La Búsqueda de la Plenitud Humana: Fines, Felicidad y Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Fines Parciales y Fin Final

  • En cada acción **consciente** el hombre busca un determinado fin u objetivo.
  • Todos los fines **de** la vida personal se ordenan en torno a un último fin **que** tiene carácter **de** último o final.
  • El **fin último** es la finalidad **más** profunda **de** nuestras acciones; **más** allá **de** ella, no se busca otra cosa.

La Felicidad como Fin Final de la Vida Humana

Si la felicidad es el fin último, debe consistir en la perfecta posesión **de** un bien **querido por** sí mismo, fuera del cual nada **más** se **necesita**. Este bien es el **Bien Supremo**. Luego **de** la posesión del mismo, el hombre no necesita otra cosa para ser feliz. Debe consistir en una cierta **plenitud**.

Elementos Comunes en la Concepción de la Felicidad

  • Dada la naturaleza social del hombre, no es posible concebir la felicidad sin gente con **quien** compartirla.
  • Incluye un cierto estado **de** paz interior y goce, y va acompañada **de** la convicción íntima respecto **de que** se está actuando bien en la vida.

Existe una Sola Naturaleza Humana

Si conozco lo **que** es el hombre, sabré **qué** es aquello **que** lo hace pleno. Todo ser busca su **perfección**, esto es, la plenitud **de** sus **potencialidades**. El hombre busca en la vida alimento, casa, honores, fama, etc.; sin embargo, ¿es esto todo lo que quiere en la vida? La felicidad del hombre consiste en su **plenitud** en cuanto hombre.

El hombre es un ser **de** naturaleza **corpóreo-espiritual**. Los bienes **que** satisfacen el cuerpo son **de** naturaleza finita, **por** lo tanto, no pueden constituir el **Bien Supremo**. La plenitud humana consiste en la posesión **de** un bien **de** naturaleza **intelectual**. La felicidad —plenitud humana— consiste en la **contemplación** o **conocimiento profundo** sobre las cosas.

Cuando el hombre contempla, es capaz **de** maravillarse **de** todo lo **que** es, y en la medida **que percibe** la perfección del ser contemplado, **aumenta** el goce **de** la **contemplación**. La contemplación no es solo pasiva; en actividad **también** se contempla —se conoce **profundamente**—. Un padre **que** ama a su hijo **también** lo contempla.

Glosario

Fin
Es el bien perseguido, que opera a modo de principio ordenador de los actos.
Medio
Son los actos concretos que se realizan en vistas de alcanzar un fin determinado.
Bien
Aquello que perfecciona a la naturaleza, y en vistas de lo cual se obra.
Bien Supremo
Es el bien querido absolutamente por sí mismo, fuera del cual nada más se necesita.
Felicidad
Es la complacencia en la posesión del Bien Supremo.

Relación entre Cuerpo y Alma

El cuerpo es la forma con la cual se presenta ante el mundo. El cuerpo tiene **percepción** con la cual se pueden ir captando **estímulos** como la **música**, los colores, y esto nos hace pensar. La **primera** parte donde entra la vida es **a través de** los sentidos, y en este caso, son el cuerpo.

Diferencia entre Creacionismo Evolutivo y Creacionismo a Ultranza

Creacionismo a Ultranza

Postula **que** el universo, así como lo conocemos, fue creado **por** una **inteligencia** ordenadora, Dios, tal y como lo conocemos ahora. Este tipo **de** conocimiento no da cabida a la ciencia.

Creacionismo Evolutivo

Postula **que** todo fue creado a partir **de** la nada, pero **que** "todo" ha ido evolucionando. Este tipo de creacionismo sí da cabida a la ciencia.

Diferencia entre Conocimiento Animal y Humano

El hombre realiza **diversos** procesos **cognitivos** como la **memoria**, **imaginación**, **asociación**, **sensación**, etc. El hombre piensa, es capaz **de** desarrollar la capacidad **de abstraerse** y por esto conoce la **esencia** de las cosas. El animal se relaciona en concreto con sus **características sensibles**.

Verdad vs. Subjetivismo

Verdad

Es la **adecuación** entre el entendimiento y la realidad. Por eso depende **más** de lo **que** son las cosas **que** del sujeto **que** las conoce. Es el sujeto **quien** debe acercarse a la realidad y conformarse con ella.

Subjetivismo

El hombre se inventa una realidad **de** acuerdo a sus propios intereses. Por esto mismo, el subjetivismo niega la existencia **de verdades absolutas**, considerando **que** la perspectiva individual equivale a la verdad.

Objetividad de Sí Mismo y de la Realidad

**Objetividad de sí mismo** es la capacidad **que** tiene el hombre de **autocrítica**, la de conocerse a sí mismo; y **objetividad de la realidad** se refiere a la **capacidad** del hombre a observar el mundo, ser testigo **de** la realidad, conocerla y tener conciencia **de** ella. Esto **quiere** decir **que** la **objetivación** conoce las cosas de acuerdo a su propia realidad.

Potencialidades del Alma

Cualidades **que** se van actualizando, porque depende **de cada uno** proponerse metas y cumplirlas, o no proponerse nada y **quedar** en la vida sensitiva.

Entradas relacionadas: