Las Bulas Alejandrinas y el Impacto del Descubrimiento de América: Una Perspectiva Histórica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Las Bulas Alejandrinas de Alejandro VI: Instrumento de Legitimación en América
Se trata de cuatro bulas papales que fueron fundamentales en las relaciones diplomáticas entre España y Portugal en relación con la presencia en América, así como la justificación de su presencia en el continente. Las dos más importantes fueron el breve “Inter Caetera” y la bula menor con este mismo nombre, aparte de las otras dos, “Eximiae Devotionis” y “Dudum Siquidem”.
Inicialmente, estas bulas establecieron una división entre territorios españoles y portugueses. Posteriormente, con el Tratado de Tordesillas, la línea de demarcación papal se movería hacia el Oeste en un tratado bilateral entre ambos países, lo que permitió a Portugal adquirir la esquina nororiental de Brasil. Este cambio fue por iniciativa de los Reyes Católicos, en el momento en que Colón regresó y dio noticia de los descubrimientos que había realizado. Al enterarse Portugal, este país reclamó a España que esos territorios descubiertos por Colón le pertenecían según la bula “Aeterni Regis”.
Es fundamental tener en cuenta la autoridad del Papa en este reparto. La bula consistía en una donación y concesión papal, lo que fue utilizado por España para legitimar su presencia en América frente a otras potencias europeas. Aunque estas bulas están fechadas en 1493, su impacto y relevancia se extendieron más allá de su fecha de emisión y tuvieron implicaciones diversas.
Impacto y Repercusiones del Descubrimiento de América
A partir del 12 de octubre de 1492, el Viejo y el Nuevo Mundo nunca volverían a ser los mismos, dando lugar a repercusiones de gran calado.
Impacto en el Mundo Europeo
Se produjeron cambios en todos los órdenes:
1. Cambios Políticos:
Se consolidó el Estado Moderno centralizado y jerárquico al apropiarse de estos territorios coloniales, en los cuales las distintas clases sociales pugnaron por su control, especialmente en el siglo XVII. También se produjo la consolidación de los ejércitos reales.
2. Cambios en las Concepciones Geográficas:
Apareció un nuevo continente, y se demostró la esfericidad de la Tierra, lo que culminó con el viaje de Magallanes.
3. Debate sobre la Naturaleza del Indígena:
Otro tema importante fue el debate sobre la naturaleza del indígena. ¿Quiénes eran los indígenas? ¿Eran humanos o no? ¿Eran racionales o no?
4. Cambios Económicos y Trasvase de Productos:
Se observaron grandes cambios económicos, lo que llevó a hablar de una “Revolución Económica”. Hubo una llegada masiva de metales preciosos, lo que impulsó el desarrollo del capitalismo. También se produjo la introducción de nuevos cultivos.
Impacto en el Mundo Americano
En América se observó una profunda crisis demográfica, un gran impacto de las epidemias y nuevas exigencias coloniales, ya que las poblaciones quedaron inmersas en un nuevo modelo de colonización. También se produjeron cambios de índole económico, al verse inmersos en un modelo económico opuesto al preexistente.