Cableado y Redes ICT: Guía Completa de Instalación y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT): Cableado y Redes

Línea Interior de Abonado

Hilo Interior

La instalación está constituida por el hilo de interior de abonado, formado por dos hilos de cobre paralelos y recubiertos con una cubierta aislante de policloruro de vinilo de color beige.

Instalación:
  • Grapado por pared interior con una distancia entre grapas de 50 cm.
  • Si se tienden dos cables paralelos, se procurará que vayan grapados independientemente.
  • La terminación en roseta tendrá una reserva de hilo para futuras ampliaciones.
  • Se dejará una distancia de seguridad entre este hilo y los cables eléctricos de unos 10 cm.

Elementos de Interconexión: PTR y Rosetas

En el PTR o PCR comienza la instalación de interior de abonado.

El PTR es un elemento que marca la frontera entre la instalación de abonado y la del operador; de esta forma delimita responsabilidades en caso de avería.

Otro tipo de PTR es el PCR/TL. Se denomina punto de conexión con telediagnosis individual.

La tapa deslizante de este PTR oculta un conector hembra RJ11 en el cual puede conectarse un terminal telefónico. Con la apertura de la tapa se corta la instalación de interior de abonado, lo cual permite comprobar la existencia o no de tono telefónico y de esta forma aislar averías. Es decir, si en el domicilio del abonado no se dispone del tono de llamada y en el RJ11 del PTR sí, el problema queda claro que está en la línea interior de abonado.

El elemento donde se interconectan los aparatos telefónicos en el domicilio del abonado se denomina roseta.

Definiciones de Red en ICT

En una red ICT se pueden considerar tres zonas donde están colocados los elementos y mediante los cuales pueden delimitarse responsabilidades:

  • Zona de dominio público: En este ámbito se encuentran todas las redes de los operadores que ofrecen sus servicios.
  • Zona de dominio de la comunidad: Se encuentran las redes comunes del inmueble que permiten a los usuarios el acceso a los servicios de telecomunicaciones.
  • Zona de dominio del usuario: Domicilio del usuario, donde se encuentran las redes de interior.

Subredes de una Red ICT

  • Red de alimentación: Es externa al inmueble y a través de ella los operadores proporcionan sus servicios a los usuarios; el acceso al edificio puede hacerse de dos formas:
    • Parte inferior del edificio: Mediante cables de pares o con fibra óptica hasta acceder al punto de interconexión PI o al punto de terminación de red PTR.
    • Parte superior del edificio: Mediante medios radioeléctricos que proporcionan acceso al bucle local. Estos sistemas se denominan WLL o LMDS.
  • Red de distribución: Formada por mangueras de cables multipares, dedicando un par de hilos por usuario. Va por la canalización principal.
  • Red de dispersión: Formada por cables de uno o dos pares del tipo acometida interior. Va por la canalización secundaria y enlaza con la red de interior de usuario en los puntos de acceso de usuario (PAU).
  • Red de interior de usuario: Conjunto de cables de uno o dos pares, comienza en el PAU y finaliza en las bases de acceso terminal (BAT).

Entradas relacionadas: