Buses de Computadora: Estructura, Funcionalidad y Estándares de Conectividad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en
español con un tamaño de 4,69 KB
Los Buses del Microprocesador: Conectividad Esencial
Los buses del microprocesador son un conjunto de líneas eléctricas comunes que conectan todos los dispositivos y componentes de la computadora. Los circuitos observan las cargas en estas líneas para identificar los datos y responder cuando su número de identificación es transmitido, comenzando a transmitir o recibir datos en otro conjunto de cables. Este transporte es el medio por el cual viajan los datos y presenta las siguientes características:
Características Clave de los Buses
- Ancho de la ruta de datos: Es la cantidad de bits que puede transportar de manera simultánea.
- Velocidad del ciclo de reloj: Hace referencia a la cantidad de grupos de datos por segundo que se pueden enviar por la ruta de datos. A la velocidad elemental de la computadora usualmente se le llama velocidad del bus frontal (FSB).
- Ancho de banda: Es la combinación de las dos características anteriores, resultando en la cantidad de bits por segundo que pueden viajar a través del transporte.
Tipos de Buses por su Función Principal
Existen dos tipos principales de buses por su función:
- Bus de Datos: Es bidireccional, permitiendo que los datos fluyan hacia o desde la CPU.
- Bus de Control: Es utilizado para sincronizar las actividades y transacciones con los periféricos del sistema.
Clasificación de Buses por Modo de Transmisión
- Bus Unidireccional: Este tipo de bus se caracteriza porque la información que fluye a través de él lo hace en una sola dirección.
- Bus Bidireccional: Se caracteriza porque a través de él los datos pueden fluir en cualquiera de los dos sentidos.
- Bus Serie: La información puede fluir en uno o dos sentidos, pero la diferencia clave es que se transmite bit por bit, lo que lo hace más lento en comparación con el bus paralelo.
- Bus Paralelo: En este bus, toda la información se transmite a través de varios canales simultáneos, por lo que es más rápido que el bus serie.
Clasificación de Buses por Funcionalidad
- Buses Microprocesador-Memoria: Son propietarios, usualmente muy rápidos, con un número conocido de dispositivos y un desempeño optimizado.
- Buses E/S (Entrada/Salida): Son abiertos, más lentos y anchos, soportan un número desconocido de dispositivos y presentan desempeños muy desiguales.
- Buses Backplane: Integran el microprocesador, la memoria y los dispositivos de E/S en el mismo bus.
Buses Síncronos y Asíncronos
- Bus Síncrono: Las señales ocurren en un número entero de un ciclo de reloj denominado ciclo de bus, cuya frecuencia es propia del bus.
- Bus Asíncrono: No existe un reloj maestro; la duración de los mensajes es propia del dispositivo.
Buses para Conexión de Periféricos
EISA (Extended ISA)
Este bus es, tal y como indica su nombre (Enhanced Industry Standard Architecture), una extensión del primitivo bus ISA o AT.
VL-Bus (VESA Local Bus)
El VL-Bus es una expansión estandarizada del bus local, que funcionaba a 32 bits pero podía realizar operaciones de 16 bits.
PCI (Peripheral Component Interconnect)
Integra control propio de todo lo relacionado con él: DMA, interrupciones y direccionamiento de datos.
SCSI (Small Computer System Interface)
Se define como un subsistema de E/S inteligente, completo y bidireccional. Un solo adaptador host SCSI puede controlar hasta 7 dispositivos SCSI conectados a él.
Ventajas de SCSI:
- Elimina cualquier limitación que el conjunto PC-BIOS pueda imponer a las unidades de disco.
- El direccionamiento lógico elimina la sobrecarga que podría tener el host al manejar los aspectos físicos del dispositivo; el controlador SCSI se encarga de ello.
Configuraciones de SCSI:
- Único iniciador/Único objetivo: Es la configuración más común. El iniciador es un adaptador en una ranura de un PC, y el objetivo es el controlador del disco duro.
- Único iniciador/Múltiple objetivo: Menos común y raramente implementado. Es bastante similar al anterior, excepto que permite controlar diferentes tipos de dispositivos de E/S (ej. CD-ROM y un disco duro).
- Múltiple iniciador/Múltiple objetivo: Mucho menos utilizado que los anteriores. Aprovecha a fondo las capacidades del bus.