BYMA: Operaciones, Funciones y Evolución del Mercado de Capitales Argentino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

BYMA: El Corazón del Mercado de Capitales Argentino

BYMA es la institución que reemplaza al Mercado de Valores de Buenos Aires S.A., operativa desde el 23 de mayo de 2017. Administra el mercado de capitales argentino, incorporando tecnología para modernizar la negociación y liquidación, bajo la Ley 26.831.

Funciones Principales de BYMA

Negociación

  • Primaria: Sistema SICOLP para colocaciones primarias online.
  • Secundaria: Acciones, CEDEARs, títulos públicos, ONs, fideicomisos, y FCCs, con sistema Millennium (prioridad precio-tiempo) y BYMA como contraparte central.

Liquidación

Asegura la entrega contra pago (DVP). Actúa como contraparte central en operaciones garantizadas y permite liquidaciones en tiempo real.

Compensación

Ofrece un mecanismo centralizado para neteo y liquidación de operaciones, minimizando riesgos y optimizando recursos.

Contraparte Central y Garantías

Mitiga riesgos crediticios, administra garantías y asegura cumplimiento de las operaciones.

Agente de Custodia

A través de Caja de Valores S.A., gestiona la custodia de los valores negociables.

Operaciones Bursátiles Clave

PASE Bursátil

Es una operación donde una persona (o entidad) vende un activo financiero (acciones, bonos, etc.) al contado y, al mismo tiempo, acuerda recomprarlo en una fecha futura a un precio mayor. La diferencia de precio representa la tasa de interés que el vendedor paga al comprador por el dinero recibido.

  • Colocador: Quiere ganar interés, presta el dinero.
  • Tomador: Necesita el dinero, usa los activos como garantía temporal.

Caución Bursátil

Es una operación donde el tomador pide dinero prestado dejando como garantía valores negociables que se valúan a un precio menor al de mercado, según el aforo fijado por el MERVAL. El tomador se compromete a devolver el dinero en un plazo de 7 a 120 días, pagando un interés al colocador. Si el tomador no cumple, el colocador puede quedarse con los valores en garantía.

Oferta Pública

La Ley 17.811 regulaba el mercado de capitales y la oferta pública, que es la invitación a personas a negociar títulos valores. Fue reemplazada por la Ley 26.831, y la Comisión Nacional de Valores es quien autoriza estas ofertas. Representa la invitación que se hace a personas físicas o jurídicas para realizar actos jurídicos con títulos valores.

INDOL

Es un índice de tipo de cambio desarrollado por el Merval. Los futuros financieros permiten cubrirse de cambios de precios mediante compensación diaria de pérdidas y ganancias, mientras que los futuros sobre commodities implican la entrega del activo al vencimiento. Sirven para asegurar el valor de activos en el futuro. Si se cree que el precio de un activo va a caer, se toma una cobertura vendedora; si se cree que va a subir, se toma una cobertura compradora. También pueden utilizarse de forma especulativa.

CNV: Antes y Después de la Ley 26.831

Funciones Principales de la CNV (Antes)

  • Autorizar la oferta pública de títulos valores.
  • Fiscalizar el cumplimiento de normas legales.
  • Llevar registros de las personas autorizadas a realizar ofertas públicas.
  • Aprobar estatutos y reglamentos de bolsas y mercados.
  • Supervisar índices de operaciones bursátiles.
  • Solicitar al PEN el retiro de autorizaciones de bolsas o mercados si corresponde.

Cambios con la Ley 26.831

  • Mayor regulación y fiscalización estatal, eliminando la autorregulación de los mercados.
  • Obligación de registro en la CNV para operar en oferta pública.
  • Federalización e interconexión de mercados.
  • Simplificación para negociar y eliminar la obligación de ser accionista para operar.
  • Inclusión de universidades públicas para calificar riesgos.
  • Normas para proteger pequeños inversores y promover la transparencia.

Mercados de Valores (MERVAL)

Los Mercados de Valores, regidos por la Ley 17.811 hasta 2013, eran sociedades anónimas con el único objetivo de negociar títulos valores, funcionando bajo el marco de una Bolsa de Comercio. No podía haber mercados sin bolsas, aunque sí bolsas sin mercados.

Funciones Principales

  • Negociación secundaria de títulos aprobados por la bolsa.
  • Establecer normas para agentes de bolsa.
  • Concertar, liquidar y garantizar operaciones entre agentes.

EVA: Economic Value Added

Es una medida utilizada por las empresas para evaluar su desempeño económico, superando los métodos tradicionales como el ROA, ROE o VAN. A diferencia del VAN, que solo mide el valor agregado en el tiempo sin detallar la creación o destrucción de valor en cada período, el EVA permite medir específicamente la riqueza creada o destruida en cada período. Es útil para evaluar si un proyecto o empresa está generando valor de manera continua.

Entradas relacionadas: