Caída del Imperio Romano: Invasiones Bárbaras y Origen de la Edad Media
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
**Las Invasiones Bárbaras y la Disolución del Imperio Romano**
El Imperio Romano mantenía su unidad gracias a un ejército encargado de vigilar y defender sus territorios y fronteras, así como conquistar nuevos pueblos. Paulatinamente, Roma perdió su poder y el ejército disminuyó su disciplina. Guiados por las ambiciones de sus jefes, los grupos militares empezaron a luchar entre sí, causando temor entre la población. Incluso decidían qué emperador se mantenía en el poder y cuál no. Durante el siglo III, pueblos guerreros de Europa, Asia y África empezaron a penetrar en el Imperio. Los romanos llamaron bárbaros a los invasores porque no compartían su modo de vida, cultura y lengua. En ocasiones, los bárbaros irrumpían por la fuerza y otras mediante acuerdos; así se les otorgaban tierras a cambio de integrarse al ejército, prestar servicios militares y respetar las leyes del Imperio. Las invasiones se hicieron cada vez más frecuentes y con mayor éxito, principalmente en la parte occidental. En el año 395, para reforzar sus tácticas de defensa, el Imperio se dividió de manera definitiva en dos: Oriente y Occidente. Aun así, los pueblos romanos siguieron padeciendo constantes conflictos, dificultades económicas y gobiernos débiles. En el año 476, los bárbaros derrocaron al emperador Rómulo Augusto, gobernante del territorio romano de Occidente, suceso que marca el final de la Antigüedad y el inicio de la Edad Media europea.
**El Nacimiento de los Reinos Bárbaros**
Los germanos eran el grupo bárbaro más numeroso, compuesto a su vez por varios pueblos (visigodos, ostrogodos, vándalos, lombardos, anglos, francos y sajones). Estos pueblos tenían características culturales propias, como lengua, tradiciones y religión, que al entrar en contacto con las de procedencia romana originaron nuevas formas de organización social, instituciones políticas y expresiones culturales, como las lenguas romances, entre las cuales figuran el español, el portugués, el italiano y el francés. Con el tiempo adoptaron el cristianismo como religión.
Consolidación de los Reinos Germanos
Comenzaron a surgir los reinos germanos porque cada pueblo dominó un área del antiguo Imperio Romano de Occidente:
- Los vándalos construyeron su reino en el norte de África.
- Los ostrogodos y los lombardos, en Italia.
- Los visigodos, en España.
- Los francos, en Francia y parte de Alemania.
- Los anglos y sajones, en Inglaterra.
Varios de estos pueblos se enfrentaron por más de tres siglos, hasta que los francos, dirigidos por Carlomagno, se impusieron sobre los demás por medio de las armas. Para el año 800 d. C., Carlomagno fue proclamado emperador y dominó los territorios que integraban el antiguo Imperio Romano de Occidente. Tras su muerte, el Imperio se fragmentó, dando lugar a reinos independientes en los que se establecería el feudalismo, un nuevo orden social, económico y político. Entre los siglos VIII y IX, otros grupos invasores provenientes del norte y el este de Europa emprendieron nuevas incursiones para saquear pueblos y ciudades donde capturaban esclavos. Por ejemplo, los magiares se establecieron en lo que hoy es Hungría, y los búlgaros, en la actual Bulgaria. Por su parte, los vikingos, que procedían de Escandinavia, gracias a que eran excelentes navegantes y constructores de barcos, pudieron desplazarse a lugares muy distantes y atacar a los pueblos establecidos allí, como los territorios que actualmente ocupan Inglaterra, Irlanda, Francia e Italia. Finalmente, los vikingos se establecieron en lo que hoy es Dinamarca, Rusia, Sicilia (Italia) y Normandía (Francia).
**La Vida en Europa durante la Edad Media**
El Feudalismo: Señores, Vasallos y la Monarquía Feudal
El feudalismo surgió en el siglo X y alcanzó su apogeo a finales del XIII, en la región que hoy ocupan Francia, Alemania, Italia, Inglaterra y España. Entonces la sociedad se regía por contratos.
Preguntas y Respuestas sobre la Época
¿Quiénes fundaron los reinos tras la caída del Imperio Romano de Occidente?
Los reinos bárbaros.
¿Quiénes vivían en los monasterios?
Los monjes.
¿Quién se extendió por amplios territorios europeos e influyó en todos los ámbitos?
La Iglesia Católica.