Brunelleschi y la Ingeniería Revolucionaria de la Cúpula de Santa Maria del Fiore
Enviado por aliciads93 y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
La Cúpula de Santa Maria del Fiore: Innovación y Legado
La obra central de este estudio es la cúpula de la catedral de Florencia, conocida como Santa Maria del Fiore (o Santa María de las Flores), realizada por Filippo Brunelleschi entre 1420 y 1436. Esta cúpula constituyó el elemento de cierre de la catedral gótica, cuya construcción había sido iniciada por Arnolfo di Cambio y continuada por Giotto.
Desafíos Arquitectónicos y Soluciones de Brunelleschi
Brunelleschi aplicó la forma de cubierta empleada en el mundo romano: la cúpula. Sin embargo, tuvo que adaptarla a la naturaleza de la catedral preexistente, ya que no era viable realizar una cúpula semiesférica. Por ello, optó por emplear un perfil gótico, proyectando una cúpula apuntada. Adoptó soluciones ingeniosas para solventar las dificultades de un edificio preexistente al que debía adaptarse.
Características Constructivas
- Doble Cúpula: En el interior, diseñó una cúpula más apuntada que la externa, dejando una cámara hueca. Este sistema de doble cúpula permite una mayor ligereza y mantiene el equilibrio del conjunto sobre el crucero de la catedral, ya que ambas estructuras se complementan.
- Materiales: El material principal es el ladrillo y la argamasa. En el interior, la estructura se refuerza con vigas de madera unidas entre sí por barras de hierro.
- Apariencia Externa: La obra presenta una imponente apariencia con ocho aristas cubiertas de ladrillo rojo. Su aspecto apuntado se acentúa por la curvatura de mármol blanco que asciende hacia la cúspide.
- La Linterna: Rematando la cúpula, aparece una linterna inspirada en edificios circulares romanos y abierta al viento. Con esta adición, Brunelleschi logró dominar la perspectiva y organizar el aspecto urbano circundante.
Terminada la construcción, se hizo evidente la capacidad de Brunelleschi para adaptarse a la edificación preexistente. La cúpula de Santa María del Fiore refleja la nueva época cultural y artística que ahora comenzaba, introduciendo novedades basadas en el mundo clásico.
El Impacto de la Cúpula en el Nacimiento del Renacimiento
Brunelleschi aprendió los fundamentos del arte clásico en Roma y posteriormente trató de aplicarlos a sus nuevas creaciones. La cúpula de Santa Maria del Fiore marca, en lo que a arte se refiere, el inicio del Renacimiento. La antigüedad clásica adquiere una relevancia fundamental.
Transformaciones en el Campo Artístico
El Renacimiento trajo consigo cambios profundos en la concepción del arte y del artista:
H5. La Nueva Figura del Artista
Destaca la concepción del artista, que pasa de ser un simple artesano a un creador. Su nombre aparece junto a su obra y su consideración social aumenta de forma significativa. Se trata de una persona culta que se ha ido formando en talleres de otros artistas, elevando su estatus intelectual.
H5. Mecenazgo y Comitentes
Aparece la figura del mecenas, que se convierte en uno de los elementos fundamentales de la realidad artística. Nobles y burgueses se rodean de artistas y pensadores a los que amparan y sufragan. También adquiere una gran trascendencia la figura del comitente, quien encarga y dona sus obras a instituciones religiosas o civiles.
H5. Temática y Disciplinas Artísticas
La temática se amplía notablemente: si bien los temas religiosos siguen ostentando gran peso, aparecen obras mitológicas, retratos, y otros géneros.
- Arquitectura: Se aprecia la vuelta al empleo de la antigüedad con los cinco órdenes clásicos.
- Pintura: La pintura empieza a mostrar carácter propio e independiente, ya que no se halla solamente supeditada a la arquitectura.
- Escultura: Adquiere mayor protagonismo. Muchas obras son ideadas para ser situadas en espacios públicos, como el David de Miguel Ángel. Aparece una concepción de los personajes mucho más humana y realista. En referencia a su técnica, se recupera la capacidad plástica clásica.