Bruner enactivo icónico simbólico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
1-Bruner y el desarrollo Cognoscitivo: Cual es La temática que maneja y como lo aborda:
Según Bruner, para que el aprendizaje pueda alojarse en las personas
De manera significativa, primero hay que estimular el desarrollo cognoscitivo
(La capacidad de poder exhalar conocimientos del medio o contexto en el que nos
Encontremos y de este forma ser capaces en un momento determinado de reproducir
O más bien fluir de manera verbal o escrita esas informaciones requeridas. Este
Planteamiento lo lleva a cabo de manera experimental para poder comprobar estas
Hipótesis. Esto es tomando como muestra una gran cantidad de personas con los
Cuales obtuvo las conclusiones antes citadas. Además tomando como eje central
El Lenguaje que es el mecanismo que le permite a las personas lograr un
Desarrollo cognoscitivo avanzado por medio de la lengua (idioma) y el habla (La
Práctica de la lengua).
2-Cuales son las Formas que usan los humanos para representar y operar sobre la realidad:
Las tres formas son, haciéndolo, percibíéndolo y por los sentidos y
Por medio de un recurso simbólico. Es lo mismo que decir, enactivo, icónico y
Simbólico: Al actuar sobre el medio tenemos la representación enactiva, cuando
Percibimos el medio hay una representación icónica y cuando interactuamos en el
Medio a través del lenguaje, se da la manera simbólica. Por ejemplo: cuando
Seleccionamos una asignatura y llegamos a aula de la sección correspondiente
(Factor enactivo) Luego a través de los sentidos vemos a los demás compañeros y
Al maestro, sentimos un sin número de sensaciones de cualquier índole
(Percepción del Medio) y finalmente interactuamos de manera comunicativa u oral
Con los compañeros y el maestro (Representamos de manera Simbólica)
3-Expliqeu las Categorías básicas del pensamiento:
Bruner clasifica las categorías en dos tipos: La identidad y la
Equivalencia.
La categoría de la Identidad,
Se forma cuando se pone en un barril intelectual cierto número de diferentes
Variaciones de un mismo objeto (Ejemplo: Las etapas que atraviesa el Luna).
La categoría de Equivalencia, sucede
Cuando las diferentes clases de objetos se ven relacionados unos con otros. De
Esta se derivan: la afectiva, la funcional y formal.
Categoría de equivalencia afectiva, si ciertos objetos o procesos
En el ambiente evocan en una persona la misma respuesta afectiva-emocional o
Sentimental; esta tienden a clasificarlas juntas. Por ejemplo: El dolor de una
Cesárea relaciónándola con una aguja y un bisturí.
Categoría
Equivalente funcional, se produce cuando se colocan diferentes objetos en
Un barril. Ejemplo: El celular es un objeto funcional puesto que contiene en su
Interior in micrófono, una calculadora, una cámara, Internet etc.
Categoría de equivalencia formales, surge
Cuandouna persona en especifica en
Forma deliberada u organizada, las prioridades intrínsecas (interior) por las
Cuales un objeto ha de colocarse para el en un lugar determinado categórico.
Ejemplo, el concepto de fuerza utilizado en física.
4-Como puede Verificarse la conceptualización y cuales factores están involucrados en ella:
La conceptualización se da de manera fragmentada y de golpe. Esto es,
Porque en la mayoría de ocasiones el sujeto aprende mediante este método que
Propone Bruner, rara vez puede explicar de manera coherente la idea completa e
Como aprendíó. Dentro de las conceptualizaciones están estos diferentes
Conceptos:
A) Situación informativa:
Todo el que aprende una tarea mental cuenta con cierta cantidad e información,
Pero esta tarea puede requerir una mucho mayor.
B)
Tensión cognoscitiva:
Se refiere al grado de tormenta mental y presión por parte de uno mismo o de
Alguna instructora que quiera transmitir una cantidad de información exagerada
Al sistema cognitivo, creando una curva de fatiga.
C) Riesgo:
Si el fracaso produce desagradables consecuencias una Persona tiene tendencia a consagrar más esfuerzos para reunir datos y está dispuesto A soportar mayores tensiones cognoscitivas.
5-En que consiste La codificación y cuales es su importancia para el aprendizaje:
Bruner ve el proceso de codificación como el que combina los conceptos
De generalizaciones. La codificación permite ir mas allá de los datos es
(interpretar, analizar, comparar, descubrir, identificar etc. Los aspectos
Fundamentales. Este tiene una gran importancia en la educación, dado que todas
Las informaciones o conocimientos que una persona necesita para adquirir un aprendizaje
Y acrecentar su nivel educacional, primero deben ser codificados, de manera
Organizada o esquematizada, pero plasmadas en un lenguaje de fácil comprensión,
De acuerdo al nivel intelectual del individuo.
6-Como se Conceptualiza la motivación:
Es el impulso que
Recibe un individuo de manera directa o indirecta para alcanzar algún propósito
O meta.
7-Que se entiende Por saltos intuitivos:
Se entiende como un proceso de pensamientos no
Expresados verbalmente o inconscientemente según sus palabras, a veces muy
Rápido, otro lento y extendido, que como un chispazo produce un conocimiento
Que puede expresarse con palabras y tratarse con una hipótesis.
9-Que plantea
Sobre las carácterísticas deseables en el maestro al nivel de; a) Conocimiento
B) Personalidad c) Conducción del proceso: a) Conocimiento:
El maestro debe demandar de manera fácil y dinámica las informaciones
Más interesantes sobre un tema para poder abordarlo en la clase de manera
Interactiva y dinámica con sus estudiantes.
B) Personalidad del maestro:
Para poder lograr aprendizajes Significativos-constructivos, mediante una enseñanza, el docente debe Transmitir, seguridad, confianza, solidaridad, entre otros valores. C) Proceso Docente: Parte de los conocimientos previos que obtiene el docente como Instructor para luego ejercerlo, utilizando como herramienta principal los Organizadores previos (Planificación).