La Búsqueda Histórica de Jesús: Etapas y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Etapas de la Investigación sobre el Jesús Histórico

Primera Etapa: El Jesús Mítico

En la etapa inicial, se postuló que no existió el Jesús histórico, solo el Cristo predicado por los apóstoles (Cristo de la fe), que sería un mito. Al primero que se le ocurrió que Jesús no había existido fue un tal H. S. Reimarus. La idea de que Jesús fue un mito fue defendida por pensadores como Baur, Strauss y Drews. Estos nos hicieron un favor: consiguieron que se investigase históricamente la figura y el tiempo de Jesús y poco a poco se demostró que la afirmación de que Jesús no existió era absurda.

Segunda Etapa: El Jesús Liberal

Una vez claro que Jesús existió, algunos autores intentaron reconstruir la historia del Jesús real, prescindiendo del Cristo de la fe. Se les conoce como escuela liberal. El más importante fue Adolf von Harnack. Sus seguidores presentaron a Jesús como un maestro que hacía discursos de moral elevada y la predicación del Reino de Dios como una especie de ética racional moderada. Uno de esos seguidores, Albert Schweitzer, escribió un libro que reconocía que Harnack y sus discípulos habían fabricado un Jesús a su medida, y que era imposible reconstruir la figura del Jesús histórico prescindiendo del Cristo de los evangelios.

Tercera Etapa: El Cristo de la Fe Suficiente

No hace falta saber nada del Jesús histórico, nos basta con el Cristo de la fe. La inauguró un tal Martin Kähler, quien dio una famosa conferencia que tituló "El pretendido Jesús de la historia y el Cristo real de la Biblia!". El más famoso seguidor fue Bultmann, que afirmó que el Nuevo Testamento estaba revestido de un lenguaje mítico, y no tenía sentido buscar al Jesús histórico, sino tratar de vivir a fondo su mensaje.

Cuarta Etapa: Algo Podemos Saber

Postura actual de investigadores. Algo podemos saber. Un seguidor de Bultmann, Ernst Käsemann, puso las cosas en su sitio: a través de los evangelios sí que podemos reconstruir una mínima imagen histórica de Jesús. Sabemos seguro cosas como la existencia de Juan el Bautista y que Jesús predicó el Reino de Dios. Ningún investigador actual niega estos puntos. La separación entre el Jesús Histórico y el Cristo de la Fe no es tan radical como creyeron; a través de los evangelios sí que se alcanza un retrato fiable del Jesús que existió históricamente.

Quinta Etapa: La Tercera Búsqueda

Más recientemente, en los años 90, se dio una investigación nueva del Jesús Histórico. Se ha desarrollado en Estados Unidos. Se habla de la tercera búsqueda de Jesús para referirse a esta escuela norteamericana. Teólogos como J. D. Crossan son representativos.

Fuentes sobre la Vida de Jesús

¿Existen fuentes históricas que nos digan cosas sobre él? Las podemos dividir en dos grandes grupos: las elaboradas por cristianos y las escritas por historiadores no cristianos.

Fuentes Extracristianas

Romanas: Buenos historiadores y referencias a Jesús muy breves, pero suficientes para confirmar su existencia histórica.

Tácito

En su obra "Anales" cuenta la historia que va desde el emperador Augusto hasta la muerte de Nerón. Explica el famoso incendio de Roma por Nerón y culpa a los cristianos.

Suetonio

En su "Vida de Claudio" cuenta que este emperador expulsó en el año 49 a los judíos de Roma por disputas entre judíos cristianos y no cristianos.

Plinio el Joven, Gobernador de Bitinia

Escribió una carta hacia el año 110 al emperador Trajano pidiendo instrucciones para obrar contra la "superstición de los cristianos".

Fuentes Judías

Flavio Josefo: Importante historiador judío, puede considerarse medio romano. Luchó contra romanos en las guerras de independencia judía, acabó pasándose al bando de los vencedores y viviendo en Roma a costa de la familia imperial. En uno de sus libros menciona a Jesús dos veces: la primera hablando de la muerte del apóstol Santiago, pero el segundo menciona a Jesús y hace un resumen de su vida. Tradiciones judías antes del siglo I se recopilaron en el Talmud.

Fuentes Cristianas

Se pueden buscar palabras y hechos de Jesús en otras partes del Nuevo Testamento, algunas fórmulas o himnos, también las agrapha (palabras de Jesús no recogidas en evangelios). Los cuatro evangelios canónicos son la fuente principal para conocer a Jesús. Los estudiosos llevan buscando qué frases del evangelio es históricamente seguro que las dijo Jesús y cuáles fueron puestas en su boca por la comunidad cristiana. Existen tres criterios para averiguarlo:

  • Criterio de Ruptura

    Cuando una frase de Jesús suena muy extraña para la mentalidad judía y cristiana posterior a Jesús, sin embargo, está en el evangelio, suele ser señal de que Jesús lo ha dicho.

  • Criterio de Continuidad

    Se aceptan palabras de Jesús cuando son coherentes con su actuación y situación cultural y geográfica.

  • Criterio de la Atestación Múltiple

    Varias fuentes evangélicas independientes atestiguan el mismo dicho o hecho, señal de autenticidad.

Entradas relacionadas: