pradera-pastoreo-cultivo-bienestar social- ambiental)
sistema de aplicacion: se puede aplicar en pradera de pastoreo.
efectos: menor consumo pradera y menor cant. de leche.
almacenamiento de purines: antes de construir un pozo se debe disminuir la mayor cant. de posible en los 4 componentes: fecas, orinas, agua lluvia y agua sucia y pre enfriador.
posibilidad de disminuir purines:
1. fecas y orinas, evitar botar purines, tratando bien a las vacas y evitar el tiempo en la sala de ordeña.
2. agua sucia, ahorrar mediante el caudal adecuado y presion adecuada.
3. agua de lluvia, poner canaletas.
4. pre enfriador, colocar en el pozo de ordeña.
5. reciclaje de aguas sucias para lavado.
6. reciclaje.
Volumen de purines producido:
1.fecas y orina: una vaca de 500 kg produce 10% de su peso de feca y orina.
2. aguas sucias, lavado de sala, equipos, estanques, etc.
3. agua de lluvia, 1 mm de lluuvia ------ 1 litro m2
4. pre enfriador. con valvula 1 lt de agua x 1 de leche ordeñado
sin valvula 3 lt de agua x 1 litro de leche ordeñado.