El Cabello: Alopecia, Crecimiento y Cuidados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
1. Alopecia
La alopecia es la caída excesiva de los pelos, disminuyendo su densidad local o general, temporal o definitiva.
Causas
- Edad, genética, alimentación, factores hormonales, factores emocionales, estrés.
- Calidad de tejidos que envuelven el bulbo piloso.
- Enfermedades crónicas, autoinmunes, efectos secundarios a los medicamentos, hongos.
- Tintes, calor, radiación solar, champús inadecuados.
Tipología
- Cicatricial: debido a las enfermedades de las pieles irreversibles, folículos pilosos destruidos.
- No cicatricial: disfunción del folículo piloso; 2 subtipos: Difusa y localizada
Alopecia difusa
- Aguda o crónica: Postnatal / Fiebre alta, tensión emocional, hiper o hipotiroidismo, dietas estrictas, enfermedades crónicas, anestesia general, aborto.
- Hormonal o androgenética: Debido a los factores genéticos y hormonales, aparece según los parámetros de Hamilton para los hombres y mujeres. Afecta a más de un 50% de hombres mayores de 50 años.
Alopecia localizada
- Alopecia areata: Se puede producir a cualquier edad y en cualquier parte del cuerpo; asintomática, sin causa justificada y de etiología desconocida.
- Alopecia traumática: tricotilomanía
Tratamiento
Quirúrgicos y de otros:
- Autotrasplante, injertos
- Administración intralesional: corticoides (triamcinolona y betametasona) en inyectable.
- Mesoterapia con Dutasteride
- Plasma rico en plaquetas
- Láser de baja potencia
- Alopecia estacional: acción vascular / nutrientes
- Alopecia hormonal: acción vascular y hormonal. / acción tisular: evitar la estrangulación de tejidos y rigidez del bulbo piloso.
Ritual Anticaída
- Preparar: sanear el cuero cabelludo y equilibrar la flora.
- Limpiar y acondicionar: con el champú estimulante de la circulación, acompañado de un acondicionador o una mascarilla.
- Tratar: con cápsulas vía oral para activar la microcirculación y aportar los nutrientes necesarios y ampollas para frenar la caída, regenerar el pelo, aumentando su densidad y fuerza.
- Embellecer: tratamiento complementario, con protección solar para el pelo y para el acabado del peinado.
2. Fases y Crecimiento del Cabello
Los pelos se originan a partir de los folículos pilosos, que juntamente con las glándulas sebáceas asociadas, forman las unidades pilosebáceas.
Son filamentos largos y delgados formados por células queratinizadas unidas de manera compacta, y formados por 3 partes: Médula / Corteza / Cutícula.
Su color es debido a la presencia de la melanina (que es la misma que la de la piel).
El ciclo de crecimiento del pelo consta de 3 fases de crecimiento:
- Fase Anágena: de crecimiento.
- Fase Catágena: periodo breve de involución.
- Fase Telógena: de reposo, donde se desprende.
El pelo crece 1 cm al mes. Aproximadamente 100 pelos se pierden al día del cuero cabelludo; poco después, el folículo piloso inicia un nuevo pelo y comienza el ciclo otra vez.
La duración del pelo en la fase Anágena puede ser hasta los 6 años y en la fase Telógena hasta 4 meses.
Formas Farmacéuticas
- Champú en seco
- Ampollas (antes de lavar el pelo)
- Lociones (después de lavar el pelo)
- Espuma (antes o después de lavarse)
- Spray
- Aceite
- Serum (por la noche)
4. Cabello Seco y Seborrea
Seborrea
La seborrea es debida a un aumento excesivo de la producción de grasa de las glándulas sebáceas, dando un aspecto sucio, brillante, endurecido y con poco volumen; además, favorece la aparición de caspa y la caída del cabello.
Tratamiento
La finalidad será inhibir la secreción de las glándulas sebáceas, la síntesis lipídica y la degradación microbiana de los lípidos, que son los que generan los ácidos grasos libres muy irritantes.
Argumento de venta de seborrea
El tratamiento que le recomendaremos no solo ha de equilibrar y normalizar la producción de grasa sin provocar efecto rebote, sino que además ha de eliminar el exceso con suavidad e inhibir su descomposición para evitar la irritación, de forma que el cuero cabelludo se saneé en profundidad.
Pelo Seco
En estos cabellos, la película hidrolipídica del cuero cabelludo es insuficiente y no protege lo suficiente: la cutícula se abre y el cabello se vuelve frágil, apagado y sin brillo.
Cuando además de la pérdida de agua, hay pérdida de sustancias vitales, sería un cabello muy seco.
Tratamiento
- Hidratar y nutrir: ácido láctico, pantenol, colágeno.
- Desenredar: mucílagos vegetales.
- Aportar brillo y suavidad: aceites esenciales y aceites vegetales.
- Reparar los cabellos muy secos: hidrolizados de proteínas de la seda.
- Filtro solar.
3. Pitiriasis y Diferencias con Dermatitis Seborreica
Caspa o Pitiriasis
La caspa es un estado descamativo del cuero cabelludo que desaparece con el lavado. Se acompaña de una infección recurrente del hongo Pytosporum ovale, que provoca prurito (escozor).
Tratamiento
Las sustancias activas frente a la caspa actúan reduciendo la renovación epidérmica o reduciendo la flora del Pytosporum ovale.
CITOSTÁTICOS (Seca): queratorreguladores, bactericidas y antiseborreicos:
- Piritiona de Zn
- Disulfuro de Se
- Lactamida
QUERATOLÍTICOS (seca y grasa y dermatitis seborreica) (quitan las escamas):
- Ácido Salicílico
- Glicolato de Guanidina
- Keluamida
- Ictiol
- Brea de hulla
ANTIFÚNGICOS Y ANTISÉPTICOS:
- Piroctona olamina
- Ciclopirox olamina
- Ketoconazol
- Resorcina
Extractos vegetales:
- Bardana, Ortiga Blanca, Murta, Capuchina, Sauce, Árbol del Té.
Dermatitis Seborreica (Diferencia de Caspa)
No confundir con el eccema seborreico que también produce descamación. Aquí el hongo degrada los triglicéridos naturales, liberando ácidos grasos muy irritantes. Todo esto comporta un proceso inflamatorio, con enrojecimiento facial y corporal y descamación en las cejas.