Cables Coaxiales, de Cobre y de Fibra Óptica: Características, Usos y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Características del Cable Coaxial
El conector de cobre está en el centro y está cubierto por una capa aislante, luego por una capa de blindaje y finalmente por una capa de revestimiento externo. Utiliza conectores tipo BNC y tipo F. Los cables coaxiales no son muy flexibles y soportan velocidades de hasta 10 Mbps. Además, necesitan una conexión a tierra.
Usos y Aplicaciones de los Diferentes Cables de Cobre
- Cable Coaxial: Se utiliza en radiofrecuencias moduladas, como TV por cable.
- Par Trenzado: Se utiliza para transmisiones de datos y también VoIP.
Descripción de los Elementos que Componen un Cable de Fibra Óptica (FO)
- Núcleo: Elemento que transmite la luz y se encuentra en el centro de la FO. El núcleo es de sílice o vidrio.
- Revestimiento: Cubre el núcleo.
- Buffer: Ayuda a proteger al núcleo y al revestimiento de todo daño.
- Material Resistente: Rodea al buffer, evitando que el cable de FO se estire cuando se tira de él.
- Revestimiento Exterior o Envoltura: Protege la FO de la abrasión, de los solventes y otros contaminantes.
Tipos de Fibra Óptica: Comparación entre Monomodo y Multimodo
- Monomodo: Núcleo pequeño, menor dispersión, apropiado para aplicaciones de larga distancia. Suele utilizar láser como fuente de luz.
- Multimodo: Núcleo más grande que la monomodo, mayor dispersión, alcanza menor distancia que la monomodo. Suele usar LED como fuente de luz.
Ventajas y Desventajas de la Fibra Óptica
- Ventajas: Inmunidad electromagnética (incluida la no conductividad), mayor seguridad, menor atenuación, mayor ancho de banda, diámetro pequeño y poco peso, economía a largo plazo.
- Desventajas: Costo inicial mayor que el cobre, resiste menos el abuso que el cable de cobre, conectores más delicados, la conexión de la fibra requiere mayor nivel de capacitación y conocimientos, las herramientas y medidores son más caros.
Tipos de Satélites
- Satélites geoestacionarios (GEO)
- Satélites de órbita baja (LEO)
Concepto de Transpondedor
Receptor/transmisor en un satélite de comunicaciones. Recibe una señal de microondas transmitida desde la tierra (enlace ascendente), la amplifica y la retransmite de regreso a la tierra a una frecuencia diferente (enlace descendente).
Tipos de Errores Presentes en Telecomunicaciones
- Errores de Bit: Solo cambia un bit de la unidad de datos.
- Errores Múltiples: Varios errores en diversas posiciones de la unidad de datos.
- Errores de Ráfaga: Cambio de varios bits, consecutivos o no.
Concepto de Redundancia
Es la información extra que se envía para la detección/corrección de errores y que no sería necesaria si pudiéramos garantizar la ausencia de fallas.
Tipos de Comprobaciones de Redundancia
- VRC: Verificación de Redundancia Vertical
- LRC: Verificación de Redundancia Longitudinal
- CRC: Verificación de Redundancia Cíclica
- Checksum: Suma de Comprobación