Caballos: Anatomía, Fisiología, Capas y la Raza Hispano Bretón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción

El caballo, perteneciente a la especie Equus caballus, es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Se cree que desciende del Eohippus, un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno.

Sistemas Corporales del Caballo

Sistema Esquelético

El sistema esquelético del caballo se compone de aproximadamente 210 huesos, excluyendo los de la cola. Sus funciones principales son proporcionar protección a los órganos internos y servir de soporte a los músculos, que se insertan en los huesos mediante los tendones.

Sistema Muscular

La función básica del sistema muscular es el movimiento, aunque también es responsable de mantener posiciones estáticas. La musculatura estriada permite que el caballo realice los movimientos voluntarios, mientras que los músculos lisos realizan funciones involuntarias como la digestión y la circulación.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y periférico. El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico está constituido por los nervios que se extienden por todo el cuerpo. Una característica notable es el gran desarrollo del cerebelo, que coordina los movimientos y el equilibrio. La función principal del sistema nervioso es transmitir mensajes mediante las neuronas.

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio se compone del corazón y de una red de venas y arterias que recorren el cuerpo del caballo. Su función principal es transportar la sangre. Las arterias transportan sustancias beneficiosas a las células, como oxígeno, nutrientes y defensas contra agentes externos, mientras que las venas transportan los productos de desecho.

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio está formado por los conductos de ventilación de la cabeza, la laringe, la faringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Su función principal es realizar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y el aire dentro de los pulmones.

Sistema Digestivo

El sistema digestivo está compuesto por el tracto digestivo, que incluye:

  • Boca: Vía de entrada al tubo digestivo. El caballo utiliza los incisivos para coger los alimentos.
  • Lengua: Músculo que colabora en la formación del bolo alimenticio y en la deglución.

Capas del Caballo

Las capas se refieren al color del pelaje del caballo. Algunas de las capas más comunes son:

  • Negro: Se diferencian en función del brillo: azabache (bastante brillo), morcillo (poco brillo) y peceño (sin brillo).
  • Blanco: Tienen muchos matices y diferentes denominaciones según la región.
  • Alazán: Color rojizo en todo el cuerpo. Las crines y la cola pueden presentar tonos más claros que llegan al blanco.
  • Castaño: Pelos rojizos en el cuerpo, a excepción de las crines, la cola y las extremidades, que son negras.
  • Bayo: Pelos amarillentos, con crines, extremidades y cola negras.
  • Pío: Capa con manchas coloreadas sobre una base blanca.

Raza Hispano Bretón

Origen

Bretaña francesa.

Expansión

Cerdaña, Cataluña, Huesca, La Rioja, Valencia y Castilla-La Mancha.

Tamaño

Aproximadamente 1,50 metros de alzada a la cruz.

Capas

Alazán, bayo, ruano y, raramente, negro.

Cualidades

Gran aptitud para el trabajo y la producción de carne.

Entradas relacionadas: