Calcular oscilación térmica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Número de hijos por mujer:
en la actualidad por los motivos antes indicados siendo ahora de 1.45 aproximadamente, nacen casi medio millón de niños al año en España. Por Comunidades Autónomas, la natalidad se distribuye de forma desigual, siendo Asturias la que posee un valor más bajo, con solo el 7 ‰, mientras que por el contrario, la ciudad de Melilla es la que alcanza el más alto con un 18 ‰. La media nacional se va acercando paulatinamente al 11.3 ‰ por los motivos antes aludidos.
Tasa de mortalidad:
Hoy día, lamortalidad sigue siendo muy baja, lo que permite un ligero crecimiento de la población gracias a la recuperación de la natalidad.
Esperanza de vida es en la actualidad una de las mayores del mundo, situándose en torno a los ochenta y un años de vida media, pero hay grandes diferencias entre las mujeres, con unos 84 años por término medio, y los hombres, con solo 78 años.
Tasa de mortalidad infantil es también una de las más bajas del mundo, reducíéndose a poco más del 3 ‰ (3.2). Esto se explica gracias al elevado nivel sanitario alcanzado durante las últimas décadas. Por Comunidades, la mortalidad bruta se distribuye de forma muy desigual. Asturias tiene la tasa más alta, un 12 ‰, debido al envejecimiento de la población. Por el contrario, las islas Canarias son las que tienen la tasa más baja, no llegando al 7 ‰.
Crecimiento vegetativo o natural
El crecimiento se ha reducido enormemente, siendo hoy día superior al 3 ‰ al año, pero se ha recuperado desde hace una década, ya que en 1998 era solo del 0.12 ‰.
Nupcialidad está reducíéndose sustancialmente. La Edad Media de contraer matrimonio se sitúa en 31 años para los hombres y en 29 para las mujeres.
España posee una población de cerca de 47 millones de habitantes repartidos en poco más de medio millón de kilómetros², lo que da una densidad de unos 92 habitantes por kilómetro².
Distribución territorial de la población es bastante irregular, pudiéndose distinguir tres zonas principales: Las Comunidades de alta densidad de población,
Madrid, Cataluña, País Vasco, Valencia y los dos archipiélagos. Zonas con una densidad media de población, con Andalucía, Galicia, Asturias, Cantabria y Murcia. Zonas con una densidad de población baja, como las dos Castillas, Extremadura y Aragón.
La estructura por edades
El análisis de los grupos de edades muestra que a lo largo de este período el número de jóvenes se ha ido reduciendo paulatinamente, mientras que se ha mantenido el de adultos y se ha producido un fuerte crecimiento en el grupo de los ancianos.
La estructura económica y socio profesional también ha ido evolucionando de manera significativa a lo largo de la última centuria, ya que se ha producido un trasvase del sector primario al secundario, y posteriormente otro trasvase desde este al terciario.
DATOS CLIMÁTICOS DEL MUNDO:
Temperatura media anual
Entre 15 y 16 grados.
Precipitación total anual
Entre 600 y 650 milímetros por metro cuadrado.
Temperatura máxima registrada:
El Azziziah, desierto Lïbico, 58 grados a la sombra en 1922.
Temperatura media anual más alta
Dallol, Etiopía, 34 grados de media.
Temperatura media anual más baja:
Polo de la Inaccesibilidad, Antártida, 58 grados bajo cero de media al año.
Temperatura mínima registrada
Vostok, Antártida (3.488 metros de altitud) 91 grados bajo cero en 1991. La anterior se registró en 1983 con 89 grados bajo cero.
Mayor oscilación térmica:
Verkhosyansk, Siberia, Rusia.
Temperatura máxima de 37 grados y mínima de 68 bajo cero. Amplitud térmica de 105 grados.
Menor oscilación térmica:
Saipán (Islas Marianas) e islas Gilbert en el océano Pacífico, menos de medio grado de oscilación térmica entre el mes más frío y el más cálido.
Menor oscilación térmica durante un amplio periodo de años
Saipán (Islas Marianas) máximo histórico 31 grados, mínimo 20 grados. Amplitud térmica de solo 11 grados.
Lugar más húmedo del mundo
Mawsynram en la India, con una precipitación total anual de 11.873 litros. En segundo lugar le sigue Tutunedo en la selva colombiana, con un total de 11.770 litros.
Lugar con mayor precipitación a lo largo de un año:
Cherrapunji en la India con 26.461 litros en el año 1867.
Lugar más seco:
Desierto de Atacama en Chile, ni un solo milímetro de precipitación registrado desde el Siglo XVI. Arica es la ciudad más próxima, con solo 0.1 litro de precipitación total anual.