Buayers significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

NATURALEZA DE LA IMAGEN.
  • La imagen no es la realidad,   es una selección de la  realidad



  • Cuenta con un conjunto de elementos plásticos específicos que forman la imagen (puntos, líneas, colores, etc.)


  • Este conjunto de elementos están ordenados por medio de una sintaxis, con el objetivo de tener un significado

La forma y la textura son cualidades de los objetos. Estas cualidades pueden hacerse más o menos evidentes según cómo incida la luz en los objetos. La luz rasante resalta las texturas y las formas. Es como circular en coche por un camino: si lo hacemos en un día nublado, apenas veremos los baches, en cambio, si lo hacemos de noche la luz rasante del automóvil exagerará cualquier irregularidad del firme.
El color es una cualidad de la luz que incide sobre los objetos y depende de cómo se refleje en ellos. Por tanto, los diferentes objetos reflejan la luz que incide en ellos de manera diferente: unos reflejan los verdes (la hierba fresca, los árboles, …) y los vemos verdes. Otros reflejan el azul (el cielo despejado) y los vemos azules. Y así sucesivamente.
El punto y la línea son cualidades que dependen de la disposición de los objetos en una imagen, y de la forma del objeto u objetos


Carácterísticas inherentes a la imagen fija


  • "Bidimensionalidad"


    :

     con la fotografía, estamos representando algo que tiene tres dimensiones (el objeto fotografiado) en un objeto de dos dimensiones (la fotografía).

  • Subjetividad

    : con la fotografía, damos una visión parcial de un objeto (o de lo que sea que fotografiemos). Esa visión es nuestra propia visión, captada en un momento determinado, desde un punto de vista concreto, con una óptica determinada, con un tipo de luz preciso, y presentada luego en un soporte (pantalla de ordenador, papel, etc.) y en un formato (cuadrado, rectangular, panorámico, circular, …) que elegimos a posteriori.

  • Mensaje

    : todos estos elementos son los que una persona que hace una fotografía intenta controlar para transmitir una información: el mensaje.
    Hasta ahí sabemos que juegan muchos factores ¿Cómo nos ayudan a contar cosas los siguientes elementos que vamos a ver?
     De esto trata este tema.
  • línea: 
    tipos de líneas, ya que podemos identificar las líneas rectas verticales y horizontales con la quietud y, por el contrario, las líneas oblicuas y las curvas con la acción y la movilidad, que rompen la monotonía del encuadre.

    El concepto de imagen se abre a campos de estudio tan dispares como la luz, la visión, la percepción visual , la representación de la realidad,  las imágenes fijas, las imágenes en movimiento, etc.

  •  a la sintaxis de la imagen:
    Uno en relación a su lectura y  significado ( connotación y denotación)
    Y otro relativo a su iconicidad,  su relación con el referente real.

    Dichos  elementos básicos  son, como habrás visto en el tema precedente: 
    el punto,  la línea, el plano, el contorno, la dirección, la textura y el el color.

    A ellos hay que sumar otros  elementos  llamados de escalares  y rítmicos como son el movimiento,  la dimensión   o la escala y la proporción. 
    Sobre ellos nos centraremos en este  tema, continuación lógica del anterior.

Entradas relacionadas: