Cadena de frío y gestión de residuos en el ámbito hospitalario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cadena de frío: proceso de conservación, manejo y transporte y distribución de vacunas.

Residuos no peligrosos: son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad que no presentan riesgo para la salud humana y/o medio ambiente.

Residuos peligrosos: aquellos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos.

IASS: infecciones asociadas a la atención de salud.

Propósito: contribuir a mejorar la calidad de la atención hospitalaria por medio de la disminución de IASS.

Triada ecológica

Huésped susceptible: todo organismo vivo que, en circunstancias naturales, permite la subsistencia o el alojamiento de un agente causal de una enfermedad.

Agente etiológico: microorganismo que, por presencia o ausencia, es condición necesaria pero no suficiente para que se presente una infección o enfermedad.

Medio ambiente: todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona su supervivencia.

Cadena de infección

Reservorio: personas, animales, plantas, suelo o materia inanimada, donde el agente etiológico normalmente vive y se multiplica y del cual depende para su supervivencia.

Portador: todo huésped infectado que alberga el agente etiológico sin presentar signos de enfermedad y que constituye una fuente de infección para el huésped susceptible.

Fuente de infección: individuo portador, vector o vehículo que alberga al agente causal y desde el cual este puede ser adquirido, transmitido o difundido a la población susceptible.

Mecanismo de transmisión: consiste en la multiplicación del agente en el huésped, su eliminación y supervivencia en el medio ambiente.

Factores de riesgo

Factores de riesgo del paciente: edad, estado nutricional, estrés, herencia, terapia médica, enfermedades, alteración física.

Factores de riesgo del medio ambiente: aire, agua, superficies, desechos hospitalarios.

Factores de riesgo de la atención: procedimientos invasivos, atención por personal no capacitado, ausencia de normas de protocolos.

Microbiología

Transitoria: formada por MO en la superficie de la piel en forma transitoria y sin multiplicarse.

Residente: formada por MO que nacen y se multiplican en la piel y no son removidos por la acción mecánica del lavado habitual.

Flora normal o saprófita: MO que habitan normalmente en la piel y mucosa del hombre y los seres vivos sanos.

Colonización: presencia y multiplicación de MO potencialmente patógenos en algunos sitios del cuerpo, sin respuesta clínica ni inmunológica.

Infección: presencia y multiplicación de MO en sitios del cuerpo con respuesta clínica y/o inmunológica del huésped.

Tarea aséptica

Conjunto de medidas que se ejecutan durante los procedimientos y actividades con el fin de disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación microbiana durante estos.

Material estéril: corresponde a todos los insumos que se han sometido a un proceso de esterilización.

Campo estéril: se define a toda área libre de MO formada por superficies estériles y sobre el cual se depositarán instrumental e insumos estériles.

Entradas relacionadas: