Bronquiectasias: Abordaje Integral, Causas, Detección y Opciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 72,75 KB

Bronquiectasias: Diagnóstico, Etiología y Tratamiento

Diagnóstico de Bronquiectasias

El diagnóstico de las bronquiectasias se apoya en diversas herramientas:

Radiografía de Tórax

La radiografía de tórax puede ser normal o, en ocasiones, mostrar imágenes características como "nido de golondrina", "raíl de tranvía" o "en anillo de sello". Sin embargo, estas son poco sensibles y específicas, y se observan con mayor claridad mediante la Tomografía Computarizada de Alta Resolución (TCAR). Frecuentemente, se detecta obstrucción al flujo aéreo como consecuencia de bronquiectasias difusas o de una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) asociada. La hiperreactividad bronquial es común, y en algunos casos, puede haber restricción pulmonar concomitante.

Tomografía Computarizada de Alta Resolución (TCAR)

La TCAR es fundamental, ya que ofrece una sensibilidad y especificidad para las bronquiectasias lobares de casi el 100% (ligeramente menor para las segmentarias), siendo la técnica de elección para su confirmación.

Fibrobroncoscopia

La fibrobroncoscopia está indicada en casos de hemoptisis, cuando las bronquiectasias están localizadas o si existe sospecha de obstrucción endobronquial. También es necesaria para realizar estudios microbiológicos en pacientes con complicaciones infecciosas de mala evolución.

Etiología de las Bronquiectasias

Las bronquiectasias pueden clasificarse según su extensión y causa:

Bronquiectasias Diseminadas

Estas pueden ser de origen infeccioso o no infeccioso.

Causas Infecciosas

Los adenovirus y el virus de la gripe son los principales virus implicados. Las infecciones por bacterias necrotizantes, como Staphylococcus aureus, Klebsiella, anaerobios y Mycobacterium tuberculosis, también son causas importantes de bronquiectasias difusas. Asimismo, pueden presentarse en el contexto de la infección por VIH.

La alteración en los mecanismos de defensa del hospedador predispone a infecciones recurrentes y, por tanto, a la aparición de bronquiectasias difusas. Es el caso de las siguientes enfermedades:

  • Fibrosis quística
  • Discinesia ciliar primaria: el subgrupo más importante es el síndrome de Kartagener, en el que se asocian bronquiectasias, esterilidad, sinusitis y situs inversus.
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas: déficit selectivo de IgG, panhipogammaglobulinemia, agammaglobulinemia de Bruton.
Causas No Infecciosas
  • Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA).
  • Exposición a sustancias tóxicas, como la inhalación de amoníaco o la aspiración de contenido ácido gástrico.
  • Déficit de α1-antitripsina.
  • Síndrome de Williams-Campbell, que consiste en una deficiencia del cartílago bronquial.
  • Síndrome de Young: reúne bronquiectasias, azoospermia obstructiva y sinusitis.
  • Síndrome de uñas amarillas: cursa con bronquiectasias, sinusitis crónica, neumonía recurrente, linfedema, derrame pleural y uñas amarillas.
  • Síndrome de Mounier-Kuhn: que junto con las bronquiectasias produce traqueobronquiomegalia.

(Recuerda que cuando se asocien bronquiectasias + esterilidad, deberemos pensar en Kartagener, Young o fibrosis quística).

Bronquiectasias Localizadas

Estas pueden ser causadas por:

Infecciones

Generalmente virus (influenza y adenovirus) y bacterias (S. aureus, Klebsiella, anaerobios y micobacterias).

Obstrucción Endobronquial

Tumores endobronquiales, cuerpo extraño, compresión extrínseca, tuberculosis y otras enfermedades granulomatosas, enfisema, etc.

Otras Causas

Síndrome de Swyers-James-Macleod o síndrome del pulmón hipertransparente unilateral, que asocia bronquiectasias localizadas e hipoplasia de la arteria pulmonar ipsilateral.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La EPOC se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo, asociada a una reacción inflamatoria anómala principalmente frente al humo del tabaco, aunque solo una cuarta parte de los fumadores desarrolla EPOC.

El déficit homocigoto de alfa-1-antitripsina se asocia a enfisema precoz en fumadores.

Tratamiento de las Bronquiectasias

Tratamiento Quirúrgico

Ante una clínica severa en un paciente con bronquiectasias localizadas que lleva más de un año con tratamiento médico sin obtener resultados, se debe practicar segmentectomía o lobectomía. En un paciente con bronquiectasias y hemoptisis masiva resistente al taponamiento broncoscópico, se debe realizar cirugía o embolización arterial bronquial.

wBuwOT2Wf0WWgAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: