La Búsqueda de la Felicidad: Ética y Moral en Diversas Tradiciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Bien moral y felicidad:
Dado que todos los hombres buscan ser felices, la felicidad es el bien supremo del hombre. El problema radica en saber qué es la felicidad.
La Contemplación:
Para Aristóteles, la felicidad es un fin en sí misma y un bien completo. La felicidad por sí sola hace deseable la vida y no necesita de ninguna otra cosa. Este estado de felicidad natural requiere unas condiciones como son el bienestar económico, la salud, la libertad, la vida social, etc., que no constituyen por sí mismas la felicidad. El hombre excelente obra bien y, al hacerlo, conforma un carácter excelente. Esta excelencia del carácter es a lo que se denomina virtud. Aristóteles la entiende como un hábito, adquirido reflexivamente, de escoger el punto medio entre un defecto y un exceso.
Moral y religión:
Todas las religiones poseen códigos morales respecto a la conducta que los creyentes deben seguir para alcanzar el fin religioso propuesto. La importancia de este código moral varía de unas religiones a otras.
Reglas de oro:
- Confucianismo: Lo que tú mismo no desees para ti, tampoco se lo hagas a otros hombres.
- Judaísmo: No hagas a otro lo que no quieras que a ti te hagan.
- Cristianismo: Todo lo que queráis que os hagan los hombres a vosotros, eso mismo hacedlo vosotros a ellos.
- Islam: Ninguno de vosotros es un fiel si no desea a su hermano lo que desea para sí mismo.
- Budismo: Un estado que no es adecuado para mí o que no me es grato, tampoco ha de serlo para él; y un estado que no es adecuado para mí o que no me es grato, ¿cómo puedo exigírselo a otro?
- Hinduismo: Uno no debe comportarse con otros de una forma que hacia uno mismo es inadecuada; esta es la esencia de la moral.
- Jainismo: No importa ante qué cosas del mundo se encuentre el hombre, él debe actuar y tratar a todas las criaturas del mundo como él quisiera ser tratado.
Moral y cristianismo:
J-L Aranguren considera la actitud moral completamente diferente de la actitud religiosa. Aquella consiste en el esfuerzo del hombre por ser justo, mientras que esta está en la entrega confiada y amorosa a Dios. Distingue 3 tipos:
- - La moral como algo separado de la religión: Tal concepción se encuentra en Lutero, para quien el hombre es incapaz de ser moralmente bueno. Solo mediante la fe, Dios, que es un acto irracional, puede el hombre ser justificado y salvarse.
- - La moral como algo subordinado a la religión: El hombre debe esforzarse por ser bueno porque Dios lo manda.