Cadena de supervivencia: técnicas de reanimación y cuidados post-paro cardíaco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

T3.CADENA SUPERVIVENCIA.

Circunstancias que, de producirse, hacen más probable que una persona sobreviva a una situación en la que peligre su vida.

Después de sufrir una parada cardiorrespiratoria, las posibilidades de supervivencia dependen de la rapidez con la que se inicie su tratamiento. E

En ADULTOS:

  • Detección precoz y llamar: Reconocer a las víctimas con riesgo de parada cardíaca solicitando ayuda.
  • Inicio de las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCPB).
  • Aplicación de la desfibrilación temprana.
  • Inicio de la RCPA. Se emplean técnicas y medicación.
  • Cuidados post-paro cardíaco.

En NIÑOS (-8 años):

En lactantes y niños se produce por insuficiencia respiratoria, por eso se pone hincapié en la RCP inmediata.

Prevenir las lesiones o el paro cardiorrespiratorio. RCBP.

Llamar al Servicio de Emergencias tras 1 minuto de RCP. Aplicar apoyo vital avanzado efectivo. Cuidados post-paro cardíaco.

Entradas relacionadas: