Caja de cambios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Las cajas de cambios realizan dos funciones:
-Transmitir el giro del motor, permitiendo multiplicar y desmultiplicar las revoluciones del motor, aumentando el par o disminuyéndolo según la velocidad que seleccionemos.
-Invertir el sentido de giro para facilitar que el vehículo se desplace marcha atrás.
Constitución de la caja de cambios (tres ejes)haces la desmultiplicación con 4 piñones:
Está constituida por un eje primario del que forma parte un piñón, que engrana en una toma constante con el engranaje del eje intermedio en el que están labrados además otros piñones, que son también solidarios estos van engranados a los piñones locos del eje secundario, giran libremente porque entre el eje y el piñón se encuentran los cojinetes de aguja, para seleccionar una marcha u otra disponemos de un sincronizador.
Caja de cambios de dos ejes solo intervienen dos piñones para la desmultiplicación:
La transmisión de todo el par mediante sólo dos ejes obliga a los piñones a soportar cargas mucho más elevadas que los de las cajas de tres ejes. Por tanto hay que usar materiales de mayor calidad en la fabricación de estos piñones.
Funcionamiento de la caja de cambios:
El eje primario recibe el movimiento del motor a través del disco de embregue y para transmitirlo al eje secundario es necesario hacer solidario cualquiera de los piñones locos montados sobre él. Al seleccionar una marcha con la palanca de cambios desplazamos una de las varillas según la marcha que necesitemos, esta dispone de una horquilla selectora en su otro extremo y al mover la varilla también se mueve la horquilla y hace que se desplace el sincronizador a uno de los piñones, según la velocidad que hayamos seleccionado. Las distintas relaciones se obtienen por la combinación de los diferentes piñones, al tener diferentes dimensiones.
Misión de los sincronizadores:
La función de un sincronizador es, igualar las velocidades de los piñones y sus ejes, así se evitan que rasquen las velocidades al cambiar de marcha.
Funcionamiento:
El conjunto sincronizador está formado por un collarín desplazable que lo mueve la horquilla selectora desde la palanca.El cubo dentado esta estriado en el eje. El cubo tiene unas bolas fiadoras y muelles que fijan el collarín. Los anillos sincronizadores se encuentran entre el cono del piñón y el collarín desplazable. Cuando seleccionamos una velocidad el mecanismo del sincronizador empuja el anillo sincronizador que roza con el cono del piñon y la frena igualando las velocidades de los dos ejes, lo que permite el engranaje suave del collarín con el estriado del piñon y así poder meter la velocidad en la caja de cambios.